El fin de semana pasado conocimos varias encuestas coincidentes en sus grandes líneas. El PSOE continúa su bajada en picado (varias décimas cada mes), el PP se estanca y suben Izquierda Unida y UPyD. Por el lado derecho la estabilidad del PP podría cambiar. Las encuestas se realizaron antes de que conociéramos un tercio del sumario de la Gürtel y conociéramos la extensión de la podredumbre en la que vive el brazo político de la Gürtel, el Partido Popular; si hubiera un puñado de ciudadanos de derechas a los que les diera nauseas votar a conciencia a una organización corrupta, probablemente el PP acompañara en su caída al PSOE, lo que favorecería el incremento de UPyD. Y todavía quedan dos tercios del sumario, la instrucción y el juicio.
Si en la izquierda también se produjera un mayor ritmo en el crecimiento de la izquierda transformadora nos acercaríamos a lo que está sucediendo en toda Europa: un desplome de los post-socialdemócratas (acompañado a veces de una sensible caída de los conservadores), y un pluripartidismo bastante equilibrado en el que la izquierda alcanza un peso que va del 10% al 16 o 17%.
Es ahí donde la izquierda política organizada tiene que poner su punto de mira: en el resto de Europa las izquierdas crecen casi siempre en torno a fuerzas nuevas surgidas del esfuerzo de las organizaciones de izquierdas previamente existentes. Y ése es el reto que tiene ante sí Izquierda Unida en los próximos meses: conseguir aglutinar fuerzas para que el conjunto de la izquierda se reorganice políticamente y vuelva a aparecer como una alternativa creíble y sólida.
Algunos pasos hacia dentro ya se están dando con el esfuerzo de todos. Es evidente que el clima interno ha cambiado, que ni la dirección echa gasolina y fuego a quien discrepe ni los discrepantes intentan incendiar el bosque. También se ha puesto en marcha un proceso al que podemos llamar como queramos, pero que concluirá en muy poquitos meses con un censo nuevo que reflejará la militancia real de Izquierda Unida en cada pueblo y en cada federación, acabando con uno de los focos de tensión tradicional y que bloqueaba la capacidad de hacer de la nuestra una fuerza democrática. Ese proceso hará de IU una fuerza ejemplar y única: la única capaz de decir cuántos militantes tiene sin que parezca que Telemadrid está narrando una manifestación ultra.
Con esa buena base hacia dentro tocan dos esfuerzos para (re)encontrarnos con toda la izquierda que no está organizada políticamente (u organizada en grupos muy pequeños) que esté dispuesta a que en España, como está sucediendo en toda Europa, haya una izquierda real que tenga peso político y dé voz relevante a las alternativas a un modelo económico y político caduco e injusto. Ese esfuerzo debería llevar a la resolución de viejos conflictos y a la convergencia política con esa izquierda huérfana con la cual podrá volver a aparecer una fuerza de izquierdas que ilusione y que obligue a escuchar los gritos de protesta a quienes sonríen mientras dan cheques a los bancos pagados con el IVA o a los constructores pagados con el IBI.
En Europa está sucediendo así y las encuestas españolas nos dicen que, por fin, contamos con viento favorable para hacer el esfuerzo.
[…] This post was mentioned on Twitter by IX Asamblea de IU and Hugo Martínez Abarca. Hugo Martínez Abarca said: En el blog: ¿Un punto de inflexión? http://bit.ly/B4WTx […]
ummm
sumar a veces resta y casos a patadas hemos tenido aqui ( recuerdan el infausto pacto con el bloc ese de valencia en que ha terminado tras lograr una pauperrimas sinergias electorales ???)
si kieren venir con un proyecto comun, con lealtad y con planteamientos estrictamente de izquierdas adelante
si no aire, que de sopas de letras ya esta empachada IU hace tiempo y la ciudadania que no entiende como una misma cosa tiene 17 nombres distintos segun la » nacion » donde se presente.
KKE o PCP han seguido unos planteamientos bastante coherentes, consistentes y por que no ortodoxos
conclusion: se rien de los cadaveres del PCI, PCF e IU ( otrora las izquierdas de veras mas poderosas de western europe) y que empezaron a jugar a lo ke no eran
los experimentos con gaseosa
PD de ICV y los verdes hablaremos en el proximo programa
No creo que sean vientos muy favorables. Quedan dos años para las elecciones generales y pueden pasar muchas cosas.
Por ejemplo, la mierda llega a inundar al PP entero, llega un líder nuevo se carga a todo quisqui y da la sensación de regeneración democrática y así los votantes les vuelven a votar.
En el caso del PSOE pasará la crisis, se les dará caña pero invertirán una barbaridad en propaganda y posiblemente saquen un resultado similar.
En el caso de IU y quizás también en el de UPYD están viviendo de lo que hacen los otros. Si sube o si bajan es más por lo que hace PP y PSOE que por lo que hacen esas formaciones. Lo ideal sería que ambas fuerzas se fortalecieran para fragmentar más el parlamento, pero eso no va a ocurrir por la ley electoral y que sepa ni siquiera IU y UPYD piden la misma reforma. Ni lo van a hacer porque los de IU no quieren ni de lejos a los de UPYD y supongo que al revés igual, aunque vería más dispuestos a los de UPYD.
Conclusión, vivimos de lo que hacen los partidos turnistas.
Yo no daría por hecho una erosión excesiva del PP por el caso Gürtel. Es más, podría darse una paradójica situación: que le beneficiara electoralmente al presentarse como víctima de una estrategia de persecución del bolchevique totalitario de Zapatero.
Sí, bueno, tú puedes sonreír, pero estas cosas hay una España que se las cree.
Sabes tan bien como yo (mejor probablemente) los resultados electorales que cosecharon consistorios investigados por la fiscalía anticorrupción.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El fin de semana pasado conocimos varias encuestas coincidentes en sus grandes líneas. El PSOE continúa su bajada en picado (varias décimas cada mes), el PP se estanca y suben Izquierda Unida y UPyD. Por el lado derecho la …
Como dice Mendigo, yo tampoco daría nada por una erosión excesiva por la Gürtel. No la tuvo el PSOE por Filesa, Roldán…
La clave, para mi, está en la organización de IU, sopa de sobres hay bastantes como para meter de nuevo al sobre a los que se fueron poquito antes de la IX Asamblea.
El papel está en reforzar el perfil de izquierdas de nuestra organización, dar palos al PSOE, sí; y dar palos al PP, que damos por hecho que son nuestras antípodas pero hay que decírselo a la ciudadanía. Marcar nuestro perfil nítidamente de izquierdas, ante PSOE y PP, dar palos a los dos, poniéndonos como única organización de izquierdas, con un proyecto, un programa, una acción política.
Y a ver, si dejamos de ser un puñado de hermanitas de la caridad. Que no somos una ONG, que somos una organización política, que quiere gobernar. Que a los ciudadanos que quieran que le solucionemos su problema a nivel individual, que no , que no puede ser, Que somos una organización de lo colectivo hacia la sociedad.
Y eso remarcando nuestras diferencias como alternativa de izquierdas, ante el PSOE y ante el PP.
Es vergonzoso que no nos pongamos de acuerdo con UPyD para la reforma electoral, así nos luce el pelo.
Me parece bastante complicado que en torno a IU se aglutinen eso que tú llamas la «izquierda no organizada u organizada en pequeños grupos».
Estos últimos no van a estar por la labor de introducirse sin más en una organización que está a su vez «organizada» desde otra estructura superior llamada PCE.
Las «espantadas» de independientes y grupos que han tenido lugar en IU han venido motivadas por un falso papel de participación que terminaba decidiéndose en los cenáculos del partido.
Así ha sido y así seguirá siendo mientras no se demuestre lo contrario.
Hay cientos de experiencias que lo demuestran y los que han pasado por ella difícilmente se dejarán convencer con milongas.
Ni al PP ni al PSOE les pasará factura la devaluación que están haciendo de la política. Porque precisamente este es una estrategía muy meditada. La gente de izquierda -cada día más escasa- es gente que reflexiona y decide votar o no votar desde la ideología, y muchas veces desde la utopía. ¡Qué mejor ambición que la utopía!. Sin embargo, cada día hay menos reflexión. No interesa educar conciencias para que decidan. Interesa transmitir necesidades y lo que se ha generado es una gran masa social vacía y conformista, que traga cualquier sapo.