¿Quién ganó las elecciones el 24 de mayo? Para quienes no tuvimos que ir al colegio electoral con manual de instrucciones (es decir, una minoría políticamente muy informada que conocía los distintos nombres de las candidaturas de unidad popular y sus diferencias y similitudes con candidaturas autonómicas) la primera impresión fue que hubo una apabullante victoria de las diversas plataformas electorales ciudadanas que habían ganado en las grandes ciudades, que la victoria fue de esas candidaturas sin marca preexistente. En cuanto hubo tiempo para estudiar los datos el análisis fue más complejo y se podía ver que extrayendo Madrid capital como anomalía no se puede decir que hayamos encontrado una fórmula magistral con la que ganar elecciones sino más bien que hay datos para amparar cualquier diagnóstico. Sí es una constante que las candidaturas de cambio han obtenido sus mejores resultados allí donde no han tenido competición con otras candidaturas aparente o realmente rupturistas, ya fuera porque todo ese espacio político estaba unido en una única candidatura o porque quienes compitieran con ella quedaran reducidas a la absoluta marginalidad electoral.

Sigue en CuartoPoder.es