Han montado en Facebook un grupo que reivindica que se boicotee a PRISA el 15 de octubre por su reciente campaña contra el gobierno movido por los intereses del grupo respecto a la TDT. No me parece mal ante el chantaje que plantea el grupo al PSOE que los militantes socialistas traten de responder. No me importaría solidarizarme con ellos si fuera la primera vez que PRISA hace un chantaje de este tipo o si en anteriores chantajes los militantes socialistas se hubieran rebelado como ahora.
No fue así. En Un polaco en la corte del rey Juan Carlos (el mejor libro para comprender los años noventa en España) Vázquez Montalbán preguntaba a Jesús Polanco por qué su grupo maltrataba con tana saña a Julio Anguita. Polanco explicó sin rubor que Anguita (o sea, Izquierda Unida) defendía la desconcentración de medios de comunicación y que por lo tanto tenía que ser tenido como un enemigo por el grupo PRISA (y tratado como tal en sus medios de comunicación). PRISA llegó a fabricar la relevancia de un grupo cuyo objetivo era dinamitar IU: la recompensa a los más importantes instrumentos de la operación la pagó el PSOE (con parquedad a Cristina Almeida y con sorprendente generosidad a López Garrido, aquel rebelde que no se callaba una crítica y que ahora es el ejemplo de la complicidad diplomática ante las fascistadas de Berlusconi). No hubo boicot a PRISA.
Ya en los noventa PRISA ha ido presionando contra procesos democráticos y de izquierdas en América Latina mientras apoyaba a Uribe. En complicidad con las mentiras de éste, El País dedicó una página a mezclar a una compañera de IU y a su abogado (Enrique Santiago, compañero e importante dirigente de IU) con la actividad armada de las FARC. Algo bastante más grave que criticar la gestión de una crisis económica. Tampoco hubo boicot a PRISA.
No ha habido boicot a PRISA en ninguno de los momentos en los que la empresa decidía atacar con absoluta virulencia a quien no se sometiera a sus intereses. Por primera vez ha sido un gobierno socialista quien es víctima de una operación de chantaje mediático de este tipo.
Lo siento: es lo que hay, lo que ha habido desde hace mucho tiempo y ante lo que muchos estuvimos en soledad porque a otros les venía bien o, en el mejor de los casos, les daba igual. Si PRISA abandona el chantaje a Zapatero y sigue con sus víctimas habituales se suspenderá el boicot, no porque el grupo sea más honesto en su línea editorial, sino porque no será víctima uno de los nuestros.
La operación de chantaje a Zapatero desatada por PRISA posiblemente haga daño al PSOE, pero destroza la imagen de PRISA ante muchos de sus clientes. Sin embargo, antes hubo otras, más graves, contra enemigos más débiles y no hubo boicots y muchos seguimos escuchando, leyendo y viendo, entre otros, los medios de PRISA (o no, que muchos hace tiempo que dejaron de hacerles caso).
Este boicot se promueve para que se siga haciendo chantaje sólo a los de siempre. Y como formo parte de una de las organizaciones que somos los de siempre, el día 15 compraré El País, como cada día, escucharé la SER a las horas a la que suelo hacerlo y posiblemente vea algún informativo de Cuatro. Como cada día, vaya. Como cuando chantajeaban a Anguita, Chávez, Evo… Como cuando hablan bien de Uribe.
Nada ha cambiado: sólo la víctima.
vaya hombre, y yo que llevo sin comprar el país desde que intentaron lo del golpe en Venezuela y ahora me has puesto en la duda, porque no quiero que parezca que apoyo a los del boicot ese.¿Ahora que hago? sigo con mi boicot personal a El País o lo suspendo temporalmente hasta que los niños terminen de jugar y su papa les de la consigna nueva.
jajajaja ¡Claro! Sigue con él. Quienes lleváis tiempo haciendo boicot a PRISA sois coherentes. Yo oigo la ser y rne, compro El País y Público y veo algo de Cuatro y CNN+ ¿voy a dejar de hacerlo porque traten a ZP como a Chávez o a Anguita? Pues no.
O sea, que yo voy a hacer el 15 de octubre lo mismo que he hecho hasta ahora.
Si esto fuera Escolar me iba a ganar una buena tanda de negatiffos por lo que voy a decir, pero ahí va 🙂
No he visto el grupo de Facebook y no me voy a apuntar: al fin y al cabo, hace mucho que no leo EL PAÍS.
Pero quiero pensar que esto del 15 de octubre no es un cabreo de principio, sino la culminación de ese cabreo, que empezó con Chávez y siguió. Mis padres son lectores de EL PAÍS desde su nacimiento, y he visto ese cabreo creciente hasta esta semana.
A el País se le ve el plumero desde hace mucho. No se como podeis seguir comprándolo, a no ser que querais reunir los sellos de las cartillas XD
Creo que hasta ahora comprar el País era una especie de «marca» con la que decir «yo soy de izquierdas», y los compradores no se paraban a pensar si el País era coherente o no. Pero ahora resulta que:
1 -ZP es de izquierdas de buen rollo
2 -El País ataca a ZP
luego se deduce que el País ya no es de izquierdas de buen rollo y deja de ser útil como «marca». Y eso de no poder usar el País como «marca» cabrea a los izquierdosos. Queda la posibilidad de usar Público, pero hasta ahora Público se ha percibido como demasiado radical, y una cosa es ser «de izquierdas de buen rollo» y otra muy diferente ser «comunista»
Yo es que niego la mayor, que el boicot se vaya a hacer HASTA que Prisa cambie su línea editorial. Están indignadísimos porque les parece que ahora El País es tendencioso. Y tan indignados están que dejarán de comprarlo ¡¡un día!! Los otros 364 seguirán comprando un diario que les seguirá parece tendencioso. Me río yo de las supuestas proclamas por la «objetividad». Si tan indignados están, no hace falta un boicot organizado: se pasen al Público, o la prensa por internet, y a tomar por culo la farola. Pero no comprarles un día y después seguir tragando me parece una payasada.
Buenérrima reflexión Hugo!
Amos… que cuando empezó la guerra del «furgol» en el nacimiento de La Sexta (marrulleros ellos también de la hostia, que ahora desde ella o desde Público, defienden al gobierno… sustituyendo a El País), ya fue a degüello contra Zapatero, eso se paró de pronto, alguien me dijo, pero no recuerdo bien, que se había saldado el problema con una llamada del presi a Cebrián y la inclusión de la hija de éste en RTVE.
No sé si es cierto o no, pero sí que sé que no me sorprendió nada.
La manipulación informativa es más «taimada» si quieres o no tan evidente, para la gran mayoría, pero no deja de ser así.
El ejemplo de cómo han tratao al PNV antes y después de las autonómicas del País Vasco, era de vergüenza ajena…
En fin que yo tampoco haré boicot, entre otras cosas porque soy suscriptora, aunque sí llevaba tiempo pensando ya en no renovarla.
Estos de PSOE es que no dan una, se piensan que todos estamos con la orejeras puestas, aunque no hay duda que muchos las llevan pues de otra forma no se entiende que aun haya quien les vote, con la que cae y nos quieren undir mas y los de Prisa les está bien empleado, por hacerles tanto la pelota, ya ven como les pagan, pero ya digo les está bien empleado, se forraron con los sociolistos y quieren seguir chupando de la teta
yo no compro el pais desde que decidió salir los lunes, jodiendo a las hojas del lunes, es decir, a las asociaciones independientes de periodistas. Lo que ha venido ocurriendo después es consecuencia.
además, siempre me gusta la coherencia, y no entiendo que si a los ciudadanos de bilbao les llaman bilbaínos y no bilbotarras, a los militantes de ETA les llamen militantes «etarras» en lugar de militantes etistas o éticos.
No compro el país, pero el día 15 lo pienso hacer, para que sepan que la línea de calentar a zp es la adecuada.
[…] ‘APAGÓN A PRISA EL 15 DE OCTUBRE: Ante la grave actitud que PRISA ha adoptado hacia el Gobierno de Zapatero y la libertad del PSOE para decidir su política propongo un apagón el 15 de Octubre para dar un toque a este grupo que siempre ha sido una referencia para los socialistas y progresistas de España. El 15 de Octubre no pongamos la SER, no compremos El País y no veamos Cuatro‘. […]
Entoces lo que propones es cambiar el símbolo y el nombre ¿no? Eso sería hacer lo contrario que hizo el P$O€, se quedó con el nombre y el símbolo y lo que cambió fué la ideología y los principios.
Pués a ellos no les ha ido tan mal haciendo lo contrario…
Buena entrada. Yo no compro El País desde que salió Público, me quemó la información sobre Iberoamérica. Sí que escucho la SER y desde luego seguiré haciéndolo, entre otras cosas porque hay programas interesantes y me parece una chorrada lo del boicot. Lleva razón Jessica al que le joda El País que se cambie de periódico y punto pelota. Lo demás una chorrada.
SAlud y República
Ahora, es cuando de verdad mola escuchar los medios del grupo PRISA!
Amigo, tienes más razón que un santo. Lo que tu artículo quiere decir es que hay, no una, sino muchas razones para boicotear a Prisa.Estamos de acuerdo. ¿O no?
Doble rasero
21/09/
por Pascual Serrano —
Es curioso observar el doble rasero de los medios cuando abordan Venezuela o cualquier otro país con gobierno dócil hacia el neoliberalismo. Desde España, en el Diario Exterior del día 14 de agosto, Alvaro Vargas Llosa escribe que en Perú “la pobreza ha caído a un tercio de la población gracias a la democracia liberal y la empresa privada”. Me pregunto que tendrá que decir entonces del socialismo venezolano que ha conseguido sobrepasar el objetivo del programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas disminuyendo la pobreza extrema de un 25% de la población en el año 2003 a un 7,6% en 2007 y además ha doblado el número de beneficiarios de la Seguridad Social. Y todo ello reduciendo la deuda pública del 30% del PIB a un 14% [1].
Una semana después, El País informa sobre Colombia. Algunos quizás recuerden cómo titulaba ese diario las iniciativas de consultar popular del presidente venezolano para que los cargos públicos pudieran ser reelegidos. Por ejemplo, así: “Chávez busca la reelección permanente” (El País 24-7-2007). Ahora es el presidente de Colombia quien lo hace. Obsérvese el cambio de tono en el titular: “La consulta para reelegir a Uribe supera otro escollo” (El País 21-8-2008).
[1] Véase Vicenç Navarro en Público, 16-7-2009: http://blogs.publico.es/dominiopublico/1410/la-doble-moral-de-los-medios/
Yo no tengo otro remedio que comprarlo o entrar en su web con frecuencia. Qué le vamos a hacer…
Con las cosas que escribes sobre el Pais/Prisa -con las que estoy totalmente de acuerdo- no comprendo como colaboras al sostenimiento de la empresa comprando el periódico a diario como afirmas en el último párrafo. Distinto es el caso de escuchar la Ser o ver Cuatro, para ver por donde andan en determinados temas y poder comentar con los compañeros de trabajo y amigos y desmontar, en su caso, sus falsedades, tergiversaciones, etc. Con el periódico te bastaría dedicarle unos minutos en la edición digital, ya que sabes -por lo que has escrito- que en gran cantidad de temas te están engañando. Yo incluso dedico a diario unos 2 o 3 minutos a «libertad digital» (a fedeguico en la radio o TV no puedo resistirlo por que me salen sarpullidos) para ver por donde va y las cosas que le preocupan a la extrema derecha.
Para informarte dispones de muchas y variadas webs alternativas como recoges en tus ‘enlaces’. A propósito de esto último te diré que tu selección es muy buena y me permito recomendarte una que echo en falta y que es la web de Vicenç Navarro
Es facil. Haced como yo, que me he pasado a Público, un periodico progresista sin complejos. Y sus propietarios no lo utilizan como arma arrojadiza en sus batallas mediaticas.
Yo leo El País o ElMundo cuando me interesa conocer la visión que le dan a ciertas noticas. Sabiendo lo que te esperas en El País, no corremos peligro. Lo malo es esa gente jóven que empieza siendo de izquierdas hasta la médula y nada más empiezan a leer El País creyéndoselo todo, van moderando su izquierdismo (como casi me ocurre a mí). Y, claro, luego hay que votar y si la visión que tienes del país es la que te da El País…
Es más, yo hago boikot al propio Facebook. Así me va que pienso tanto por mí mismo. Pero cuando me canse leeré El País y hala, que me domestiquen.
O sea, que yo voy a hacer el 15 de octubre lo mismo que he hecho hasta ahora.
Me apunto el libro de Un polanco en la corte del rey.
Igual es casualidad y hay algún otro problema o criterio que les ha llevado a no publicarla pero en la colección de libros de Manolo Vazquez Montalbán que está difundiendo el diario Público, no está «Un polaco en la corte del rey Juan Carlos». Y sí, ya sé que faltan otros muchos buenos títulos, pero lo dejo ahí…
yo jamas lo compro, hace años y años, concretamente desde el 15 de noviembre de 1996
[…] Todas son más interesantes que esta, fíate de mi. Últimamente me han interesado las entradas de Hugo, kabila y sobretodo Viul (lo bueno, si breve…) comparte esta […]