Este lunes firmaron una declaración conjunta el Partido Comunista Francés y el Nuevo Partido Anticapitalista, de Besancenot. Es una declaración de suma importancia tanto por el gesto que supone como por el contenido acordado e incluso por la forma que se ha adoptado para expresar el disenso.
El gesto de firmar esa declaración conjunta es importantísimo y supone hacer el esfuerzo por escenificar la voluntad de encuentro de aquellos que se oponen a un sistema económico criminal. En eso se alcanza un acuerdo sencillo, sustanciado en la crítica al capitalismo en general y a la política de Sarkozy en particular. Las escenificaciones son muchas veces los pasos más difíciles de dar y más cuando se trata de un encuentro entre quienes han luchado por un mismo espacio político. Pero la voluntad es clara y la constatan tanto el PCF como el NPA: la formación de listas unitarias (según el término usado por el NPA) o de un bloque unitario (según lo expresado por el PCF) de cara a las próximas elecciones regionales francesas (y más allá). En cuanto a la concreción de esa unidad se constata que la propuesta del NPA y la del PCF son diferentes. Pero en vez de levantarse de la mesa e irse llamando de todo al otro (en la mejor de nuestras tradiciones) ambas partes lo han plasmado en el documento de una forma que muestra el mutuo respeto y la voluntad de superar las diferencias: «el NPA propone…», «el PCF propone…»: «Firmado: NPA y PCF».
Por supuesto esto tiene su traslación posible al sur de los Pirineos. Aquí las condiciones son sustancialmente distintas, tanto por la falta de peso electoral de Izquierda Anticapitalista como por lo reciente de la salida de lo que quedaba en IU de Espacio Alternativo (germen de Izquierda Anticapitalista).
Sin embargo se da un marco general (la crisis económica no está fortaleciendo a quienes denunciamos el capitalismo, sino a quienes lo quieren hacer más y más cruel) y una debilidad común que aconseja, si realmente queremos dar alguna batalla, conseguir dotarnos de instrumentos para que toda la izquierda inteligente, sensata y combativa que todavía existe no pierda ni un minuto en señalar las miserias del de al lado y se derriben las trincheras internas para hacer una trinchera más alta que nos permita debilitar con más eficacia (o con alguna eficacia) al enemigo común.
No alcanzo a ver la razón por la que fuera demasiado difícil llegar a un documento parecido al francés en España. Tengo claro que para algunos sectores de IU sería más que deseable un gesto como ese y no conozco tanto la realidad interna de IA, pero la lectura de las elecciones europeas deja claro que la división no ha puesto al capitalismo contra las cuerdas.
Tras décadas de escisión tras escisión hasta la escisión final, es hora de ponernos a trabajar en un futuro esperanzador y unitario para las izquierdas transformadoras. Si no, acabaremos todos siendo los más dignos del cementerio: de un cementerio privado, por supuesto.
Don Hugo tendiendo puentes…
Pero es que España y Francia la cosa no es la misma. Aquí IA se fue como se fué. Ahora se han dado la gran galleta. Si quieren volver que se dejen de tonterías y se reintegren de IU de la que nunca debieron salir por orden de la «central» francesa que ahora, ja, hace un manifiesto común con el grupo del PC Francia… ironías de la vida.
Fdo. el rencoroso.
rafa hortaleza ha escrito en su blog Chapoteando en el charco nacionalista # 3: IU ha asumido la visión nacionalista
Rafa, eres un rencoroso: estaba esperando el primer comentario que sabía que sería tuyo, jajajaja.
Imagínate si estoy por tender puentes que mi apuesta no es «que vuelvan a IU», sino construir algo nuevo donde quepa quien cabe en IU y mucho más… Porque nosotros, Rafa, también nos hemos dado una galleta importante.
Sobre el papel, eso de la unidad queda muy bonito. Pero en realidad, lo que tiene que recuperar IU son uno o dos millones de votantes de izquierda que se han ido marchando.
Si los cuatro de IA también quieren volver, me alegro por ellos (no sé si por nosotros), pero no creo que debamos perder el tiempo ni siquiera hablando de ellos. Más que nada porque hay cosas que hacer que sí son importantes.
ya, pero ellos se fuero y… bueno ya sabes lo que pienso…
Fdo El rencoroso.
rafa hortaleza ha escrito en su blog Chapoteando en el charco nacionalista # 3: IU ha asumido la visión nacionalista
Me sorprende (y alegra la noticia), porque la enemistad y la rivalidad entre ambos partidos era notoria.
Pero con la firma de un acuerdo entre IU y IA no sé bien si se solucionaría algo.
Quizá es que somos un poco muy fundamentalistas. Nosotros hemos visto la luz, y como para nosotros es evidente, pretendemos que lo sea para todo el mundo. Y cuando nos damos cuenta que no, que eso de que el capitalismo es injusto y criminal no es ni mucho menos evidente para la inmensa mayoría de la población, encima nos cabreamos.
Queremos recoger sin sembrar, y eso no es posible. A la revolución rusa (por poner sólo un ejemplo) no se llegó de manera espontánea, sino que fue un proceso gradual en el que ciertas ideas fueron propagadas, y calaron entre la población de las ciudades o ciertas unidades del ejército.
Detesto el proselitismo, pero sí que es necesaria una pedagogía económica, que enseñe al pueblo que el sistema capitalista se basa en comprarles duros a cuatro pesetas (y hacerles creer lo contrario).
No se ha sembrado. En estos últimos 15 años la izquierda española no ha sembrado, no ha opuesto un discurso alternativo al del capitalismo. En la calle, las únicas ideas que se mueven son las que ha infundido el capitalismo. Básicamente: que cada palo aguante su vela, tonto el último y las medias sólo son buenas para las mujeres.
Egoísmo, desprecio por lo común, cultura del éxito…es la ideología dominante.
En vez de esperar buenos resultados electorales, deberíamos empezar a sembrar. Para empezar, crear un nuevo sistema económico para no tener que venderle humo a la gente. Y, de aquí a veinte años vista, podríamos empezar a recoger los frutos.
La cuestión es ¿Cuánta gente en IU cree que es posible un sistema alternativo al capitalismo? ¿Cuántos consideran que la propiedad privada de los medios de producción es ilegítima?
Mientras esto no quede claro, no podremos avanzar.
Mendigo ha escrito en su blog Ajilimoji
Las teorías del entrismo nunca me han gustado, y el trasladar experiencias tampoco ha servido de mucho. La gente de IA lo mismo podría estar en IU que en el PSOE (no sería la primera vez que tuvieran corriente en la socialdemocracia, de hecho la siguen teniendo como por ejemplo en el laborismo inglés. La situación gala es completamente distinta a la de España, e igual de distinta que entre España y Portugal.
Las políticas de convergencia política y social hay que definirlas, redactarlas y ganarlas en la calle. La última vez que se definió una política de convergencia política y social data de los ’70 con el llamado Bloque Social de Progreso, que ya venía teorizándose desde la política de Reconciliación Nacional cuyo uno de sus primeros frutos fue a lo largo de los años el nacimiento de las CC.OO., a raiz de la teorización de la política de BPS nació la Convergencia Política y Social que díó lugar a excisiones en el PCE por la derecha PTE-UC (carrilistas) y por la izquierda PC. luego PCPE. De la Convergencia nace Izquierda Unida a la que se uniría el PCPE en sus orígenes, quiero con esto decir que si las proposiciones son buenas acaban dándose las convergencias y los acuerdos, pero si como todo parece ser con la «refundición» y digo bien «refundición», esto va a ser un súmate que es lo único que queda y hacerlo de la noche a la mañana, mal vamos a acabar porque no hay puestos para todos, y la verdad bien que me jodería hacer la «¿unidad?» con los que no pegan un cartel, ni embuzonan, ni ponen mesas nada más que en los sitios grandes y bonitos, pero por la rural sólo vienen a meter la pata.
lengua de brujo ha escrito en su blog Propuestas de Software Libre por parte de La Izquierda (GUE/NGL) en Europa
Sin duda, son muy buenas noticias. Ojalá italianos y españoles nos afrancesásemos un poco.
viul ha escrito en su blog Economía y medicina
Pues qué queréis que os diga, a mí me ha alegrado mucho la noticia, sobre todo sabiendo el mal rollo que había hasta ahora entre el NPA y el PCF, y sobre todo, sobre todo, me da mucha envidia que sean capaces de crear algo nuevo, sobre la historia, sin olvidar, pero sin mantener rencores, don Rafa, aprendiendo de los errores pero con la mano tendida.
Creo que necesitamos incluso a «esos cuatro gatos», precisamente por eso, porque ya nos hemos quedado tan en los huesos que la aportación, aunque sea pequeña, de unos cuantos, es muy valiosa.
Refundar, recrear algo nuevo sumando todo lo que hay (que lo hay, y mucho) a la izquierda del PSOE. Esa es mi apuesta.
fernando mh ha escrito en su blog ZAPATERO MENTIROSO. GAROÑA EZ!
Totalmente de acuerdo, fernando.
[…] de comentar la entrada en cuestión, tenemos que remontarnos a un post que Hugo ha escrito antes, en el que habla de un posible comunicado conjunto entre IU y IA, con motivo de un […]