Ha llamado mucho la atención cómo muchos medios de comunicación están calificando a Rosalía Mera como multimillonaria de izquierdas. La mayoría de las cosas que sé de esta persona las he sabido tras su muerte y son muy pocas cosas, así que lejos de mí la voluntad de hacerle un juicio a favor ni en contra. Pero una de las cosas que está clara es que esta mujer era una de las propietarias de Inditex, empresa que trabaja con mano de obra esclava por medio mundo, que evade impuestos, etc. Se conoce la aportación de la señora Mera a varias organizaciones que podríamos calificar como filántropas y al parecer protestó contra los recortes en sanidad y educación, cosas, todas ellas, que son positivas por mucho que la defensa de la sanidad y la educación pública y de calidad es algo que no debería ser exclusiva de la defensa de los trabajadores: a los grandes empresarios con un poco de luces también les interesa trabajadores formados y sanos como al granjero le interesa que sus cerdos estén bien alimentados (con la salvedad de que a muchos les interese un sector productivo sin necesidad de formación con trabajadores poco cualificados y peor pagados; pero al menos les vendrá bien que estén sanos).
Sin embargo no se conoce que la señora Mera pidiera en ningún caso que la empresa de la que era cofundadora y copropietaria renunciara a la mano de obra infantil, a condiciones de trabajo nefastas o que en vez de tributar donde pudiera contribuir menos al bien común lo hiciera donde le tocara: de hecho habría contribuido más a la educación y la sanidad española si no hubiera usado SICAVs o si Inditex no se hubiera llevado ni un duro al fisco irlandés y hubiera ayudado a mantener (sin problemas de supervivencia) esa educación y esa sanidad.
Para quienes diferenciamos entre izquierda y derecha en función de si se lucha por la emancipación y contra la opresión o si se está del lado de los opresores hay al menos un lado en absoluto menor de la biografía de esta mujer (el lado empresarial, que es por el que era conocida: si sólo fuera una mujer que luchara por la sanidad y la educación pública y diera parte de su dinero a buenas causas su muerte habría sido tan anónima como la de miles de personas buenas) que la coloca en el bando de los opresores, al menos de los que oprimían a sus trabajadores de Bangladesh, según supimos tras la tragedia del incendio en una fábrica inhumana.
Pero desde hace tiempo la diferencia entre izquierda y derecha no está, para gran parte de la población, entre quienes oprimen y quienes luchan por la emancipación sino que son espacios más bien estéticos o incluso análogos a las aficiones deportivas: hay gente que es de izquierdas independientemente de lo que defienda como es del Madrid porque lo es, porque lo era su padre o porque Isco es de su pueblo. En buena parte del imaginario social la diferencia entre ser de izquierdas y de derechas es la que va de que te gusten Joaquín Sabina y Serrat a que te gusten Julio Iglesias y Raphael, un ámbito que tiene mucho más que ver con la estética que con las ideas políticas y, desde luego, que con la lucha por la emancipación. Una persona «moderna» tiene que definirse de izquierdas, que la derecha huele a caspa y sotana.
En origen los que luchaban por la emancipación se sentaban en la izquierda de la Asamblea Nacional, los partidarios de continuar con la opresión a la derecha. Ha calado esa idea de espacio más geográfico que político y la izquierda parece ser quienes se sienten a la izquierda, defiendan lo que defiendan, defiendan a quien defiendan. Por eso las gentes de izquierdas perdemos tanto tiempo aclarando que no tenemos nada que ver con el PSOE. Por eso, pese a las propuestas económicas liberalísimas de UPyD, sus votantes se siguen considerando a sí mismos de centro levemente hacia la izquierda. Por eso una persona con responsabilidad sobre la opresión brutal contra trabajadores tratados como esclavos puede considerarse de izquierdas: porque no se veía como una casposa reaccionaria sino una mujer moderna y sensible, o algo así.
Más allá de la persona concreta, de la que ya digo que no tengo gran información (ni siquiera gran interés), parece claro que un gobierno de izquierdas tendría como una de sus prioridades luchar contra algunas de las prácticas empresariales de Rosalía Mera y su imperio: la mano de obra semiesclava, la fuga fiscal, la posesión de SICAVs… pero pese a ello parece que factores claramente secundarios indican en los obituarios que la mujer más rica de España era filántropa y de izquierdas. Lo mismo (más claramente aún) cabe decir de su «simpatía» por el 15M: es evidente que esa categoría goza de una gran simpatía que hace que en ella se sientan a gusto quienes tratan a seres humanos como mercancías sin atender al lema que convocó la manifestación de aquel 15 de mayo.
En los últimos años han surgido un par de categorías que algunos miran con desdén por su supuesta falta de precisión. Identifican el conflicto de clases señalando a una amplia mayoría social oprimida por una pequeña élite: hasta ahí nada nuevo, pues es lo mismo que hemos hecho siempre hablando de lucha de clases. La novedad es que se renombra el conflicto (se cambia de nombre, no de análisis: se sigue mostrando un conflicto dialéctico) y se habla del 99% frente al 1% o a «los de abajo contra los de arriba», algo tan impreciso como el «opresores contra oprimidos» de toda la vida (y de todos nuestros clásicos).
Imprecisiones las hay, claro. También las arroja hoy en día la categoría «trabajadores» que ya no son sólo el trabajador por cuenta ajena en activo: el capitalismo actual ha hecho suficientemente compleja la explotación como para que nos sea beneficioso usar un arsenal de categorías más amplio algunas de las cuales unas nos sean útiles en unos casos y otras en otros siempre para definir el conflicto entre opresores y oprimidos.
Personalmente no ubicaría a una propietaria de una empresa tan eficaz en la explotación laboral en la izquierda. Pero tampoco perdería mucho tiempo en convencer de ello: no estamos en un conflicto semántico sino social y político; somos materialistas y las identidades no nos son fines en sí mismo sino instrumentos para el fin que es la emancipación de todo ser humano y de todo colectivo humano.
Lo que nadie dudará es que si usamos esas categorías criticadas por ser tan «ambiguas» tenemos a Rosalía Mera perfectamente ubicada: es indiscutible que Rosalía Mera era de las de arriba, del 1%. Todas las categorías tienen fronteras difusas y para explicar que los nuestros no son los dueños de Zara sino los trabajadores de Bangladesh es mucho más útil esa distinción entre élites y pueblo (99%, los de abajo) que la a veces desdibujada entre izquierda y derecha. Para otros casos, según a quién se dirija uno o de qué hable, pueden ser más útiles los nombres del conflicto de siempre: la retórica es un instrumento político para ser usado tras análisis crítico, no como oraciones religiosas a repetir cual textos sagrados tengan o no contenido.
No reniego de la bandera de la izquierda, claro que no: la lucha por la emancipación que representa esa bandera es la lucha. Lo que tengo claro es que en muchas ocasiones hay que usar más banderas para lo mismo, para trazar la línea que separa a opresores y oprimidos y caminar hacia la emancipación. Y los nombres «99%» y «los de abajo» ayudan a muchos que no se ubicaban en aquellos espacios estético-deportivos a entender cuál es su bando y en casos como el de la mujer más rica de España a, sin negar (aunque sólo sea por ignorancia) sus probables aportaciones positivas, a entender que por muy atípica que pudiera ser no está en nuestra lucha, que nuestra lucha es contra quienes saquean el mundo, nuestra lucha es la de los de abajo contra los de arriba, la de los trabajadores de Bangladesh frente a quienes se labran con su explotación fortunas que tributan en SICAVs e Irlanda.
Buena reflexión. Menos filantropías, fundaciones y declaraciones pomposas y más tributar por lo que uno debe de pagar: esa es la mejor forma de apoyar los servicios públicos.
Según tengo entendido Rosalía Mera no era propietaria de Inditex desde 1986, momento en el que fundó la Fundación Paideia Galiza.
Habéis apoyado toda la entrada en una información errónea. Como ha dicho xoán, Rosalía no era propietaria de Inditex desde hace más de 20 años. Tampoco habéis mencionado que tenía un hijo con parálisis cerebral, el cual fue uno de los motivos para deja Inditex, y que su fundación ha ayudado a miles de personas. Espero que publiquéis otra entrada reconociendo vuestros errores. Sería un gesto inteligente y noble.
si cierto es que Marcos hijo de Rosalia y Amancio Ortega tienen un hijo con sindrome de Dowm, que no es exactamente igual al paralisis cerebral y sabes tambien que nunca le criaron ellos,… vecino mio…bloque nº 3; este niño vivio durante muchisimos años con un matrimonio de un barrio obrero de coruña. Mientras la señora Rosalia se iba de juerga y viajes.(y esto que escribo fue visto por mis ojos) Que haria cosas buenas… seguro que si, pero no la mitifiquemos… no creo que lo merezca para nada.
Casi me atreveria a decir que Pandeia… es para escaquear impuestos. NO POR AMOR a los mas desprotejidos.
Su hijo quizá le hizo recapacitar pero sus herederos también lo son de esa empresa que fuga capital y explota a niños y deberían recapacitar con lo que está pasando en este país su ex es la siesta fortuna mundial para que tanto dinero sino hace nada más
Curiosa el paralelismo que existe cuando una persona deja de ser empresauria y se convierte en una buena filántropa con el hecho de que los medios de comunicación comiencen a declararla de izquierdas.
El enésimo artículo criticando a Rosalía Mera sin tener ni zorra de la labor que hacía en Galicia a través de Paideia o con los fondos de ayuda a las nuevas ideas empresariales para jóvenes y mujeres rurales http://cienciasycosas.wordpress.com/2013/08/15/rosalia-mera-algo-mas-que-la-ex-de-amancio-ortega/
Además, volvemos con el mantra de la explotación olvidando que:
1 – Rosalía Mera conservaba las acciones pero llevaba desde el 86 sin participar en la gestión de Inditext
2 – Bangladesh, casualidades de la vida, ha logrado reducir la pobreza… gracias al textil
http://world.time.com/2013/07/18/after-much-heartbreak-some-good-news-at-last-for-bangladesh/
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/13/actualidad/1376410246_178281.html
Es vomitivo que defiendas las bondades del capitalismo en un país en el que trabajar es tan sumamente peligroso y que encima se hace en condiciones de semiesclavitud. Lo que no querrías en tu país lo alabas en otros, maravilloso, eh? Date una vuelta por la web y después de ver las fotos de la última fábrica de la muerte me lo vuelves a contar 😉 Arremetes contra el autor por no saber de lo que habla y lo haces haciendo lo mismo.
Y a ver si te enteras que como segunda accionista por supuesto que tenía responsabilidad. Si yo invierto mi dinero en una empresa que fabrica minas antipersona, no tengo responsabilidad alguna solo por no tomar decisiones? A eso se le llama ser corto de miras
Rosalía Mera se separó de Amancio Ortega en 1986, pero se mantuvo en su consejo de administración hasta 2004. Así que toda su fortuna viene de Zara, de hecho dio el salto a multi-multi-millonaria cuando Inditex salió a Bolsa, así que por mucho que haya aquí comentarios en sentido contrario diciendo que el post parte de un error, de eso nada. Rosalía Mera es del 1% gracias a Zara y a prácticas conocidas por todos, entre ellas no pagar casi impuestos mediante Sicavs, como por ejemplo la llamada Soandres, que estaba a su nombre.
Coruñes. Nueve año lleva fuera del consejo de administración (había más gente con más poder que ella tomando las decisiones). Por lo tanto no se le puede exigir responsabilidades de las decisiones tomadas por inditex durante estos últimos años.
Hugo sigues equivocado. Emplear palabras como criminal, exclavista y similares no hace que este post gane en veracidad, sino todo lo contrario. Recuerda que Rosalía no puede entrar aquí a defenderse.
Buena reflexión Hugo, la compartimos. Nos permitimos dejarte por aquí nuestro libro digital gratuito, una seleción de las mejores citas sobre la lucha de clases,te pedimos difusión, muchas gracias: http://lacebolla.es/?p=17204
No digo que fuera la autora de la explotación sino que se esperaba que como copropietaria (que seguía siendo, es falso lo de que dejara de serlo: lo era aunque minoritaria) no dijera ni mu como sí dijo de la sanidad y educación, de la que tampoco era responsable última.
Por lo demás, decir que Bangladesh se beneficia de la explotación esclavista es ceder a una propaganda criminal, algo que supongo que se hace «sin tener ni zorra idea»
¿Como sabéis si ella votaba o no favor de determinadas decisiones? ¿Veis coherente tener una asociación para ayudar a los más desfavorecidos y a su vez apoyar la explotación de menores? Sus acciones dicen lo contrario de lo que aquí se afirma. Sobre todo porque no ha dado nada de que hablar durante su vida.
No era propietaria, pero era su segunda mayor accioista, y la mujer más rica de España. Su fundación ha ayudado a miles de personas, pero dos mil quinientas personas mueren de hambre cada día por las prácticas de estos empresarios sin escrúpulos, sin contar con las que viven en la miseria. La Caridad nunca puede ser una escusa para mantener la injusticia, por mucho que os hayan enseñado lo contrario El hecho de que no fuera quien dirigía Inditex en el momento presente, no resta un ápice de validez a este artículo de opinión.
Vamos a ver. Los que la defendéis estáis muy equivocados. Puede que dejase de TRABAJAR en Inditex pero seguía ganando muchos millones con la explotación y seguía tributando fuera de España con las SICAVS. Seguía explotando a través de la Bolsa. Dejaos de chorradas de que ayudaba a Galicia. Yo también soy gallega y no veo tal ayuda. Ayudaría más si no oprimiese a los trabajadores.
Hugo,
Tampoco es IU de izquierdas, colocó en un puesto de ejecutivo bancario a un ser como Moral Santín, corresponsable en sobreendeudar a la gente humilde, para que pagara el doble por una vivienda modesta, y lo debiera de por vida…y para los que ya tenían casas colaboró a timarles por las preferentes.
No te interesa esta señora…pero escribes 1400 palabras casi, con ese tiempo hubieses podido ver esta entrevista de Gabilondo a Rosalía.
http://canalplus.es/inaki/videos/programas-completos/?id=1008635&media=AF894458&cc=PLTVPR
Pero mejor no verla, porque porque oíremos que sus nietos van a colegio público, que los tratan de alejar del dinero, que en el colegio público van los que tienen y los que no tienen y eso es la realidad, que no hay que crear islas. Claro, cuando todos conocemos a algún liberado sindical llevando a sus hijos a colegios de 500€ al mes «por el inglés» cuando en realidad buscan que se codeen con «los de siempre», lo que dice esta señora es un golpe. Exigimos la coherencia que a veces no se tiene.
Podemos discutir sobre los efectos negativos de la globalización y la externalización. Las multinacionales producen en muchos sitios, que algunas subcontratas abusan, sí, que se sabe, sí, que se trata de controlar, también. En la propia memoria del grupo ( http://www.inditex.com/es/descargas/informe_anual_2012.pdf )se describen los procesos de auditorías de condiciones laborales a proveedores e incidencias registradas, más transparencia que en las cajas de ahorros donde los que consideramos la izquierda ha estado en los consejos embolsándose dietas y diciendo «no nos dimos cuenta».
Por supuesto que está mal que trabajen niños, pero acusar de explotadora a una persona que empezó a trabajar a los 12 mientras consumimos smartphones que ensamblan usando sustancias tóxicas otros niños, y que requieren de un mineral llamado coltán que extraen de minas otros niños, es algo que deberíamos hacernos mirar.
Ahora mismo, Inditex tiene 40.000 empleos directos y unos 10.000 indirectos en España, construido sin favores del estado, sin recalificaciones a cambio de sobres, vamos, no fue un pelotazo. ¿queremos un capitalismo que cree empleo para la gente, y que las condiciones vayan mejorando, o queremos capitalismo de «ejecutivos enchufados» que siendo empleados y sin haber arriesgado nada ganan millones de euros al año , bancos especuladores como Goldman Sachs, y lobbies para comprar políticos?
A lo mejor querer buscar incoherencias en Rosalía de Mera es tratar de «distraer la atención» sobre las nuestras propias.
A los que la eximís de la responsabilidad por el esclavismo en Inditex: creo que tenía la suficiente confianza con Ortega para hacer un par de llamadas:
– Ring,ring,
– Diga?
– Oye Amancio tengo el x % de la empresa y no estoy dispuesta a que trabajemos con talleres y fábricas que conculquen los derechos humanos.
Quizá sea más sencillo que andar montando fundaciones para pagar menos impuestos.
Que razón tan grande que tes Xoan.
Ala ahi tendes unha muller tan poderosa e non facia nada por a explotación. Pero sigo decindo Tanto monta … Monta tanto Rosalia como Amancio.
Pero se parte de la base de que el socialismo funciona, y una larga experiencia nos dice que sólo funciona en el Cielo, donde no lo necesitan, y en el Infierno, donde ya lo tienen. Lo cierto es que en Bangladesh se ha reducido la pobreza gracias al textil. Gato blanco o negro, lo importante es que cace ratones.
[…] Hugo Abarca-Quien mucho abarca […]
Juan, veo que tú tampoco has perdido ni un minuto en buscar qué digo yo sobre Moral Santín, así que estamos empate. Salvo queal menos yo he reconocido que no sabía mucho sobre esta señora porque ella es sólo el McGuffin de este apunte.
Un saludo
Hugo, yo te lo puse de ejemplo de lo IU tolera en sus filas en contra del sentir de muchos militantes y dirigentes, incluido Cayo Lara, pero sabes que un sector en Madrid le ha protegido a muerte.
A mi (y creo que a otros muchos) en este caso me hubiese gustado que una acusación popular de IU en el caso Bankia pidiese prisión provisional SIN fianza.
Es la primera vez que visito este blog, ahora buscaré. Me vale ese empate 🙂
El caso de esta señora es lo fundamental de este post, porque a partir de su actuación se enjuicia la coherencia exigible a «ser de izquierdas».
A nivel teórico también podría analizarse que debe hacer una persona de izquierdas si le tocan 60 M€ con el euromillón. Hay otros temas que debemos de resolver, por ejemplo determinar si es justo llamar trabajador a un liberado sindical de la banca con 50K€ euros de sueldo y patrono a un poseedor de una mercería de la que saca 1200 € al mes y que tiene a un contratado a tiempo parcial por 500 € porque el negocio no da para más. El análisis de quién puede ser coherentemente de izquierdas tendría pues más ángulos que el que se ha debatido aquí con el caso de esta persona.
En todo caso, sigo recomendando la entrevista, porque realmente se ve la persona como es y como habla, y bueno, viendo razonar a esta persona y poniendo al lado a Fátima Báñez o Elena Valenciano la diferencia es sideral.
en todo caso, Juan, no es lo mismo amasar una fortuna jugando a la lotería que
en todo caso no es lo mismo amasar una fortuna jugando a la lotería que explotando a trabajadores (no solo de Bangladesh, sino también de muchas comarcas de Galicia), durante dos décadas. El que le tocan 50 millones a la lotería no hace daño a nadie, independientemente de en qué se los gaste, aunque no de nada a organizaciones humanitarias (por ejemplo). Para Rosálía Mera es tarde para devolver la vida que le robó a tantas trabajadoras y trabajadores con cuya explotación amasó su fortuna. Lo que más me preocupa de esto es que los sindicatos gallegos, por figurar (supongo) hayan alabado su figura, dando muestra de un miserable sentido estético y de admiración por el modelo de empresario del XIX: el empresario paternalista y filántropo. Será que persiguen un «capitalismo bueno» que ya no es posible. Será que tienen que hacer lo correcto al estar completamente institucionalizados.
Morelli, en Bangladesh hay fábricas peores y mejores, en general el proceso de industrialización del país ha reducido la pobreza. Contra la explotación se debe luchar por supuesto, pero hasta que no haya unas condiciones «universalmente aceptadas» de trabajo, igual como de democracia, siempre juzgamos con nuestros ojos.
Respecto a la gente explotada en los talleres en España, ¿podrían haber constituido una megacoperativa y ser un Mondragón del textil? Sí, pero desgraciadamente no es fácil, y la gente aunque pueda sentirse injustamente pagada «para el beneficio obtenido» por Inditex, si siguieron con ello es porque ningún otro les dió mejores condiciones o los contrataron de asesor a dedo en algún ayuntamiento como a Carromero.
Esa fortuna es valor de la empresa más que dinero líquido, y si la empresa vale y es fuerte es la mejor forma de asegurar la parte de producción que se hace en España, más todo el diseño, logístico, carpintería de las tiendas, arquitectura, etc que se hace aquí.
Para mi por el contrario, no hay nada más inmoral que la lotería, que por fin al final tiene un impuesto, dinero sin esfuerzo, prefiero que sea con esfuerzo y que en la creación de ese dinero otros también consigan una renta o salario, porque al final, de vivir todos se trata.
Primero condenar todo tipo de explotación infantil y cualquier explotación. Ahora paso a preguntaros si todos los que criticais sois personas comprometidas y no comprais en Zara y en las diez multinacionales( por decir una cifra) que machacan nuestras vidas usais ipod o teléfonos donde para empezar el proceso por ejemplo se explota a africanos en la extración de coltán. Si sois personas anticapitalistas de verdad os felicito y no hay más que decir.
Rosalía Mera tenía el 6,99 de Inditex e hizo mucho dinero con la venta de acciones que se cotizaron muy bien en bolsa. El que maneja todo no es siquiera Amancio Ortega y sí Pablo Isla
Familias del mundo de la discapacidad y de la ciencia la respetaban y la querían. (y no hablo por prensa)
Hugo, hay diferencias importantes por ejemplo entre Rosalía Mera y Koplovic.
Muchos investigadores jóvenes y menos jóvenes han podido seguir trabajando y te aseguro que ha perdido dinero(conozco gente muy cercana de ese entorno) Su empeño por ayudar a la ciencia y a los científicos era fuera de lo normal. Me gustaría que me diérais nombres de empresarias que hayan dedicado mas dinero que Rosalía a la biotecnología. Entre el blanco y el negro hay una gama de grises y yo que no soy defensora de empresarios pq me han explotado siempre si veo una diferencia entre ella y otros que si dan dinero para desgravar pero no se comprometen. Ella podía haber vivido del cuento y a los cuarenta años se comprometió con proyectos que nada tenían que ver con el textil.
Hugo que sepas que te sigo hace tiempo pero en este caso no estoy de acuerdo con lo que dices igual que tampoco estoy de acuerdo con ese 99% pq considero que explotadores y grandes explotadores los hay dentro de los medianos y pequeños empresarios.
Admiro a gente de IU abierta os he votado con la nariz tapada y dejé de votar por Moral Santín y otros que ni quiero nombrar.
En estos momentos no creo en nadie que sea capaz de hacer frente a la troika.
Gracias por permitir me exprese en tu blog de forma abierta y desearos éxitos para que la derecha nos deje vivir.
Runfeira, de hecho explotadores los hay también en los partidos de izquierda y en los sindicatos, que cuando han podido desde los consejos de las cajas han tratado de quitar más de medio sueldo a los trabajadores por necesitar un techo, encareciendolo artificialmente, y generando losas a 30 años.
Lo han hecho desde las cajas, y lo han hecho desde los ayuntamientos que gobernaban, dando facilidades para encarecer el suelo, y asignándolo a viviendas libres, para que restringiendo las diversas modalidades de vivienda protegida, la gente tuviese que pasar por el canuto de la libre, eso sí sobrefinanciada desde las cajas.
Juan, casi todo ha sido un despropósito y es urgente que cada vez más luchemos por un mundo donde se acorten las distancias entre ricos y pobres y no cometamos ni permitamos abusos.
Salud
No tienen vergüenza
http://www.publico.es/463409/rosell-quiere-quitar-algunos-privilegios-a-los-indefinidos-para-combatir-la-dualidad-laboral
Aparte del asunto, anecdótico en el artículo, de Rosalía Mera, quiero señalar que me parece estupenda la reflexión de Hugo sobre la izquierda y la derecha. Desde luego que tenemos que hacer algo imaginativo para ampliar nuestra base de los «rojos de toda la vida» hasta el 99% de oprimidos por el 1% de capital financiero/ bancario.
Como en tantos casos, una inmensa mayoría se han fijado en el dedo (Rosalía Mera) y no en lo que el dedo señalaba (necesidad de revisar los conceptos izquierdas-derechas por el de arriba-abajo mas real y contundente) pero nada…los típicos de «de qué se habla, que me opongo» y los que están mas interesados en las noticias filantrópico- económicas de la Sra. Mera.
Decía Billy Wilder que «los productores eran unas personas muy importantes en el mundo del cine, pero sería muy bueno que supiesen leer»
Excelente McGuffin Sr. Martínez Abarca
Disiento, sabemos leer, y dado que el punto de partida ha sido el caso Mera muchos hemos venido a decir que no asumimos ese 99% contra 1% que nos marcan partes interesadas.
Para mi un kioskero con un empleado aunque sea un patrón es del 99%, y un liberado sindical es del 1%.
Yo y otros muchos no creemos que el que dice luchar tenga que estar en mejores condiciones que sus compañeros. La lucha, con su tiempo, y sin prebendas. Como el Che murió en Bolivia, cuando podía haberse quedado como ministro en Cuba, y «ser sólo ideólogo» de revoluciones ajenas, pero no, él prefirió dar la vida por lo que que creía. Los Morales-Santines y mini-Moral-Santines que campan por la izquierda es el principal problema a resolver.
El que pasa las vacaciones pompeyanas, Eduardo Torres-Dulce tampoco está en el 99% por lo menos para mí
Diego, los que tenemos familiares trabajando en biotecnología nos interesa mas la faceta de mecenas de Rosalía y ya te puedes figurar pq
Matizando, la inmensa mayoría de los pequeños y medianos empresarios se encuentran en el 99% y también una gran mayoría de políticos y otras fuerzas vivas han pasado a estar en el 1%.
Importante quienes estamos en el 99% no es por nuestra voluntad, mientras que los del 1% suele coincidir en lo contrario.