En Indiana Jones y la última cruzada hay una secuencia (puedes verla aquí, obviando el discurso místico-gilipollas, desde el minuto 7:55) que representa perfectamente la situación en la que nos encontramos hoy las diversas izquierdas alternativas y cada uno de sus activistas. Se encuentra Indiana Jones al borde de un precipicio y una guía le indica que si camina por encima del abismo será posible llegar al otro lado. Si adopta una decisión conservadora (no dar un paso hacia el precipicio) sabe que se irá todo al garete, pero sin haber cometido una locura. Si comete la locura (de acuerdo con sus antiguos parámetros) de caminar sobre el precipicio puede morir; pero también puede que, efectivamente, sea posible llegar al otro lado, donde encontrará más pruebas, pero ninguna tan difícil. Indiana Jones tiene que luchar contra su forma de ver el mundo (que es la racional: en este caso la metáfora no debe funcionar) y tomar decisiones audaces que le permitan encontrar soluciones.
La situación de las izquierdas alternativas en España es parecida: la inercia de tantos años nos ha puesto al borde de la desaparición, sin posibilidad de ser conservadores, pero con la certeza de que la única apuesta posible es también arriesgada y, de no salir bien, podría acabar igualmente en la desaparición propia. Pero, ¿y si sale bien? Como Indiana Jones, sólo cabe pensar que va a salir bien y apostar de forma entusiasta por emprender el camino.
Izquierda Unida es uno de los Indiana Jones que se encuentran ante el barranco. Eso sí, es el Indiana Jones más grande, el único por el que cabría apostar si los distintos Indianas tuvieran que competir. Ya se ha visto demasiadas veces que los Indianitas pueden luchar con mucha dignidad, pero sin poner en riesgo los cimientos de nada. También sabemos, desde IU que o caminamos sobre el barranco y cambiamos de lógica o el suelo que pisamos se resquebrajará.
Izquierda Unida ya ha aprobado su decisión: como el Indiana Jones de la película vamos a dar el paso, convencidos de que es necesario que haya el puente de piedra que prevemos que nos ayudará cruzar el barranco. Y necesitamos que otros indianitas también se sientan convencidos de dar pasos arriesgados, que rompen con la lógica de muchos años y nos situemos juntos formando un nuevo personaje en el que quepamos todos: necesitamos a Indiana Jones para cruzar el barranco, pero a partir de ahí sabemos que es un personaje obsoleto. Asimismo, cada una de las personas que militamos en la Izquierda, tenemos que dar ese paso, cambiar de lógica y cruzar el abismo.
En nuesto caso (basta de metáforas) el éxito depende de que decidamos arriesgarnos a cruzar el camino y que otras muchas gentes se decidan a atravesar el suyo y nos encontremos en un nuevo lugar. Allí tendremos nuevas pruebas que superar, pero estaremos en disposición de pelear juntos contra los malos. Nada garantiza la victoria, pero la quietud sí garantiza la derrota, la desaparición de la única izquierda política relevante que existe hoy y que no sería sustituida por otro proyecto viable.
Probablemente la refundación no sea mucho más que conseguir que todas esas izquierdas a la izquierda de la post-socialdemocracia abandonemos la vieja forma de enfrentarnos a la política, y demos el paso hacia adelante para, cruzando ese abismo, llegar a acuerdos sobre cómo seguir caminando juntos en una nueva estructura que se tendrá que elaborar entre quienes nos encontremos tratando de cruzar el barranco.
La victoria no está garantizada (¿cómo iba a estarlo?) pero la adrenalina nos ayudará mucho: el escepticismo sólo nos servirá para quedarnos quietos al borde del abismo sin más esperanza que mantener el equilibrio.
NOTA Ayer viul culminó su texto sobre la refundación. Y para tí, ¿qué es la refundación?
Sí señor, muy bien explicado. La misma tarde que no has movido un sólo dedo por impedir que la llamada mayoría impida presentar una propuesta de elaboración abierta del programa electoral, que incluía la posibilidad de elecciones primarias y planteaba varios modelos, con diferente grado de apertura, para estidiar cuál escoger.
Hugo, dicho con todo el cariño y el respeto, eres dirigente de IU-CM, y aunque no te guste, yo, como militante, tengo derecho a pedirte explicaciones, así que te las pido.
¿Es aceptable que en la ejecutiva de la semana pasada se acuse a la minoría de no presentar propuesta alternativa, y cuando la presentan en la presidencia se les niegue incluso discutirla?
¿Hiciste algo para intentar que permitieran la presentación de la propuesta?
¿Qué propuesta te parece mejor, la de la mayoría, que restringe de hecho la paticipación en la elección de los cabezas de lista a las autonómicas y a las municipales de Madrid a quienes pertenecen al Consejo Político, violando los estatutos y la Ley, o la que no pudieron presentar ayer los compañeros Tania, Fausto Inés… que apuesta por un proceso abierto en el que se incluyen la sprimarias, pero se deja la puerta abierta a u modelo u otro, de primarias, más o menos abiertas, e incluso vinculando la participación en las primarias a la participación en el proceso de elaboración del programa?
¿No crees que actuó mal el secretario de refundación dando un apoyo activo -y no un rechazo amable, como tú- al reglamento de elección de las candidaturas?
Me enteré de que no se les permitía darla para discutirla en la propia presidencia. No lo mencioné en mi intervención, como no lo hizo casi nadie de IU-Abierta, entre otras cosas porque tenía tres minutos y no tenía (ni tengo) ni idea de cómo, cuándo y ante quién se presentó. De todas formas, que no centrara mi intervención en un documento ajeno es normal. Nadie «movió un dedo» para que se pudiera presentar el documento alternativo que llevé con otros compañeros a la Asamblea Regional ¿alguien movió un dedo? No me quejo de aquello, pues me parece relativamente normal que aquel documento no estuviera entre las principales preocupaciones de casi nadie, salvo de quienes lo presentábamos. En la asamblea regional había 800 dirigentes. Sólo los que presentábamos el documento nos movimos para poder presentarlo, para que se distribuyera irregularmente (no se dio en la documentación), etc… No me entienda mal, ojo, a lo que me refiero es a que siempre que con uno se actúa así le parece a uno lo más grave y la falta de implicación de otros parece inadmisible, pero es, probable que sea simplemente porque colocamos la lupa ante ‘lo nuestro’.
Sólo he tenido tiempo para echar un ojo al documento de al que hace referencia y tiene buena pinta: es muy probable que me guste más que la aprobada ayer, que no me gusta; otra cosa es que uno sospeche que el asunto que se debatía ayer no era en realidad el método de elaboración de candidaturas sino las candidaturas en sí. Otros compañeros hemos estado elaborando otra propuesta de método que traté de explicar en esos tres minutos, aunque no le dimos cauce formal, pues no hubiera servido más que para mantener una tensión legítima pero que nos parecía errónea. De todas formas la adaptaremos a lo aprobado ayer para que la refundación sea posible y lo más ambiciosa que quepa.
Obviamente, yo actué como creo que había que actuar y por tanto me parece que cualquiera que hiciera otra cosa lo hizo peor que yo: lo contrario sería esquizofrénico, pues uno intenta hacer lo que considera que es mejor. Por tanto creo que mi «rechazo amable» es mejor que el apoyo activo, que el rechazo frontal, que la trinchera interna en este preciso momento… Y por eso fue lo que hice: si hubiera pensado que era mejor cualquiera de las otras opciones, sería la que hubiera adoptado.
Con todos mis respetos Hugo, creo que apelar continuamente a la asmblea regional y a la supuesta soledad a la que el resto os sometia para no apoyar que se presenten documentos alternativos para el debate, ya no hablamos que se acepte, solo que se pueda debatir, es un recurso que creo que no sostiene vuestras legitimas afirmaciones de democracia interma, refundación, participación,… No creo que sea bueno apoyar propuestas solo cuando las presenta uno mismo y cuando alguien pide un debate de política se le niege ese derecho.
Si antes de los órganos no se debe debatir documentos, durante los órganos tampoco se puede y después de los órganos debatir es desleal ya que la propuesta que se acepta es «la de todos». ¿Cuando podremos debatir de manera tranquila dierentes propuestas sobre estrategias política de iu?.
Respeto tu posición pero no la comparto compañero.
un saludo
Una cosa: salvo que haya alguna justificación que no se me ocurre, me parece mal e incomprensible que no se dejara defender y discutir la propuesta alternativa. Y no es una práctica nueva, como he contado. Lo que he tratado de explicar es por qué no modifiqué mis tres minutos de intervención por ese asunto (como no lo hizo casi nadie). Ahora bien, lo suyo hubiera sido que lo tuviéramos los miembros de la presidencia (antes que la prensa) y lo discutiéramos tranquilamente. De eso no me cabe ninguna duda.
Gracias Hugo, por la respuesta. Nadie duda -al menos yo no, de que actuaste como creías que debías actuar. Pero no es esquizofrénico actuar en contra de lo que te dicta tu conciencia. Muchos ayer lo hicieron…
Tras mentar a Indiana Jones, a mi ya me tenías conquistado, no tuve ni que leer el resto. Viva Indie.
Pues yo como soy de izquierdas y creo en aquello que dijo a. Gramsci de : «…sin organización, no viven las ideas…», pues las explicaciones no las voy pidiendo al primero que se me cruza por la calle; las explicaciones sobre lo que hacen mis dirigentes las pido en Asambleas, ya sean Regionales, de Distrito, Generales o Locales, de sector o territoriales, y ahí es donde pido explicaciones, y ahí al salir del debate es donde dejo mis enfrentamientos con mis compañeras y compañeros, y desde ahí es donde impulso el proyecto de Izquierda Unida junto a mis compañeras y compañeros, a no ser que estos sean desleales conmigo y se dediquen a filtrar todo lo que pillan, o dejen con el culo al airea los afiliados y afiliados que son convocados a un plenario, y esos «dirigentes» no acudan.
Entonces me mosqueo, y mucho…
No se enfaden que esto se ha acabado.
Entre todos la matamos y ella sola se murió.
Gran entrada Hugo.
Salud
Ya, lengua de brujo, pero es que tu eres un comunista trasnochado, decimonónico, autoritario y desleal, y no tienes sitio en el siglo XXI.
Sira: ¿Quien ha pactado con la mayoría y a cambio de qué? ¿Qué os han dado para que apoyés un proceso de elección de candidatoa absolutamente antidemocrático, que deja a las bases fuera, y que viola los estatutos?
Esa pregunta, Don Ricardo, da a entender que la política se hace desde el «¿qué hay de lo mio?». Mal le han enseñado a usted los que le rodean si se cree que la política se hace sólo así, y no desde el convencimiento de lo que es mejor para la organización.
Porque entonces habría que preguntar a mucha gente qué les prometieron cuando votaban con la mayoría.
Efectivamente, y con mucho orgullo.Nieto de represaliado del Socorro Rojo, hijo de comunista del PCE , y afiliado al PCE desde 1989, y a la UJCE desde 1979.
Lo pongo y lo digo, no me escondo. Soy del PCE, otros u otras tratan de ocultar su pasado, el mío no lo oculto.
¿Algún problema?.
Por cierto no se moleste, en contestar los 7 u 8 emails que le he mandado desde hace 10 meses pidiendo mi ingreso en I love IU, al final no se vive mal fuera; ya veo que a otras personas al día siguiente de montar su blog se les da entrada.
Está bien la entrada lástima que la estropee la realidad..Respecto a la votación de ayer (y la del otro día) Supongo que habrás hecho lo que creías que debías hacer, claro, pero yo sigo sin entenderlo (intentando ponerme en tu lugar y en lo que se supone, o yo supongo que defiendes). IU es pequeña, demasiado pequeña y aquí nos conocemos todos y lo que se aprobó ayer es apoyar que nada cambie en IUCM. Ya sabes lo que representan los dos candidatos que se van a proponer. Y a´mí, por lo menos a mí, no es que no me gusten es que parecen letales.
Respecto a las filtraciones lo que está claro es que la llamada mayoría (ésa que ha salido de unos censos irreales) hubiera preferido que de ésto no se enterara nadie. Muy en su estilo, ellos deciden (ellos) y punto. Eso es lo que les mosquea no otra cosa.No nos engañemos. Yo creo que es importante que el doc de la llamada IU abiera se mueva, es interesante, y se debata. Es bastante más interesante que un calendario.
En cuanto a tu/vuestra postura: no hay mimbres con esta IUCM para hacer ninguna refundación, por eso entiendo que tu postura no es coherente. Qué refundación se puede hacer con esta mayoría?. En qué han convertido esta organización?.
muy buena entrada Hugo.
el problema que en IU, y en IU CM hay un «peso muerto» que impide dar se paso. Un peso que se aferra como una lapa a sus resortes viciados que no sirven más que para aferrarse a un poder cada día mas mínimo…
[…] entre l@s que destaco a Hugo, que infunde ánimos a quien se pase a leer su analogía entre Indiana Jones y la situación de nuestra organización, y a Manolo Lay, que cree que la Refundación es un […]
[…] entre l@s que destaco a Hugo, que infunde ánimos a quien se pase a leer su analogía entre Indiana Jones y la situación de nuestra organización, y a Manolo Lay, que cree que la Refundación es un […]