Como sabréis a poco que leáis la prensa, hoy hay una reunión de la comisión ejecutiva de Izquierda Unida-Comunidad de Madrid. En ella se van a tomar decisiones como la puesta en marcha (o no) de una red de comunicación interna y el calendario interno para la elaboración de candidaturas y programas. Evidentemente todo el mundo ha señalado a esta última decisión, aunque uno (especialmente siendo el responsable de comunicación interna) crea que lo que realmente pueda suponer un cambio estructural en IU-CM sea la propuesta que haremos en comunicación interna y que se ha fraguado con el consenso y colaboración de Lídia, Tania, Don Ricardo, Liber, Imagina y yo mismo entre otros.
Sin embargo, la decisión que (lógicamente) copa la prensa y las discusiones, llamadas de teléfono y reuniones es la del calendario electoral.
Para no aburrir, la propuesta de itinerario para la elección de candidaturas y elaboración de programa tiene una curiosa mezcla de precipitación y conservadurismo. Precipitación porque se propone cerrar todas las cuestiones en muy poquitos meses, a pesar de que el conjunto de IU se haya planteado el reto de la convergencia política con el conjunto de la izquierda alternativa de aquí a mayo o junio del año que viene. Y conservadurismo porque el itinerario que se plantea restringe a los órganos de dirección de IU-CM la participación directa en el mismo.
Sería más oportuno, y así se propondrá, la apertura en paralelo con la refundación de un proceso participativo que apele a toda esa izquierda que en Madrid se encuentra hoy huérfana (y que es la que permitirá cambiar Madrid). En ese proceso elaboraríamos con la gente de izquierdas de los distritos y los municipios madrileños y con los movimientos sociales madrileños los programas municipales y autonómico y las candidaturas que presentáramos un año después. Tal proceso, probablemente daría mucho mejor a conocer a una organización viva y en tensión a toda esa gente que hoy nos ignora y que no se conmoverá por vernos elegir candidatos con mucha celeridad.
Tal propuesta no va a salir adelante en la ejecutiva. La propuesta que hay sobre la mesa es la de una amplia mayoría en los órganos madrileños (y la propuesta que presentaré en la ejecutiva, todo sea dicho, es la de unos pocos que hoy estamos en escueta minoría). Sin embargo, lo que nos jugamos es algo más que mostrar que las cosas se podrían hacer de otra forma. Es crucial que se incorpore, si no toda la propuesta, sí mecanismos que vinculen la elaboración programática al proceso de refundación y a la participación de esa gente con la que apostamos por converger en los próximos meses y que se deje la puerta abierta a que se incorporen a las candidaturas personas que participen en todo ese proceso.
IU-CM es una organización difícil de explicar por su complejidad interna. Pero lo que es muy fácil de percibir es que sí existe un clima nuevo que permite sacar cosas importantes adelante a quienes antes no teníamos ninguna capacidad de incidir en nuestra fuerza política; y a quienes antes se encontraban con una oposición incendiaria, este nuevo clima les ha permitido disponer de unas minorías que recogen los gestos que se les hace. Todo el mundo está de acuerdo en que en una fuerza de izquierdas la elección de candidaturas no es lo más importante (aunque su importancia sea alta) y ello mismo debería llevar a quienes hacen la propuesta a incorporar cambios relevantes que hagan que otros no la sintamos sólo como un trágala ante el que se nos pide que nos situemos en blanco o negro. Pues tal y como se presenta el resultado sería más bien negro.
Han escrito sobre esto en otros blogs: Rafa de Kabila, Rafa Hortaleza, David Velilla, Antonio Rodríguez, ceronegativo, Juan Peña, Tania Sánchez, Libertad Martínez, Don Ricardo, JaviMoscas, viul, Inés Sabanés y Gregorio Gordo. Pero todos sabemos que quien lleva razón soy yo.
«…y que no se conmoverá por vernos elegir candidatos con mucha celeridad.»
Me quedo con esta frase.
[…] This post was mentioned on Twitter by rhortaleza, Hugo Martínez Abarca. Hugo Martínez Abarca said: En el blog: Una propuesta para IU-CM [iulogía madrileña] http://bit.ly/3nUMdM […]
Ojalá tengas suerte en la propuesta, confio en que pueda salir o tu propuesta o cualquier otra que tenga espiritú refundacional y de apertura a la militancia y la sociedad. Creo que en la mayoria habrá gente que vote a conciencia y apoye un cambio de rumbo en la actual propuesta. No creo que esté todo perdido. Mucha suerte!
No encuentro ninguna razón para adelantar tanto la elección de las personas que encabecen las candidaturas, máxime si tenemos en cuenta que la propuesta previsible para las autonómicas es Gregorio Gordo, actual diputado en la Asamblea de Madrid y coordinador de IU-CM. Es decir, con todas las plataformas orgánicas e institucionales a su alcance.
En el País Valenciano tenemos un calendario aprobado por el cual desde febrero a junio de 2010 llevaremos a cabo las convenciones programáticas municipales y autonómicas, dentro del proceso de refundación de EUPV que hemos denominado «Convocatòria Ciutadana pel País Valencià», y en el otoño de 2010 elegiremos las listas electorales. Creo que, aparte de más lógico políticamente, es incluso mejor en términos mediáticos realizar la elección al inicio del curso político electoral en septiembre-octubre, a falta de nueve meses para las elecciones.
Otra diferencia, esta vez estatutaria, es que nosotros elegimos las candidaturas en Asamblea y no en el Consejo Político. Pero creo recordar que se perdió una enmienda en ese sentido en la última Asamblea de IU-CM, ¿no?
Suerte.
En definitiva, creo entender (se me da mal leer entre líneas, lo reconozco) que si bien no os entusiasma la forma de elección, no vais a dar la batalla excesivamente, ni a reclamar primarias o similares, no?. Y que no tenéis especiales objeciones a Gordo y Pérez (a pesar de, a mí entnder, simblizan lo más cutre y casposo de IUCM). Bien, tiro la toalla. No quiero ser cómplice de los chanchullos de caja madrid, de no dar caña al pp, de no hablar de corrupción…Que os vaya bonito.
Ignacio, el final de tu exposición es clave: todas las propuestas por hacer más radical, democrático, etc este tipo de procesos fueron derrotadas en la asamblea regional. La propuesta de la mayoría, en mi opinión es errónea, pero legal.
Amaranda, hoy no se eligen candidatos. Tampoco se vota nada sobre Cajamadrid: cuando se debatió al respecto algunos expusimos claramente nuestra posición (de hecho a mí me parece mucho más relevante el tema de Cajamadrid que éste de las candidaturas). Si te digo la verdad los que estamos en minoría tenemos una posición muy compleja: tenemos que decidir entre atrincherarnos y que sigan haciéndose las cosas de forma antagónica a lo que nos gustaría o bajar la trinchera, criticar lo que no nos gusta e intentar modificar al conjunto de la organización en función de nuestro peso interno. Cualquiera de las apuestas tiene sus pros y sus contras, pero han sido muchos años de trincheras y guerra civil absolutamente estériles y pelear por nuestras ideas de otra forma no supone en absoluto renunciar a ellas, sino, precisamente, tratar de que parte de ellas se pongan en marcha. Sé que nos jugamos mucho, sobre todo en términos de credibilidad. Seríamos mucho más «creíbles» atrincherados y puros; pero la apuesta estratégica es la refundación del conjunto de la izquierda y si se aprueba el proyecto tal y como se presenta y con un incendio en IU-CM tendremos una dificultad inmensa para sacar adelante esa refundación.
No pido confianza, que no soy un cura, pero algún día habrá que hacer balance de las pequeñas (o no tan pequeñas) cosas que se han conseguido en estos meses. Otro día con más calma (hoy es un día complejísimo para mí), comento esos pequeños cambios y podemos discutir si valen la pena o no, pero algunos cambios ha habido… siendo minoritarios, que algunos lo seguimos siendo.
Amaranda, estate atenta a dónde dejas la toalla, que lo mismo la vuelves a necesitar en no demasiado tiempo.
Don Hugo dice que «lo que es muy fácil de percibir es que sí existe un clima nuevo que permite sacar cosas importantes adelante a quienes antes no teníamos ninguna capacidad de incidir en nuestra fuerza política«, y yo le respondo que eso se ha acabado.
yo les contaría cómo está la cosa en Euskadi, pero es que no tengo ni repajolera idea.
Pero ya me llamarán para votar.
mitxel
Me está empezando a mosquear seriamente esto de IU-Madrid… una pena. Apenas conozco el bagaje de Gordo, pero sí el de Pérez y me parece «lo peor». Y también el de Inés y me parece de lo mejorcito de IU. Siento personalizar tanto pero…
En fin, espero que las cosas se puedan hacer bien, espero que no haya guerras en IU y espero que no tumben a una buena candidata porque no sea de la mayoría. Y espero que algún día Ángel Pérez se jubile y se dedique sólo al rock… La esperanza es lo último que se pierde (también espero que perdamos de vista cuanto antes a la otra esperanza…).
vale…pero…¿qué hay de lo mio?
Algo pillará, Baron
Hugo; gracias a personas como tú, yo no he tirado la toalla. Y desde luego no lo voy a hacer, la militancia, el tener o no un carnet es lo de menos.
Mucha suerte, y ojalá algún día no estés en minoría.
No me entero de naa y me siento extraño porque en esta disputa o cosa rara que está pasando me siento más cercano a la postura de doña Inés y de don Hugo. ¿Para qué debatir nombres ya? ¿Precisamente antes de que se limpien censos?
Jo, Guadalupe, muchas gracias
¿Cuántas Izquierdas Unidas hay?
http://elmundano.wordpress.com/2009/10/29/%c2%bfcuantas-izquierdas-unidas-hay/
Adrian, como te he dicho en tu blog, este enlace que difundes es un prodigio de mentiras.
¡Qué asco!