Desde hace un tiempo podemos ver la hemeroteca del Abc en su web. Es de agradecer. Así podemos ver las raíces del decano de la prensa española. Ésta, por ejemplo, es la portada del día siguiente al golpe de Estado de Pinochet contra el gobierno legítimo de Salvador Allende. No hay por qué asustarse: es lo que muchos siguen diciendo hoy.
CAE ALLENDE
Contra el caos creciente, contra la vía al socialismo de Allende que ha arruinado al pueblo chileno, contra la amenaza de una dictadura marxista, contra el desastre absoluto social, económico y político del país; en defensa de la paz, del orden, de la ley, de la libertad, de las conquistas sociales de los trabajadores, del diálogo y la convivencia normales se ha alzado el Ejército de Chile, columna vertebral de la nación y única posibilidad de salvación, hoy, para el entrañable país hermano, merecedor de mejor suerte. Ojalá que los militares, una vez cumplida su misión quirúrgica de urgencia, devuelvan a Chile al normal ejercicio de la democracia dentro de las líneas constitucionales de aquel Estado hispanoamericano.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Desde hace un tiempo podemos ver la hemeroteca del Abc en su web. Es de agradecer. Así podemos ver las raíces del decano de la prensa española. Ésta, por ejemplo, es la portada del día siguiente al golpe de Estado de Pinochet…..
[…] This post was mentioned on Twitter by IX Asamblea de IU, Hugo Martínez Abarca. Hugo Martínez Abarca said: En el blog: Hay días que siempre son presente http://bit.ly/8wvAMy […]
Toooooodo un documento
Si reprocháramos esos pensamientos ahora mismo nos diría «no es culpa nuestra», pero cuando pasa en la actualidad son capaces de decir lo mismo y que a la gente le parezca justo.
Allende siempre fue por la vía pacífica, nada de armas, nada de violencia y fueron a por él. Si se hubiesen defendido los Chilenos lo hubieran puesto como un dictador asesino.
Recomiendo esta canción http://www.youtube.com/watch?v=8USuZrYemjk
Lo curioso es que los tíos han metido también la época de la Guerra Civil, cuando el periódico (en Madrid) fue confiscado.
Y digo que es curioso porque hace muchos años, puede que veinte o más, en uno de sus aniversarios rechazaron incluir esa época porque no pertenecían al «verdadero ABC».
Acojonante documento. Parece El País hablando de Honduras.
Joder, ni Don Ricardo lo diría más exactamente.
tal cual, lo mismito dirían hoy pero con otras palabras. Cambia el envoltorio, las mismas ideas.
Resulta curioso que ese periódico, a diferencia de otros, no haya sido cerrado por hacer apología de la violencia, o tener conexiones con el terriorismo. Esta portada lo deja clarísimo.
Saludos.
La democracia de hoy en día, se diferencia a las dictaduras de antes, en que elegimos a nuestros propios dictadores…… y de que no salgan elegidos partidos minoritarios que no siguiesen el sistema del libre mercado, se encargan los medios de comunicación. Hoy en día, lo que si han cambiado son las formas, ganando en sutileza, pero el como se nos describe en 2009 a Cuba, Venezuela, Bolivia o incluso Ecuador, no dista mucho del como nos describían a Chile en 1973.
Interesante este artículo. Gracias Hugo y zorionak por tu blog.
[…] mucho abarca – Hay días que siempre son presente Hugo nos ofrece la portada del ABC del día siguiente al golpe de Estado de Pinochet. Fiel a la […]