Si Rouco fuera un imbécil, hoy deberíamos simplemente mofarnos de su declaración de ayer: para superar la crisis apeló a una conversión ético-moral y espiritual y a una conversión de las conciencias. Ni reforma laboral, ni recuperación de lo público, ni huelga general, ni gaitas: Rouco apela a la conversión sotanera. Y nos podríamos tirar al suelo a reírnos si no estuviéramos ante un directivo de la organización que mejor ha sabido adaptarse y dominar sociedades con un discurso filosófico-moral, otro o el de la moto en los últimos casi veinte siglos.
Rouco apela a un cambio ético-moral como resultado de la crisis. No creo que le falte razón. La crisis económica que estamos viviendo probablemente tenga mucho más calado que lo que nuestra reacción haga pensar. Sólo hay que ver cómo la Unión Europea ha enseñado los dientes con obscenidad propia de otros organismos imponiendo a un gobierno griego recién elegido una política económica antagónica a la que hizo que su ciudadanía lo eligiera. Hemos visto al gobierno español rendirse ante la mafia de Davos y claudicar en una sola semana e ir a rendir cuentas… a la sede del Financial Times. Nunca en occidente se había producido una renuncia a la democracia formal tan brusca.
Lo que dijo Rouco no tiene ningún contenido, pero sí muestra que Rouco ha percibido la radicalidad de la crisis ante la que estamos. Eso que la gente culta llama crisis de civilización. De eso mismo escribía Alberto Garzón hace unos días al explicar la urgencia de la movilización de la izquierda hasta llegar a la huelga general: de esta crisis saldrá una sociedad diferente, con organización política, económica, moral y social distinta a la actual. Pasó en la crisis del 29, en la de los 70. Y se lleva el gato al agua quien más lo pelee. Rouco ya ha enseñado los dientes. Y nosotros estamos con que si son churras y merinas, y con que si hay que bajar el precio de las ovejas, pues se baja.
Puede que perdamos la batalla. Pero que no sea por incomparecencia. Ni pactando la derrota.
Estoy de acuerdo Hugo, está en la misma lógica del giro de los últimos días o la presencia del Rey.
Me decía Txema en un comentario al último post que es un aviso a navegantes claro : Nada de movilizaciones más allá de lo testimonial, nada que ponga en peligro el sistema.
Estoy de acuerdo ni incomparecencias ni pactos de derrotas, pero para ello tenemos que fortalecer alianzas, tener una estrategia de sumar esfuerzos, trabajar más con otros para superar la fase analítica y de anunciadores de la razón. Para ello hay que convencer y construir. Que la gente nos vea como una referencia para construir con otros… ese es el reto.
No tenía ni idea de que Rouco militara en Comisiones.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Si Rouco fuera un imbécil, hoy deberíamos simplemente mofarnos de su declaración de ayer: para superar la crisis apeló a una conversión ético-moral y espiritual y a una conversión de las conciencias. Ni reforma laboral, ni re…..
Me han dicho que es del sector de Fidalgo
De como los gobiernos «socialistas» aceptan tácitamente las ¿imposiciones? de los organismos ultraconservadores sólo podemos sacar la lección que ya hemos dicho más de una vez: no son más que lacayos de estos; ante la crisis no plantean unas medidas radikales en defensa de los trabajadores y CONTRA el Capital, sino que se muestran autistas esperando que esto se arregle solo, y finalmente hacen el trabajo sucio que la otra derecha (la que no se avergüenza en llamarse derecha) no necesita hacer. ¿Que los ciudadanos no los eligieron para eso?, el problema es que después de más de 30 años pudiendo elegir a nuestros gobernantes millones de ciudadanos no saben diferenciar lo auténtico de lo aparente. En España la alternativa al PSOE es el PP y en Grecia, si dentro de seis meses se realizasen nuevas elecciones todos sabemos quienes volverían al Gobierno. Nuestra única esperanza es seguir gritando en este desierto ciudadano neoliberal y esperar que la situación se agrave (que se agravará) a ver si el pueblo toma conciencia de quienes son los únicos que miran por él y se decide a actuar en consecuencia.
Hugo seguimos con problemas en el firewall, échale un vistazo. Gracias.
Demasiado listo es este rouco, por cierto, Inés ¿donde esta esa gente para hacer pactos? porque nos veo de solos siempre…
[…] Rouco no es un imbécil blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/3652 por etanol hace 2 segundos […]
@ Un poco de razón ya tienes, la verdad. Pero el otro día me animaron los (130) del manifiesto por la economía crítica, he puesto el enlace en mi blog. En estas mismas jornadas estaba CCOO , supongo que oficialmente como organización .
Lo malo es que la información venía en las últimas páginas de público y la parte del pacto «responsable»..(uf).. en las primeras.
Pero hay gente individual y colectivamente dispuesta a reaccionar.Los foros sociales mundiales o los movimientos antiglobalización, a pesar de sus dificultades hicieron un buen esfuerzo para impugnar el sistema, mientras las referncias políticas de la izquierda nos debatimos en reformulaciones y variaciones ( sobre espacios electorales ) Hay pequeñas y grandes luchas a diario , en Madrid por ej. M-50, privatizaciones, privatización de aeropuertos, patio maravillas, expedientes de regulación de empresas,contra la corrupción, …. De verdad crees que estamos en todo e intentando construir alternativa con ell@s ? Perdón por el rollo bss
[…] » noticia original […]
Estoy de acuerdo en que habría que fomentar mucho nuestra presencia en esos ámbitos. El Foro Social fue un espacio en el que, desde la diversidad, hubo un importante encuentro y los movimientos sociales dejaron clara su necesidad de referentes políticos.
Hay que arrimar el hombro, pero muy poca gente lo arrimará si no conseguimos creernos que si lo hacemos tenemos alguna posibilidad de no perder.
Es un poco la pescadilla que se muerde la cola: si no pensamos que podemos resistir, no nos movemos, pero es la movilización lo que permite generar identidad colectiva y confianza…
Es complicado, leñe.