El viernes por la noche Escolar contaba que un alto cargo del PP le daba una noticia que iba a ser inminente: “El Supremo de Valencia va a archivar el caso Camps”. Prácticamente al mismo tiempo, la Cadena SER decía lo mismo pero sus fuentes no eran del PP, sino fuentes jurídicas (o sea, la Ley, la costumbre o los principios generales del derecho).
Muy pronto sabremos si se confirma lo anunciado, pero no debería sorprendernos que den carpetazo al caso por muchas pruebas que haya de que la trama de corruptos que trabajaba fundamentalmente en Madrid y Valencia hizo regalos extraordinarios al President Camps y familia.
No será la primera vez ni la última en que la justicia española elabora burdas excusas para no juzgar los casos que decide esquivar. La financiación ilegal del PP ya evitó los tribunales con el caso Naseiro por un invento judicial: las pruebas se habían obtenido legalmente, pero persiguiendo un caso de narcotráfico, no de corrupción política, así que decidieron que no podrían ser usadas contra los corruptos. Felipe González no fue llevado a los tribunales por el caso GAL en aplicación de una novedosa doctrina que evitaba el banco del tribunal para quien pudiera quedar «estigmatizado». Las doctrinas Botín y Parot son también ejemplos magníficos de cómo nuestros tribunales retuercen el derecho para acomodarse a la absolución o la excesiva condena según sus deseos éticos, personales, económicos o políticos, pero nunca jurídicos.
¿Cómo argumentarán el carpetazo a un cohecho sobre el que el ponente presentó once indicios racionales? Probablemente no haga falta argumentar. Como no ha hecho falta que de la Rúa, el hombre cuya amistad con Camps no es definible con palabras, explique que no haya presentado desde el primer minuto su abstención en el caso.
Hace pocos días veía un informe que argumentaba la falta de democracia en un país por la ausencia de una justicia independiente que se limite a aplicar la ley con igualdad a todos los ciudadanos. Si ese criterio se extiende, va a haber que hacer una nueva transición.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El viernes por la noche Escolar contaba que un alto cargo del PP le daba una noticia que iba a ser inminente: “El Supremo de Valencia va a archivar el caso Camps”. Prácticamente al mismo tiempo, la Cadena SER decía lo mis…
muchas, muchas transiciones tenemos pendientes
Bueno, según El País, si lo archivan es recurrible… y llega al tribunal supremo. Si todos niegan su competencia para juzgar a Correa and cia, entonces puede volver a Garzón…
Qué estrambótico todo… ¿verdad?
Aunque visto lo visto y dado que en la Audiencia Nacional, sí se hace caso a la acción popular… aunque no nos llamemos dignidad y justicia, foro de ermua o avt… habría que ver si ahí optan por la opción de Botín o de Ibarretxe… ¿no?
(Joder que espesa estoy hoy, no me salen las palabras)…
doctrina, coño, si lo he pensado y en cambio lo he desechado… por otro lado, me da que me he dejado medio post sin leer… ¿será que es lunes?
[…] La justicia se pilla un ciegoblogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/2592 por fd0 hace pocos segundos […]
totalmente de acuerdo, es mas que evidente que la palabra democracia hace tiempo que se está utilizando para sustituir el de dictaura encubierta.
Pues si la justicia da la razón al que trinca, entonces el que trinca es el que tiene razón, y el que no trinca un gilipollas.
Esta es la sociedad española. Qué asco.
Aurora, eso mismito he comentado hoy mientras comía con mis padres: «En este país ser honrado es de gilipollas».
Osea que el pobrecito de Felipe Gonzalez no ha respondido ni penal ni judicialmente ni por los GAL, ni por FILESA, ni por ROLDAN, ni por RUMASA, ni por…… y ahora resulta que Camps tene que pagar hasta la muerte de Manolete. Pues es cojonuda esta MIERDICRACIA que le gusta al PSOE.
No, Yo. La Justicia tenía que haber perseguido a González por los GAL y a Aznar por Irak y a Botín y ahora a Camps, no por la muerte de Manolete sino por su vinculación con una trama corrupta. Y el hecho de que ni Aznar, ni González, ni Camps, ni Botín hayan sido tocados por la jusicia muestra a una justicia al servicio de los poderosos.