Los medios de comunicación están muy preocupados por la crisis de la publicidad. Han reducido muchísimo los ingresos publicitarios y eso les ha obligado a despedir a miles de trabajadores.
Ayer anunció Apple que su espíritu santo, Steve Jobs, iba a decir algo. A partir de ahí, en las radios se hablaba del tema. Escuché una tertulia de unos veinte minutos en la que el tema de conversación era ese algo del que no se sabía nada. Cuando Jobs alzó el telón todos los informativos, periódicos digitales, radios,… presentaron como una gran noticia que Apple había sacado al mercado un juguete nuevo. ¿Cómo no van a tener pocos ingresos publicitarios si están dispuestos a dar anuncios en portada gratis?
Puestos a convertir en centro del universo a esta empresa se podría haber hecho un estupendo reportaje sobre las condiciones de trabajo en las que se fabrican estos juguetes tan caros. En medio de la ciberorgía en honor al dios Jobs, elpicapiedra (twittero y bloguero) nos guiaba hacia el producto más barato de la compañía de Jobs: sus empleos (que facilitan el chiste fácil que da título a este apunte).
No son sólo las jornadas eternas (reconocidas por la propia empresa) con sueldos baratísimos. Son también los trabajadores envenenados por hexano, que causa fallos en el “sistema nervioso en los humanos, y entre los síntomas esta el hormigueo y calambres en las piernas y brazos, debilidad muscular general, atrofia muscular, como también la perdida de coordinación y visión.” Al parecer el hexano se usa en la fabricación de la pantalla táctil: Apple no reconoce los cuatro muertos por intoxicación que denuncian los trabajadores chinos, pero sí las 47 intoxicaciones: eso sí muy bien tratadas (suponemos que con medicina tradicional china: ¡qué menos se puede esperar de una empresa tan molona!).
Para que dios se hiciera carne ayer en California hubo que dar a probar decenas de manzanas envenenadas a trabajadores que, como son chinos, nos dan igual. Tampoco nos hubieran importado mucho si fueran españoles de, pongamos, El Corte Inglés. Si el nuevo cacharrito va a servir para descargarse el periódico apareciendo un nuevo canal de venta (como sucede con la música gracias a iTunes) no serán los periódicos los que objeten que para ello haya que matar a los trabajadores chinos que sean necesarios. No es ningún disparate poner anuncios gratis si el juguete servirá para aumentar los ingresos de la prensa: la locura sería denunciar a la empresa que les va a dar de comer. Libertad de prensa, se llama.
NOTA: El papanatismo que rodea a Apple roza lo ridículo y rebasa lo religioso. Hace unos meses un cibergurú nos presentaba como prueba de que su político de cabecera molaba mazo, tío, el hecho de que saliera en una foto con un iMac. Si sales usando Windows eres un rancio, pero con un Mac estás en la onda. El software libre no da votos, porque es de friquis, pero aunque no sepan lo que es, un Mac es, al menos, bonito.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los medios de comunicación están muy preocupados por la crisis de la publicidad. Han reducido muchísimo los ingresos publicitarios y eso les ha obligado a despedir a miles de trabajadores. Ayer anunció Apple que su espíritu s…..
Chapoteamos en un gran charco de sangre.
Ahora yo, que al parecer me tengo que comprar un mc, ¿que hago? ¿mato un chino directamente o le dejo morirse a su ritmo?
que triste, que asco.
En realidad no podemos ser beatos: cualquiera de estas empresas está construida sobre mierda. Pero que no nos vendan la santidad de este hombre y lo inmaculado de sus productos.
Al menos cuando uno se compra unas zapatillas deportivas sabe que está comprando trabajo basura.
(Por cierto, yo tengo un ipod y mi chica un imac)
Hace unos meses escribí en mi blog:
«el problema es que las multinacionales acaparan la práctica totalidad del mercado. Zara, Berska, Pull and Bear, Lefties, las marcas deportivas, Tommy Hilfigher. Es tal el oligopolio, que las multinacionales no se molestan ni en disimular sus prácticas, conscientes de que los ciudadanos están casi obligados a comprar sus productos. Son pocos los que pueden asumir el coste de dinero y tiempo que supondría buscar y comprar ropa y productos hechos de manera ética.»
Si encima a esto le unimos el papanatismo como dices tú que rodea a esta empresa. Todavía recuerdo cuando salí de mi casa y vi la cola en la tienda de telefónica de Gran Vía para comprarse el Iphone. Un producto que entre otras cosas no ofrecía nada que no existiera ya en el mercado. Yo soy periodista y flipo con los publireportajes que aparecen en los telediarios tanto con Apple, como con Freixenet en navidades etc. Alguien debería explicarme la relevancia informativa de que una empresa saque al mercado un determinado producto. Lo que más me jode son los típicos listos que aparecen en la tele asegurando que esto es una auténtica revolución y que nada volverá a ser como antes…
Un punto de vista muy sensato sobre el asunto.
Te lo dice un maquero (a punto de comprarme un macbook, vaya).
Un saludo.
El Apple iPad usa DRM (Digital Restriction Management – Gestión Digital de Restricciones) de dos maneras:
* Todos los medios en la tienda iTunes (con la música como única excepción) está envuelto en el DRM de Apple. Eso significa que los films, programas de televisión, películas y libros de audio están bloqueados a la plataforma de Apple, quitándote el derecho de compartir.
* Todas las aplicaciones deben estar firmadas por Apple si van a ser ejecutadas, un nivel de control sin precedentes para una computadora de uso general. Encima de esto, Apple puede forzar actualizaciones en el dispositivo a través de su conexión inalámbrica, permitiéndole agregar o remover capacidades en cualquier momento
Estas restricciones hacen que el iPad sea una plataforma particularmente peligrosa para la distribución de medios de noticias. Cada publicante depende del permiso de Apple, y Apple puede borrar historias remotamente tras haber sido publicadas.
http://picandocodigo.net/2010/ipad-peligro-para-tus-derechos/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+picandocodigo+%28Picando+C%C3%B3digo%29
[…] This post was mentioned on Twitter by IX Asamblea de IU and Hugo Martínez Abarca, Jon Berezibar. Jon Berezibar said: iBadJobs http://bit.ly/b11s0B […]