La edad es un factor importante al analizar las perspectivas electorales. El voto joven suele ser un suelo sobre el que crecer, aunque no necesariamente es sólido. Es difícil esperar que una persona de cincuenta años varíe demasiado su voto: casi nadie es demasiado desleal a una trayectoria vital consolidada; la juventud no tiene tal trayectoria y por lo tanto no se ubica con inercias.
Cuando yo tenía 20 años (en 1996, el momento más fuerte electoralmente de IU y más débil del PSOE hasta ahora) entre los jóvenes IU era la segunda fuerza política, por encima del PSOE. Es evidente que muchos de mis contemporáneos se han olvidado con el tiempo de IU y se han ido al PSOE, especialmente a raíz de la guerra de Irak, cuya oposición fue capitalizada con mucho acierto por el PSOE de un Zapatero entonces ilusionante. Pero de aquellos polvos vienen algunos lodos: mi franja de edad (25-34 años, ¡ay, ya pronto dejará de ser mi franja de edad) es la que más voto a IU concentraría si hoy hubiera elecciones generales según el barómetro del CIS de enero.
Para interpretar estos datos hay que tener en cuenta que se trata de intención declarada de voto: más rigurosa pero menor que la estimación de voto. Es lo de menos, lo interesante son las tendencias.
Es sencillo analizar los datos por edades. Con la edad se tiende al bipartidismo, que es casi absoluto entre los mayores de 65 años (ninguna opción que no sea PP y PSOE supera el 2% en ese tramo). Eso no quiere decir que el resto de partidos tenga un voto fundamentalmente joven.
UPyD, por ejemplo, es un voto cincuentón, pues tiene su cénit entre los 45 y los 54 años (7.2%). Viene de un escaso 2.1% entre los menores de 25 años. A partir de ahí crece con la edad hasta los 54 años y desde ahí cae. Exactamente lo mismo le sucede a CiU.
El PNV alcanza sus máximos entre los mayores de 55 años. Los partidos más pequeños están demasiado sometidos al azar de la encuesta, pues la muestra es demasiado pequeña, por lo que si hay alguna tendencia asociada a la edad, es imperceptible con un mínimo rigor.
¿E Izquierda Unida? Izquierda Unida es la única fuerza que puede decir que tiene un voto fundamentalmente joven. Entre los menores de 25 años hay casi un votante de IU por cada dos votantes del PSOE (16% PSOE, 7,6% IU). Entre los 25 y los 34 años un 7.7% de encuestados dice que votaría a IU. Y a partir de ahí cada vez menos votos hasta llegar al 1% entre los mayores de 65 años.
Una curiosidad es que en todos esos tramos (mayores de 34 años) IU es superada por UPyD. Mientras entre los jóvenes Izquierda Unida triplica a UPyD (7.6% frente al 2.1%), a partir de los 35 años UPyD supera a IU llegando casi a duplicarla entre los mayores de 65 años (1.9% de UPyD frente a 1% de IU).
UPyD ha conseguido generar una imagen de voto juvenil y simpático. Curiosamente es una imagen que ha calado… excepto entre la juventud, que le da la espalda. El resto de partidos tampoco son atractivos para la juventud. O al menos son más atractivos para los mayores que para los jóvenes.
Salvo IU. Casi sin proponérnoslo Izquierda Unida va recuperando una posición que tenía en los años 90 como opción política que la juventud realmente valora como existente, como una opción electoral más y juega casi de tú a tú a PP y PSOE.
Contra los cantos de sirena, el rigor de los únicos datos que existen: desgraciadamente no existen datos de estudios cualitativos. Los únicos datos que tenemos para preguntarnos cómo vota la gente son los del CIS. Incluso éstos tienen una muestra insuficiente y demasiado sometida al azar. Pero si algo podemos decir es que IU tiene un voto fundamentalmente joven. Y eso es un buen trampolín para el futuro.
De acuerdo con las indicaciones de ceronegativo pongo también el gráfico en barras por si alguien ve mejor así los datos.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La edad es un factor importante al analizar las perspectivas electorales. El voto joven suele ser un suelo sobre el que crecer, aunque no necesariamente es sólido. Es difícil esperar que una persona de cincuenta años varíe de…..
[…] ¿A qué edad se vota a cada partido? blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/3719 por lokomotora hace 2 segundos […]
Si es que soy un inadaptado hasta en esto.
[…] » noticia original […]
con 18 años vote al p.c.e. y con 56 vote i.u y con 120 años votare a i.u. salud y republica, soy hombre de poca literatura.
muy interesante tu entrada hugo, como detalle te diría que le gráfico se veria mas claro si fuera de barras
¡así se ve mucho mejor!
Las muestras para partidos pequeños como IU o UPyD no sirven.
Esta entrada carece de cualquier rigor científico al hacer todo tipo de afirmaciones.
Analizando el Barómetro de Octubre: http://www.cis.es/cis/opencms/-Archivos/Marginales/2800_2819/2815/Cru281500EDAD.html
Por edades resulta que entre 18 y 24 años UPyD consigue el 6% mientras IU el 3,6%. De 25 a 34 años UPyD el 4,6% e IU el 4,4%. Entre los mayores de 55 años IU con 3,2% supera a UPyD que tiene 2,6%. En los mayores de 65 años IU vuelve a superar a UPyD.
En Octubre dirías que el voto juvenil es de UPyD y el anciano es de IU, hoy dices lo contrario.
La razón es que en las encuestas del CIS las muestras de IU y UPyD son unas 90 personas para toda España. El voto que si se puede analizar es el del PSOE y PP con muestras de 600 individuos.
Pues si
es algo que se viene sabiendo desde siempre
quien no vota a la izquierda con 20 años no tiene corazon…quien no lo hace a la deecha a los 50 no tiene cabeza…
paradojico es que siendo la formación politica con voto más joven tenga la ejecutiva y candidatos mas veteranos….hay que hacerselo mirar
y añado, esta bien tener una penetracion alta entre jovenes pero….estos son muy poquitos y votan aun menos asi que a fecha de hoy el segmento en el que hay que despuntar es el de 35-55 años pues el de seniors ya es imposible de alcanzar
PD hay alguien en IU que trabahe de alguna manera minimamente rigurosa el analisis socioelectoral ????
@Joan No tienes razón. Es cierto que si tomáramos una encuesta aislada, está demasiado sometida al azar. Pero la de enero confirma lo que vienen diciendo los barómetros del CIS en los últimos meses… salvo el de octubre que es el que has tenido que citar para desmentir lo que digo. Pero si todos coinciden menos el de octubre, habrá que suponer que el azar al que está sometida una muestra relativamente pequeña ha distorisionado la encuesta que da datos distintos al resto, no a las que vienen coincidiendo mes a mes.
@alex, hay dos cosas en tu comentario. Una es mentira y la otra es discutible. La que es mentira es que sean datos que vienen produciéndose en los últimos 20 años. No: se producían hace veinte años y se producen ahora, pero, por ejemplo, en la última década los jóvenes tenían muy abandonada a IU.
Lo que es discutible es que una fuerza con voto joven tenga que tener una directiva joven. El voto a IU también es mayoritariamente masculino, ¿debería ser la ejecutiva mayoritariamente masculina? Yo pienso que no, y espero que a nadie de IU se le ocurra proponerlo. La juventud no es necesariamente un valor: lo es la renovación. Pero hay jóvenes que tienen los peores vicios de los políticos cutres atados al sillón y mayores que no han tenido un cargo en su vida y que serían una renovación perfecta. Soy republicano y por tanto rechazo los cargos vitalicios. Pero eso no tiene nada que ver con la edad y mucho menos con las encuestas.
Buen análisis, Hugo (incluida la prudencia que añades por la pequeñez de la submuestra de IU y UPD, y en la que no parece haber reparado Joan).
«quien no vota a la izquierda con 20 años no tiene corazon…quien no lo hace a la deecha a los 50 no tiene cabeza». Pues según ese gráfico parece todo lo contrario. Para mi que con 20 años se vota más a la derecha porque se piensan que van a triunfar en el sistema capitalista. Y cuando con 50 años está hipotecados y sin un trabajo estable se vota más a la izquierda.
En absoluto he tenido que coger el de Octubre como algo aislado. En el de Julio: http://www.cis.es/cis/opencms/-Archivos/Marginales/2800_2819/2811/Cru281100EDAD.html puedes observar como IU obtiene mejores resultados entre los jóvenes cae entre los adultos hasta 44 años y a partir de ahí vuelve a subir entre la gente de 44 a 65 años. En ese barómetro UPyD por ejemplo consigue un 4% en todas las franjas de edad.
Del barómetro de Julio extraerías que el voto de IU es joven y cincuentón mientras que el de UPyD es igual en todas las edades. Una conclusión diferente a la de Octubre que a su vez es diferente a la de Enero.
Como puedes comprobar no existe esa tendencia, y no puede existir porque 90 muestras para toda España no pueden hacer una tendencia.
De hecho en el barómetro de Enero 2009 Izquierda Unida consigue su mejor dato entre la gente de 45-54 años. En ese momento hubieses calificado el voto de IU como voto cincuentón.
Yo tambien estoy de acuerdo…en que es más acertado ponerlo en barritas. ¡ Muy buen comentario ceronegativo!
Tanto en España como en cualquier país se dan 2 cosas: 1. El porcentaje de personas que saben de política es ínfimo. 2. Desde los medios de información se crean opiniones sólo sobre cuestiones triviales o sobre la guerra. Es decir, se defiende el status quo.
Entre la juventud, y cada vez más, se está produciendo un desconocimiento sobre IU.
En cuanto que a mayor edad, más tiende todo al bipartidismo puede se por el hecho de tener ya la vida asegurada. Pero creo que influye también la tradición franquista por cuestiones como la religión, la seguridad…que la población de mayor edad (la más religiosa) cree que estarán seguras votando al PP.
Hay que decir que muchos jóvenes que votan son hijos de padres bien situados y, por tanto, influenciados por unos padres votantes del PP.
El PSOE se convierte aquí en el roba-votos de IU (jóvenes de padres obreros que les beneficiaría más votar por IU). Y el PSOE lo consigue porque tiene más dinero y gente metida en los medios de información.
Son tantas cosas…
Es curioso que los colores de los sondeos en España, siempre le dan el rojo al PSOE, el azul al PP, el verde a IU, el rosa a UPyD, el amarillo a CiU… En otros países no es así; creo que en Francia el rojo es para los comunistas (ahora no sé) y un tibio rosita para los socialdemócratas… ¿Qué criterio has seguido para elegir el color de cada sigla en los gráficos? La semiótica es importante y yo estoy ocioso, por eso lo pregunto…
La gráfica del PP y la de UPyD parecen simétricas. El punto más bajo de unos (45-54) es el más alto de otros. En cambio, el Psoe no se inmuta en las edades en las que más voto de Rosa 10 hay. ¿A quién perjudica su crecimiento?
[…] Tercera Informacionen, datu hauez egiten den analisia irakurtzeko. […]
Viendo estos datos del voto por edades, no sería necesario darle a IU una cara más juvenil entre sus representantes. Si sus potenciales votantes están entre los 18 a 35 años, no deberían ser sus candidatos electorales y sus miembros visibles publicamente jovenes de éstas edades, sin despreciar por supuesto el trabajo de nuestros mayores, pero si creo que éstos deberían dejar paso a las nuevas generaciones (no quiero que esto se entienda mal, jajajaja).
Hugo, tu que éstas metido en estos asuntos, ¿no crees conveniente un rejuveneciento de los organos políticos de IU?
Lo que da miedo es que el partido del futuro sea el PP… o es que a los 35 pasas de IU al PSOE, ten cuidado Hugo.
La verdad es que los peperos tienen mucho voto joven también no? Qué penita.
Desde mi punto de vista, el aspecto clave del gráfico es el drástico descenso del voto de IU a partor de los 34 años. Es necesario analizar por qué se da dicha circunstancia. Eso puede indicar cierta inmadurez en el voto joven, poco convencimiento o quizás un carácter excesivamente idealista de las políticas de IU. No lo sé, no tengo ningún dato, pero esas son las causas que se me han ocurrido a priori. En todo caso parece imprescindible averiguar los porqués ya que de la fidelización del voto pueden depender las opciones electorales futuras de la coalición. ¿Cuáles crees tu que son las causas, Hugo?
@millares la verdad es que los colores los da el excel así, automáticametne. Yo sólo he cambiado el orden de los partidos para que no le asignara a IU el amarillo y sí el rojo y para que el PP tuviera el azul que le corresponde.
@jesus A mí, la verdad es que me da bastante miedo ensalzar la juventud como si fuera algo «mejor». Los jóvenes son más jóvenes, nada más. Una cosa es estar contra la perpetuación de la gente en los cargos, que lo estoy y otra pensar que el hecho de ser joven debiera ser una virtud política; claro que también a veces parece que ser joven fuera un vicio que ningún dirigente debe permitirse, que es tan aberrante como lo otro. Y tampoco estoy a favor de configurar los órganos en función de las encuestas, pero sospecho que eso es sólo una buena excusa para defender un rejuvenecimiento de la dirección. Creo necesaria la renovación, y el rejuvenecimiento normalmente será consecuencia de la renovación, pero no debe ser el objetivo.
@Gagarin y @anuar No sabemos si a los 35 se deja de votar a IU o si la generación del entorno de los 40 se socializó políticamente en un contexto hostil para el PCE/IU en el que la izquierda votaba en masa al PSOE. La verdad es que creo que tiene bastante que ver con eso y que los que estamos en el entorno de los 30 amanecimos a la conciencia política cuando era evidente que el PSOE podía aglutinar muchos votantes de izquierda, pero no pondría en marcha política de izquierda alguna, ni lucharía contra la corrupción, ni por la paz,… eso era exclusiva de IU. Quizá vuelva a ser nuestra exclusiva y por eso ahora volvemos a ser una referencia para los jóvenes, algo que dejamos de ser en los últimos años.
Ah, y @gagarin, en mi DNI pone que nací en el 76, pero de espíritu soy mucho más jovencito (excusa absurda y ñoña para no revelar que tu «ten cuidado, Hugo» me ha dejado pálido 😉
Social comments and analytics for this post…
This post was mentioned on Twitter by iloveiu: El voto por edades http://bit.ly/dbrmJv…
[…] ¿A qué edad se vota a cada partido? blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/3719 por me_joneo_pensando_en_ti hace 1 segundos […]
[…] cual su votante es una persona progresista, liberal y joven. Ya hace un tiempo, con datos del CIS, vimos que era falso el prejuicio por el que identificábamos el voto a UPyD con la juventud: es un voto cincuentón. La […]