Un par de lugares comunes: la democracia española es de bajísima calidad y la judicatura es uno de esos cuerpos por los que no pasó la Transición. El miedo de nuestros dirigentes políticos a señalar a nuestro poder judicial como un cuerpo que nada tiene que ver con los hábitos democráticos nos lleva sistemáticamente al bochorno cada vez que un juez tiene que decidir sobre delitos cometidos por poderosos: sólo si hay gente aún más poderosa enfrentada al delincuente (Mario Conde, por ejemplo) éste no verá la amable mano puñetera acariciando su causa y retorciendo el derecho.
No sólo nadie propone una reforma profunda de nuestro poder judicial para que sea independiente y democrático, sino que ante la enésima evidencia de que no se puede llamar a lo nuestro «Estado de Derecho» se reitera el superfluo «acato pero no comparto» en boca de dirigentes políticos. Ni siquiera se atrevieron a recusar a de la Rúa, dado no existen palabras para la amistad que hay entre Camps y él.
Probablemente sea delito decir que uno considera prevaricadora la decisión de dos jueces de absolver a Camps de un delito constatado por once pruebas que estos jueces no niegan. Los regalos que Camps y familia recibió no eran, dicen, por ser presidente valenciano: su amiguito del alma daba regalos a alcaldes, tesoreros, consejeros, diputados… por pura casualidad. Su amiguito del alma tuvo la suerte de cobrar y organizar eventos para el Partido Popular y las administraciones gobernadas por sus amiguitos del alma, os quiero un huevo. Casualidad.
Como probablemente sea delito decirlo, no teclearé que la decisión parece una prevaricación de tomo y lomo. No, piense lo que piense, no escribiré que hay prevaricación. Quiero asegurarme de no cometer ningún delito (más que nada por la incomodidad que podría suponerme a mí, que no soy ni presidente de comunidad autónoma ni nada), así que utilizaré las palabras que usó en este mismo caso el vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa: Juan Luis de la Rúa y José Francisco Ceres podrían estar pasando la línea roja de la prevaricación.
Si eso es legal en boca de un juez, debe serlo en el teclado de un bloguero: estos tipos pueden haber pasado la línea roja de la prevaricación.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Un par de lugares comunes: la democracia española es de bajísima calidad y la judicatura es uno de esos cuerpos por los que no pasó la Transición. El miedo de nuestros dirigentes políticos a señalar a nuestro poder judici…
Pues Hugo, lo voy a hacer. Voy a compartir tu escrito publicándolo en mi bloc. Yo ayer reaccioné buscando las declaraciones de Nixon en un situación similar y colgué los dos videos (Nixon y Camps)… el lenguaje corporal es una prueba añadida! Si te divierte, juzga por ti mismo en http://angelsmcastells.nireblog.com/post/2009/08/03/heu-vist-la-nova-serie-de-la-fox-mienteme. Un abrazo!
¡Por favor, cómo se te ocurre! Después del titular de La Razón de hoy:
«Camps, Inocente»
P.D.: Te juro que me he atragantado y todo…
Si no han recusado a de la Rua solo puede ser para que se crucifique él solo.
Antes de definirse tenía la obligación de contestar el auto del TSJM y asumirlo o plantearle al Supremo un conflicto de competencias.
Por otra parte, el ínclito terminaba su mandato el 31 de Julio. Ya está interino. Y el auto es de fecha 1 de Agosto.
[…] el tema de actualidad: El carpetazo al caso Camps en el TSJPV. Soy un ciudadano de a pie, como Hugo Martínez Abarca, y coincido con todo lo que dice en el post de su más que intersante blog. No me alegro, por […]
Lamentablemente Hugo todo lo que dices es cierto. Eso, y mucho más que circula en maletines por los despachos de políticos, jueces y funcionarios. Corruptos todos los que la dirigen, corrupta el alma de la nación.
Bien dices que nadie (nadie con el poder suficiente, se entiende) quiere poner el cascabel al gato. Y no es por miedo ¿puede ZP temer algo?, no es por medios (toda la izquierda, y aquí incluiremos al PSOE sin que sirva de precedente, apoyaría tales medidas), no, es sencillamente porque NO QUIEREN hacerlo; hoy es Camps, ayer fueron Barrionuevo y Vera, más allá Roldán y la hija de Chaves o ese Presidente del Congreso tan amigo de «El Pocero» planeando como un buitres sobre la imagen del PSOE.
Lo triste, pero cierto, es que los dos grandes partidos españoles están repletos de corruptos con un inmenso poder, y con miles de afiliados afines que manejan el aparato para que nadie ventile ni refresque los caducos sistemas de poder interno ¿recordamos los orígenes de los dos diputados protagonistas del Tamayazo?. ¿Herencia del franquismo?, recordemos a los corruptos diputados del Movimiento, ¿o el carácter típicamente español magistralmente plasmado en «El Lazarillo de Tormes»?, probablemente ambos.
[…] Felipe, Fernando Berlín, Fernándo Jáuregui, Geógrafo Subjetivo, Gregorio López Martínez, Hugo Martínez Abarca, Hyppa, Jose I, Manolo Saco, Max, Pedro, RGAlmazán o Rosa María Artal, […]