En el barrio de Malasaña había un antiguo colegio abandonado cuyo propietario dejaba que se arruinara hasta que su demolición fuera inevitable para no tener impedimentos en la construcción de pisos y oficinas. Algo parecido a lo que hizo en el Cine Espronceda, en el que crecí viendo películas: es el mismo propietario que lo dejó abandonado hasta que pudo hacer unas preciosas y carísimas oficinas. Ese propietario es un arquitecto, ideólogo principal del urbanismo del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. Es un representante del Madrid del tamayazo y de la Gürtel discretamente oculto tras un montón de ladrillazos marca de la casa. Aquel edificio abandonado y vacío representaba ese Madrid turbio y aburrido en el que no hay espacio más que para la especulación, el chanchulleo y el intercambio de favores. Representaba ese Madrid de mierda del que algún día conseguiremos desprendernos.
Un día ese edificio cambió. Unos cuantos activistas decidieron abrirlo al barrio y a la ciudad. El Patio Maravillas ha sido la referencia para muchísimos movimientos sociales, desde una asamblea de hombres contra la violencia de género hasta el Foro Social Mundial en Madrid. Ha dado cobijo a un taller de bicicletas (te enseñaban a hacer una bici, hacías dos y te quedabas una), a un coro magnífico (abajo tenéis un vídeo que grabé en condiciones precarias en una de sus actuaciones), la chikiasamblea para las crías y críos del barrio, una huerta y un montón de actividades y celebraciones, fiestas, comidas, cines, charlas,…
Quienes no conozcáis el Patio Maravillas no os podéis imaginar la pérdida que supone para Madrid su desalojo, su reocupación por el viejo modelo rancio y casposo. Son dos modelos de Madrid, como son dos modelos de país y de ciudadanía. Ese modelo del depredador que quiere arrasar con todo independientemente de que destroce el espacio público y el de quienes se enfrentan pacíficamente al poder y ponen en marcha otra forma posible e imprescindible de vivir. Hoy Madrid es un poco más fea, más aburrida, más ruín. Mañana algún señor encorbatado organizará un festival de algo, con la inauguración de un teatro gigantesco y una gran alfombra roja y nos dirá que Madrid es una referencia en la cultura. En la cultura más carroñera, por supuesto.
A las 20h en la Plaza del dos de Mayo, concentración en protesta por el desalojo del Patio Maravillas.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En el barrio de Malasaña había un antiguo colegio abandonado cuyo propietario dejaba que se arruinara hasta que su demolición fuera inevitable para no tener impedimentos en la construcción de pisos y oficinas. Algo parecido a…..
[…] This post was mentioned on Twitter by Hugo Martínez Abarca, natxox. natxox said: RT @hugomabarca: En el blog: Están desalojando Madrid http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/3386 #patiomaravillas […]
[…] Están desalojando Madrid blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/3386 por nereira hace 2 segundos […]
[…] por ellos.Actualización a las 19:35 horas: también merece la pena leerse Están desalojando Madrid de Hugo Martínez […]
Increible el enlace del video. Y estoy de acuerdo sobre todo en el ultimo parrafo, ya que el problema no solo es inherente a Madrid, sino para toda la sociedad española.
Lamentablemente, hay que puntualizar que un espacio ocupado, aunque se use habitual y multitudinariamente, no pasa a ser publico directamente porque si, sino que sigue siendo privado. Y nos guste o no, tenemos que respetarlo. Las leyes son para algo (aunque cada vez más parezca que estan ahi para putearnos).
Apoyo absolutamente este tipo de iniciativas, porque generan una riqueza cultural «pura», generada directamente y realmente social, a salvo de contaminaciones economicas, politicas e interesadas. Pero las cosas hay que hacerlas bien. TODOS!! Nosotros, y los que se las saltan para enriquecerse 😛
Con este cierre todos hoy morimos un poco.
http://www.lapicesparalapaz.com/2009/12/2010-cooperantes-terroristas-y-el-patio.html
¡Manda carallo! La lucha contra tanta caspa pasa inevitablemente por tomar conciencia de que será ardua. No se echa a toda esa gentuza, que hoy en día gobierna Madrid, de la noche a la mañana. ¡Ánimo!
Efectivamente, el título es exacto: están desalojando Madrid para quedárselo ellos. Los que especulan. Los que roban. Los que espían, Los que privatizan el agua y hasta el aire.
Buen post.
Que vienen los fachas !!!!
Artículo chanante, la verdad.Yo mismo, mismamente, fui a una exposición en Patio Maravillas, una vez, bueno, 2 y media.
Encantador concierto… pero sigo pensando que el fin no justifica los medios y que la ley está para cumplirla, incluso aunque provoque situaciones de injusticia. En las próximas elecciones depositen su voto en una formación que prometa luchar contra la especulación inmobiliaria, y convenzan a sus vecinos para que también así lo hagan. Mientras tanto la gran mayoría de Madrid vota al PP y sus gúrteles. Así es la democracia.
Una verdadera vergüenza. Otra más, Madrid se está yendo al garete y a los pocos que tratan de salvarla, les hunden en la miseria. Impostores que se adueñan de la vida de los demás.
Salud y Republica
http://lugarysociedad.wordpress.com/2009/11/17/lugar-y-sociedad-trailer-2/
¿Y para cuándo cabrearnos?
Una entrada muy guay. ¡Suerte ahí con la resistencia!
No niego que lo que se estaba haciendo en esa casa okupada era fantástico pero no puedo estar de acuerdo con que con una patada en la puerta y la excusa de que vamos a hacer actividades culturales alguien se apropie de una finca que no es suya.
Tengo un amigo que es constructor y que hace años compró una casa okupada para remodelarla y hacer pisos, pasó un calvario de persecución con amenazas de los okupas que le llamaban especulador y capitalista.
Las iniciativas están muy bien pero no a costa de un bien que no es tuyo, por mucho que nos fastidie este modelo nunca perdurará porque al propietario le ampara una nimiedad que se llama ley de la propiedad privada.
Un saludo y enhorabuena por el post.
joder Hugo, si nos enlaza Escolar, al menos pon una en la que no desafinemos tanto 🙂
En fin, una mejor versión de la que suena:
y una que quedó muy bien:
Ambas grabadas en el patio. Esperemos que el recién ocupado funcione tan bien.
Ah, y una entrada preciosa, oiga 😉
El problema, explico a cuantos dicen que las leyes están para cumplirlas, es que, en este caso, son flagrantemente injustas: privan a lo colectivo de un bien esgrimiendo argumento privados de legalidad dudosa.
¿Por qué se arriman tanto los constructores a los Ayuntamientos sino? Para que todo parezca legal. En eso consiste la corrupción. Y de esto ya hemos tenido bastante…
[…] Quien mucho abarca » Están desalojando Madrid Este post fue escrito por y publicado en Tue 5 Jan 10 at 22:38 and filed under 7. Bookmark the enlace permanente. Sigue los comentarios introducidos aquí con el feed RSS de este post. Trackbacks are closed, but you can introducir un comentario. « Previous Post Next Post » […]
Efectivamente, la ley está para cumplirla. Por eso hay que pagar un canon digital o un pago por préstamo de libros en las bibliotecas, por ley. El asunto es por qué la ley tiene que protejer lo individual frente a lo colectivo.
Dicho de otro modo: si la ley es injusta, cambiemos la ley en lugar de decir que está para cumplirse.
Exacto Aurora, cambiemos la ley, no «saltémonos la ley».
Suponiendo que la ley fuera la guía de comportamiento de la ciudadanía, ¿en qué ley pone que la propiedad privada no tiene que tener función social, que está por encima del interés social o del interés general?
Es que sólo tengo a mano una constitución del 78 y dice lo contrario, pero debe de ser que se ha aprobado otra y no me he enterado.
@Pablo, totalmente de acuerdo, pero con detalles. Las leyes, quieras o no, no tienen por que ser universalmente justas, ya que las dictan los hombres que, casualmente, elegimos entre todos. Si no te gusta el resultado, cambia tu voto.
El canon lo permitió Aznar, y ZP ha permitido que empeore aun más la situacion. La corrupcion en los ayuntamientos está por doquier, ligada a los politicos (da igual el bando).
La proxima vez, vota a uno que creas que lo hará mejor (y ya de paso, me lo comentas, porque yo ya no se cual puede ser)
¿los vecinos que opinan? aquí habláis de la parte positiva pero, y de la suciedad, ruidos, menudeo de drogas, yonkis, amenazas, agresiones…..
o follamos todos o la puta al río
@Gorka, la suciedad que hay en ese barrio es la hostia, pero desde luego, no nació con el Patio.
Menudeo de drogas, yonkis, amenazas y agresiones, desde luego no tienen nada que ver con el Patio.
Una cosa es debatir y otra es tirar de tópico ignorante para arrojar mierda. Y eso es lo que has hecho.
tópico ignorante? hay videos en youtube con la cara menos amable de este asunto, no es algo que me invente yo y, supongo que no todos los vecinos estaban mosqueados, pero los hay que si, y mucho.
Lo que no es de recibo es que nos vendáis la moto de que todo era maravilloso y lo malotes que son los fachas, cuando habéis dejado que sucedan actos realmente lamentables y habéis dejado que auténtica purria social hiciese el mal en los alrededores del patio
¿En los alrededores del Patio? ¿Qué mentalidad te hace pensar que alguien del Patio puede salir a la calle a decir a la gente qué tiene que hacer? (por otra parte el menudeo de drogas en la zona de malasaña no creo que haya aparecido con el Patio, ¿verdad?)
Ah, y sólo por aclarar: yo no soy del Patio, sólo un visitante y usuario ocasional.
Yo creo que la propiedad individual podría ser compatible con el interés general y con las funciones sociales. Uno deberia tener derecho a disfrutar de su propiedad privada para satisfacer sus necesidades individuales (vivienda, negocios con los que ganarse la vida…)
E incluso para ir más allá de estos (por ejemplo con una segunda vivienda en la playa) siempre que ello no sea a costa de los derechos fundamentales de los demás, del interés general o, especialmente, que no se utilice esa propiedad para especular y agredir el interés social de una ciudad.
Por tanto, creo que las okupaciones no es que deberian ser legales, es que deberian ser ordenadas y dirigidas desde las instituciones. Un inmueble que permanezca abandonado más de diez años es evidente que no está sirviendo a las necesides fundamentales de su propietario, sino a la especulación. Deberian fijarse unos plazos y unas condiciones tras las que una propiedad fuese socializada para el interés común. Estas leyes harian una sociedad más justa y eficaz.
Pero mientras la pripiedad privada capitalista sea sacrosanta, mientras los especuladores, los corruptos y los políticos cómplices campen a sus anchas creo que es preferible tolerar una ilegalidad-justa como las okupaciones irregulares que tolerar una legalidad-injusta como es la especulación criminal.
Y no, no acepto el argumento ese de «si no te gusta una ley canvia tu voto y a callar», porque el sistema, y los que se benefician abusivamente de el, tienen demasiados recursos legales, paralegales e ilegales como para ser tan inocentes.
Yo creo que la propiedad individual podría ser compatible con el interés general y con las funciones sociales. Uno deberia tener derecho a disfrutar de su propiedad privada para satisfacer sus necesidades individuales (vivienda, negocios con los que ganarse la vida…)
E incluso para ir más allá de estos (por ejemplo con una segunda vivienda en la playa) siempre que ello no sea a costa de los derechos fundamentales de los demás, del interés general o, especialmente, que no se utilice esa propiedad para especular y agredir el interés social de una ciudad.
Por tanto, creo que las okupaciones no es que deberian ser legales, es que deberian ser ordenadas y dirigidas desde las instituciones. Un inmueble que permanezca abandonado más de diez años es evidente que no está sirviendo a las necesides fundamentales de su propietario, sino a la especulación. Deberian fijarse unos plazos y unas condiciones tras las que una propiedad fuese socializada para el interés común. Estas leyes harian una sociedad más justa y eficaz.
Pero mientras la pripiedad privada capitalista sea sacrosanta, mientras los especuladores, los corruptos y los políticos cómplices campen a sus anchas creo que es preferible tolerar una ilegalidad-justa como las okupaciones irregulares que tolerar una legalidad-injusta como es la especulación criminal.
Y no, no acepto el argumento ese de «si no te gusta una ley canvia tu voto y a callar», porque el sistema, y los que se benefician abusivamente de el, tienen demasiados recursos legales, paralegales e ilegales como para ser tan inocentes.,
@Skitter Sí, es cierto. No sé a quién votar. Las dos últimas elecciones he tenido que hacerlo evitando el que he creído el mal mayor.
Suena intolerable, pero cada vez me planteo más en serio la necesidad de mandarle un mensaje a la clase política en forma de descontento popular afirmativo. Un mensaje ético y firme desde abajo que les asuste y les haga mirarnos de cerca.
@Aurora y @Nemo tienen razón, por supuesto. Pero, ¿qué hacer cuando nuestros representantes dejan de representarnos? Un primer paso sería cambiar el sistema electoral: que cada diputado rinda cuentas a su circunscripción. Otro, cambiar la clase política, pero como no es posible, tendremos que cambiarnos nosotros 🙂
El tema que recuerda Hugo tiene bastante relevancia. Tal vez, la pregunta fuera como fomentar el uso socialmente positivo de la propiedad privada y los límites. Pero en eso llevamos casi siglos…
Aqui una fotos:
http://quierescallarte.ourproject.org/article.php3?id_article=274&id_document=4406
Hola, paso mucho por la puerta del Patio en la calle Acuerdo. De menudeo de droga no puedo decir nada, porque no lo he visto, pero de botellón sí, y de gente muy asociable al Patio.
Entendiendo lo dificil que es conseguirlo, es clave para que el Patio se gane a los vecinos, el que la gente no monte ruido en la puerta.
No, majetes, las leyes no están para cumplirlas SIEMPRE. Para empezar, la propiedad privada, según la constitución, estará delimitada por su función social. La especulación no creo que entre dentro de esa función, así que no me parece que la okupación esté «contraindicada». Desde luego, aquí son los poderes públicos los que hacen dejación de su responsabilidad, puesto que no deberían permitir, y la constitución les ampara, la existencia de tantos inmuebles desocupados sin servir a un bien más protegible que el de la propiedad, que es el bien común.