Desde el pasado fin de semana están repartiendo carnés de demócrata. No lo hace gente que necesite especial acreditación. Puede ser cualquiera, sin necesidad de tener una gran ética política. Para repartir carnés, si es que alguien tuviera el derecho de repartir carnés de cualquier cosa, hay que exigirse a uno mismo una acreditación grandiosa. Y sin embargo los carnés los reparten profesores de autoescuela que no tienen problema en conducir a 200 km/h por una peatonal.
Uno puede dar lecciones de democracia tras apoyar (o incluso trabajar para) el gobierno vasco del PPOE mientras exige a cambio del carné de demócrata que uno tenga un discurso inmaculado sobre una isla: quien apoya a un gobierno que ilegaliza partidos, que apoya la detención de políticos bajo la acusación de reunirse en un despacho de un sindicato legal, que no ha movido un músculo contra el cierre de periódicos, que no ha hecho la menor pregunta pública sobre las denuncias de torturas que reiteradamente, año tras año, vemos en los informes de la ONU y Amnistía Internacional… tiene el santísimo morro de expedir carnés de demócrata señalando a los impuros y mofándose de ellos por no seguir el discurso del poder: con semejantes miradas al tendido, no hay quien crea que lo que le preocupa sea derecho civil o político alguno.
Uno puede no haber dicho una sola palabra contra bombardeos ilegales e ilegítimos contra Yugoslavia e Irak, no mencionar una sola de las matanzas de las que nuestras tropas son cómplices y autoras en Afganistán, callar, en el mejor de los casos, ante la presencia del terrorismo de estado en partidos supuestamente demócratas y callar mientras nuestros amiguetes apoyan un genocidio en Gaza… y repartir carnés de defensores de los derechos humanos.
Pero por encima de todo, uno puede ser Elvira Lindo, es decir, una mezcla cañi de Oriana Fallaci e Isabel San Sesbastián que vive en Estados Unidos gracias al servilismo intelectual con el que se arrimó sola y en compañía de otro al poder aznaril facilitando la normalización de la violación de derechos humanos. Elvira Lindo es la intelectual que descalificó el magnífico discurso de Pilar Manjón en el Congreso de los Diputados: se inventó que antes de su comparecencia había ido a la peluquería y que eso mostraba que en realidad le daba igual el asesinato de su hijo. Elvira Lindo publicó ayer una columna en la que arremetía con la suficiencia que sólo un imbécil puede tener contra Esther (compañera y amiga). Se burla de quien dice que no se puede descalificar a un sistema político por unos fusilamientos (más que criticables) de hace seis años. Qué mala suerte: la columna de nuestra intachable demócrata se publica el día en que Estados Unidos inyecta la muerte a un preso. ¿Descalifica eso a las democracias liberales, Elvira? ¿Dedicará Elvira Lindo sus próximas columnas a este asesinato del Estado con el que está mucho más vinculada que con una isla caribeña? No, pues a Elvira Lindo no le importa un carajo si éste o aquél fue fusilado, si se prohiben partidos aquí o allá, si hay tanta o cuanta libertad de prensa. A Elvira Lindo, como a tantos, le importa dejar contentos a los poderosos que tan apaciblemente le han regalado el papel de pensadora, un papel que no merece más que por redactar el pensamiento único sin faltas de ortografía.
Ni una lección, ni un carné repartido por quienes son escrupulosísimos en sus principios con los menos poderosos y más alejados y tienen una manga ancha insoportable con los poderosos más cercanos, que son quienes les han dado un nombre y un sueldo.
Si quieren lecciones de democracia, se dan a estribor.
Sobre el autor
29 comentarios
Comentarios cerrados.
[…] This post was mentioned on Twitter by IX Asamblea de IU, Hugo Martínez Abarca. Hugo Martínez Abarca said: En el blog: Demócratas pata negra http://bit.ly/3ydmyO […]
Cojonuda.
Esta frase es genial: «A Elvira Lindo, como a tantos, le importa dejar contentos a los poderosos que tan apaciblemente le han regalado el papel de pensadora».
Estoy totalmente de acuerdo con tu entrada, pese a eso, creo que las declaraciones de Esther no fueron muy afortunadas, pero hay que saber leer más allá de lo que tienes delante y por eso no dudo de que a Esther no le hace falta carné alguno para ser más demócrata que muchos que presumen de ello.
plas, plas, plas Hugo.
Pues yo tambien te aplaudo la entrada de hoy. Por fin alguien escribe de Elvira Lindo lo que pienso de ella: que es una imbécil. Se cree más que los demás por el simple hecho de vivir en la capital. Vamos, que además es una pobre paleta. Además de una resentida que le tiene envidia a Esther por su juventud.
Y encima nos los intentan vender como la pareja de intelectuales de moda. Vaya tela. Su pensamiento se reduce a «yo, lo que diga el poder».
[…] Demócratas pata negra […]
Me parece un buena entrada, coincido plenamente, aún así discrepo de la manera de afrontar la entrevista de la compañera Esther, creo que pecó de ingenua y tiró de «librillo» para salir al paso sin darse cuenta que se sacarian de contexto muchas de sus afirmaciones. Creo que como portavoz de IU(de facto, porque no se yo donde se ha aprobado que trabaja en el área, aun no creada, de Jóvenes de IU federal), porque ciertamente es una entrevista personal pero ejemplifica la imagen de iu, creo que no fue muy acertada. Hay que ser un poco autocríticos, pensar si algo no se hizo bien para no repetirlo, no solo cargar contra el mundo entero o contra los medios o contra el capital. hay que decir lo que se piensa pero con inteligencia. Meyer no es menos comunista y la periodista no le pilló aunk no dudo que lo intentaría de igual manera.
Pues yo estoy esencialmente de acuerdo con la columna de Elvira Lindo.
Sobre la pena de muerte (y sin entrar en sutilezas con los crímenes que llevan a ella en un sitio u otro)…
La pena de muerte en USA (que me repugna, como la de cualquier otro sitio) está recogida en la constitución de cada estado, y los votantes podrían cambiarla si quisieran (ejemplo de democracia directa: en California, con juntar unas pocas firmas, la proposición se vota en referéndum). Y al que no le guste se puede ir del país (o del estado en cuestión) cuando quiera.
En Cuba, no creo que se vaya a preguntar a nadie si conviene dejar de ejercer la pena de muerte. Y al que no le guste, puede irse de la isla, o no, según.
No me gusta el juego en ninguno de los dos casos, pero en uno juega el que quiere, y en el otro te obligan a jugar.
Y me parece que la diferencia es clave.
Sin entrar en el fondo de tu post, y simplemente porque me han venido a la mente unas risas, decirte que Elvira Lindo padece la enfermedad de la «democratitis» casposa, indgna y deleznable.
Y coincido en que las declaraciones de Esther fueron poco afortunadas, pero también creo que son producto de la síntesis periodística que tan de moda está en nuestro país (de un periodista bien intencionado por supuesto :))
¿Qué es la «democratitis» Liber? Yo más bien le diagnosticaría «hipodemocracia» a Elvira…
Una vez más, Hugo, dando en el clavo. Fantástica entrada, impecable estilo
Pol Pot. No sé porqué no lo ha mencionado, es el único tópico que le faltó. Con lo cómodamente que se gana un debate cuando se le saca a colación, lo bien que hubiera quedado para con sus colegas.
Mi pensamiento lo resumiré en las próximas dos palabras:
HUGO PRESIDENTE
Jorge S, la «democratitis» es una enfermedad que padecen algunos/as, pero desde luego la que padece la Lindo es de las malas, es como lo del colesterol, que lo hay bueno y malo, pero cuando el bueno está muy alto también produce efectos.
Espero que me haya expresado bien y me hayan entendido.
JAJAJA, yo lo de Líber y la democratitis me lo tomo como una broma interna.
Y, Sergio, estoy bastante de acuerdo en algunas de las cosas que dices. Hay una generación de nuevos cuadros enfrentándose a los medios de comunicación y que no han sido «entrenados» para ello: deberíamos volcarnos en eso. Además, es muy bueno que la izquierda tenga muchas caras visibles y que éstas se renueven, por lo que ese ejercicio de «enseñarles» a enfrentarse a los medios debería ser vital. A mi modo de ver a Esther le tendieron una trampa y ella picó por falta de experiencia. Y a partir de ahí se han desatado toda una sarta de reacciones injustas y desproporcionadas.
Siguiendo con la broma: es que como soy hipocondriaco y siempre estoy que si democracia interna p’aquí, que si democracia participativa p’allá, estaba empezando a preocuparme que pudiera tener democratitis (aunque fuera de la buena pero muuuuy alta).
Vamos, como que eso de «democracia, la justa» no me termina de convencer… Siempre he sido un hombre de excesos.
Hombre, FJL, la diferencia no es sólo formal (entre otras cosas porque en Cuba también hay vías para anular la pena de muerte desde abajo y ojalá se haga y pronto): la diferencia es que Estados Unidos es el cuarto país del mundo que más personas mata al año (sólo por detrás de China, Irán y Arabia Saudí en 2008) mientras que en Cuba la pena de muerte nunca se aplica: la única vez en los últimos años ha sido en 2004 y fue un grave error en una situación de excepcionalidad internacional que no viene al caso. Y ya digo que Cuba haría muy bien en abolirla definitivamente (el propio Fidel Castro lo considera razonable en el libro-entrevista de Ignacio Ramonet).
O sea, que arrimar el ascua a la sardina mola, pero si comparamos la pena de muerte en EEUU y en Cuba, roza el ridículo decir que hay una diferencia a favor de EEUU
[…] – Demócratas pata negra. Hugo Martínez Abarca. Wikio Wikio Enviar a Meneame […]
[…] hilo de un comentario que hace Hugo en un estupendo post suyo, y recordando un chascarrillo que escuché esta mañana en […]
¿Que opinan de esto? http://blogs.tercerainformacion.es/radiokarma/?p=845
Pues mira, Hugo, estoy muy de acuerdo contigo. Y en el fondo, algo bueno ha tenido el espantoso tostón del correo: me ha llevado a tu post. Enhorabuena! Y un beso a Esther, compañera y amiga!
En Cuba hay unos once millones, mientras que en USA unos 300. Si uno calcula las ejecuciones por persona y año, Cuba sólo empieza a ganar recientemente, y no por mucho.
Y a mí, que haya una moratoria en la pena de muerte, y se decida de repente que sí que vamos a matar a tres tíos, por los motivos que sea (por desertores de la revolución, por tener demasiada notoriedad, por poner en peligro turistas, por lo que sea) me parece que viene muy al caso.
Cada uno puede poner el acento donde quiera, en los números, en las razones, en las formas. Y a mí esas formas me dan reparo.
Sin tener ni puta gana de defender la pena de muerte en USA, que me parece indefendible.
¿Soy el único que piensa que Esther no cometió ningún error y que dijo lo correcto?. Yo creo que hay que decirlo más, y más alto, y más claro. Un diez para Esther por decir lo que piensa sin tapujos y sin complejos. Que «el País» hable mal de ella es una medalla en su solapa. Lo malo sería que hablasen bien de ella; eso sí que me preocuparía.
«Desde el pasado fin de semana están repartiendo carnés de demócrata.»
Hombre, yo diría que desde hace bastante más. «Disfrutamos» de algo llamado la ley de partidos…
PERO QUIEN ESA QUE MUJER QUE SE LLAMA ELVIRA LINDA CARA QUE SE VAYA A COMER EN LA MANO DE SU AMO METERSE CON NUESTRA COMPAÑERA UNA JOVEN PROMESA GUAPA Y CON CARISMA ESA LINDA ES UNA ENVIDIOSA QUE SE VAYA A LA PLAYA.
No me hace falta ni Elvira Lindo ni nadie para pasarme la tarde deprimida después de leer las declaraciones de vuestra compañera Esther, que demuetran falta de reflexión, de cultura y de conocimiento. Gente como ella desprestigian el comunismo y la izquierda. Me dio asco y vergüenza que nos representen personajillos demagogos de esa calaña que no han trabajado en su vida y se les llena la boca defendiendo al trabajador. Ya no voto más porque gente así, como su señora mecenas, son los únicos capaces de subir en un partido como IU, con unas bases que sí son estupendas y de izquierdas.
A mí lo que menos me gustó de la entrevista fue Willy Meyer. Entiendo que a Elvira le guste su «Tenemos que ser contundentes en la condena a quienes sostienen a ETA» y sobre todo cómo compara a ETA con la Triple A argentina (!!). Tampoco me pareció bien que para tratar del comunismo sólo se hable con gente del PCE.
Potekim, a ti lo que no te hace falta es tener ni puta idea para hablar contra alguien.
-Hola!!! Soy la Asamblea Virtual Ciudadana Permanente (AVCP), Argentina. Estoy en varios lados en Internet y últimamente en Facebook.
-Quiero organizar un registro de Entidades, fundaciones, grupos que trabajen por la participación y la democracia directa, o que defiendan alguna postura dentro de los social y político, por ejemplo: “Sistema Parlamentario”. Necesito antes tu opinión y colaboración
Te paso algunos de los links para conocernos:
http://www.argentidea.blogspot.com
http://www.argentideas0047.blogspot.com
http://www.facebook.com/group.php?v=app_2373072738&ref=ts&gid=84738661407 (Foros), http://www.facebook.com/groups/edit.php?gid=84738661407 (si sos de facebook)