Ayer se celebró en Madrid un debate sobre la refundación de Izquierda Unida en el que tomaron la palabra las diversas posiciones internas para proponer el camino por el que debe transitar la refundación de IU. Si no me equivoco es la primera vez que se organiza un acto de estas características en IU, acostumbrados a la dinámica del pasado que identifica debate con bronca y acto no oficial fomentado por alguna de las partes con conspiración. En el acto de ayer no hubo bronca ni conspiración, sino debate sincero, respetuoso y propositivo.
Y hubo discrepancias, claro que sí. Había quien era más optimista, quien más pesimista, quien entendía que había que hacer una refundación de Izquierda Unida que modificase nuestras inercias más enquistadas y quien entendía que Izquierda Unida tenía que impulsar algo nuevo que surgiera del encuentro con lo que se mueve por ahí fuera o lo que no se mueve pero tendría que estar moviéndose…
En lo que todas las partes coincidieron es en la bondad de actos como el de ayer, que enriquecen el debate y nos muestran que no es imprescindible la crispación y el insulto más que para la consolidación de las posiciones más reaccionarias e inmovilistas. Sentados juntos a hablar podemos constatar fácilmente que, por supuesto, hay enfoques distintos para afrontar los problemas (o incluso para identificarlos) pero que, como dijo alguien ayer, tenemos que tener la capacidad para diferenciar lo secundario de lo prioritario: lo prioritario es un proyecto alternativo al capitalismo que coincidimos en llamar socialismo al que cada uno añade los adjetivos que considera pertinentes (la fórmula «socialismo democrático del siglo XXI» es larga y parece contentarnos a todos, aunque no entiendo que pueda haber socialismo no democrático ni que podamos esperar al siglo XXII, pero eso es otro cantar). Lo secundario son las diferencias internas entre quienes apostamos por esa alternativa: no son diferencias inexistentes y por eso hay que debatirlas y afrontarlas, pero son secundarias, por lo que no pueden ser esas diferencias las que definan nuestra forma de hacer política.
No va a haber refundación si no reconocemos en los demás un interlocutor al que escuchar, por el que dejarse convencer, con el que discrepar tranquilamente. No creo que hubiera nadie ayer que no estuviera de acuerdo en bastante de lo que decía cada uno de los oradores ni que no tuviera alguna discrepancia con cada uno de ellos. Por eso un acto como el de ayer contribuye a abrir un poco más la puerta y que corra el aire. Las desconfianzas mutuas, los recelos y los vetos son cosas del pasado y de quienes quieren sobrevivir instalados en él.
NOTA: En los próximos días irán apareciendo los vídeos del acto con los discursos de los seis ponentes y un resumen de lo dicho desde el público (¡fueron más de dos horas!), así como una pequeña hojita de conclusiones por parte de EnConstrucción.
Interesante Acto.
Para los que no pudimos a esperar los videos:
Por cierto alguien tenia que haber pero no me gusta el concepto “socialismo democrático del siglo XXI”, me recuerda al libro de Dietrich «el socialismo del siglo XXI» que creo que fue de los primeros, con algo de trascendencia que uso ese concepto.
Amei ha escrito en su blog Entrevista a Quim Sempere
Enhorabuena a EnConstrucción por el acto de ayer. Fue muy interesante y enriquecedor. Hacen falta más actos así.
Saludos.
Hola Hugo,
Te doy mi enhorabuena por el acto de ayer me pareció bastante interesante creo que es necesario que nos escuchemos (no sólo que nos oigamos), para hacer una buena refundación y sentar las bases para este nuevo proyecto de cara al futuro.
Me pareció muy positivo, cierto que es que fue un poco largo, que había muchos ponentes, que las intervenciones fueron largas, ¡pero que diablos!, es lo de siempre la manía que tenemos en este país de dedicarnos a criticar los actos de los demás y en vez de organizarnos nosotros.
Reitero mi enhorabuena hacia todas las personas de EnConstrucción.
Saludos desde el (caluroso ahora) norte de Madrid.
Traslado tu enhorabuena, David, porque yo en la organización del acto la verdad es que no he movido ni un músculo. Lo único que he hecho es grabarlo en vídeo.
Yo estuve también en el acto. Fue una primera toma de contacto aunque no estaban todas las tendencias de IU y, lo más importante, no estaban representantes de los potenciales grupos y sectores de fuera de IU con los que se refundará la nueva izquierda alternativa y transformadora.
Me gustó especialmente la intervención de Carlos Girtbau (de la corriente redes-IU y coordinador del Foro Social de Madrid). Expuso, a mi juicio, la visión más abierta y laxa de lo que es una Refundación. No puso vallas al campo: en la refundación estará quien quiera estar, el programa será el que éstos quieran que sea, sin apriorismos. Debe ser un intento de refundación amplia de todo lo que existe a la izquierda de la socialdemocracia.
Me gustaron las intervenciones también de Inés Sabanés y de Andrés Fariñas (de Enconstrucción).
Me dio la sensación, aunque me puedo equivocar, de que el resto de ponentes (Bizcaino, Enrique de Santiago y Esther (PCE))abogaban más por definir demasiado el programa a priori y por dar un lavado de cara de IU, más que por una verdadera refundación de lo que representa en el estado español la izquierda alternativa y transformadora en toda su amplitud.
Enhorabuena a En construcción por este acto que no puede ser el último. Saludos a mi buen amigo, Alexpsantiago, de Enconstrucción.
Ventanas del Falcón ha escrito en su blog Lecturas para el verano
Carlos Girbau es tan abierto, pero tan abierto y laxo… que le falta muy poco para estar en el PSOE. Con el FSM ya lo hizo, frent4e a la izquierda que hay fuera de IU. Y en clave interna, es un tipo sin escrupulos que animó las cacicadas más miserables que ha vivido esta iorganización: pucherazo, purgas, aval a transfugas, imposición de primaras farsa a EUPV, etc. Gente así sobra.
[…] con loValoración de “EnConstrucción” y vídeos del acto “Refundarse o morir” (Hugo) [I] y [II] Las valoraciones de IU Abierta, de Ines Sabanes , de Ventanas de Falcon y Francesc Matas […]