Mes: marzo 2017

¿Qué pasaría si hoy se rodase una película como Operación Ogro o incluso como Días Contados? ¿Cuántos juicios habría por ofensa a los sentimientos religiosos si el estreno de La vida de Brian fuese hoy en vez de hace cuarenta años? ¿Tienen que matar a quien hace chistes para que todos nos pongamos en procesión […]

Leer más

«Hay que intentarlo todo para evitar nuevas elecciones». Esa fue la frase con la que Albert Rivera justificó haber engañado a sus votantes prometiéndoles que no darían sus votos a Pedro Sánchez ni a Rajoy. Evitar nuevas elecciones justificaba sus mentiras, justificaba mantener en el poder a un partido estructuralmente corrupto como el PP de […]

Leer más

Ayer por la mañana me decidí: voy a preparar el guion de un capítulo piloto para presentar a diversas cadenas de televisión. Será el programa estrella de la temporada que viene. Manejo diversos nombres, pero de momento va ganando «Volquetes a tope» (aunque quizás «No me consta» o «Simulación en diferido» puedan también ser buenos […]

Leer más

El año pasado participé en un debate en una universidad madrileña cuyo título era algo así como «¿Rastas o corbatas?» y versaba sobre las nuevas formas políticas (y también estétitcas) que había incorporado Podemos con su entrada a las instituciones políticas.

Leer más

En Madrid, el Parque de Valdebebas va a recuperar su nombre por decisión de todos los vecinos de su distrito que quisieron votar. Hoy, en el Pleno de la Asamblea, mi compañero Pablo Padilla propondrá que el Hospital del Sur, en Parla, también recupere su nombre en vez de Hospital Infanta Cristina, como lo bautizó […]

Leer más

Cuando Podemos introdujo machaconamente la idea de la casta como forma de designar a una oligarquía tóxica a muchos nos rechinó. Su contenido sustantivo era plenamente asumible (y así lo defendí cuando aún no estaba en Podemos) pero las personas que tienen la política en el centro de sus inquietudes solemos tener algo de religiosos (aunque […]

Leer más

En el delicioso ensayito Las leyes fundamentales de la estupidez humana, Carlo M. Cipolla (que, por lo demás, fue un sesudo historiador económico italiano) define estupidez como acción que causa daño a otro sin beneficio propio o incluso con perjuicio propio. La estupidez sería una fuerza poderosa y más peligrosa y nociva incluso que la […]

Leer más

Los ataques al Ayuntamiento de Madrid desde el princpio fueron por temas absolutamente anecdóticos (o inventados o grotescamente manipulados). Ello colocó en el punto de mira a la Concejalía de Cultura: es difícil encontrar en otros ámbitos trajes de reyes magos, obras de títeres que sacar de quicio… Así empezaron los ataques contra la gestión […]

Leer más