En Noviembre de 2008 se celebró nuestra amable IX Asamblea en la que se dio una orden a la nueva dirección: en un año y medio teníamos que haber completado el proceso de refundación de la izquierda. En el Consejo Político Federal de hace diez días se aprobó que tal proceso debe culminar en mayo de 2010 y se encendieron las alarmas. ¿Qué diablos es lo que tenemos que hacer si «refundación» es una palabra que se ha convertido en mágica, como «democracia«, que unos usan para un roto y otros para un descosido?
La semana que viene habrá un acto en Madrid organizado por EnConstrucción que reunirá a gente de las diversas tendencias de IU dando cada una su visión de qué esperan de la Refundación. Os copio la convocatoria:
“REFUNDARSE O
MORIR”
Jueves, 9 de julio
19:30 horas
Consejo de la Juventud de España (c/ Montera, 24, 6ª planta)
Metro Sol o Gran Vía
1- ¿Con quién hacer la refundación? ¿Qué sectores sociales, grupos políticos, movimientos y redes, etc. podrían converger en este proceso?
2- ¿Alrededor de qué ejes políticos o líneas ideológicas debería desarrollarse la refundación?
3- ¿Qué aspectos organizativos y formas de trabajo deberían ser objeto de debate y cambio?
4- ¿Cuáles podrían ser la hoja de ruta y los pasos concretos para este proceso de refundación?
5- ¿Cuáles son los principales obstáculos para que este proceso tenga éxito?
Con las siguientes gentes de IU:
– Andrés Fariña
– Esther Gómez
– Carlos Girbau
– Inés Sabanés
– Julián Sánchez Vizcaíno
– Enrique Santiago
www.iuenconstruccion.wordpress.com
Fíjate si justo ayer acabo de preguntarle lo mismo a mi pareja cuando me comentó lo de la convocatoria… ¿qué sentido tiene refundar si es para acabar igual que antes? Yo creo que lo primordial es tener claro que un partido político tiene como objetivo principal el conseguir escaños en el Congreso para incorporar sus ideas al proceso legislativo. Y punto pelota. Un partido político nunca va a ser igual que un grupo activista puro y duro, ni podrá permitirse la misma homogeneidad ideológica. Quieras que no, en cualquier partido político hay que aceptar que algunos de los principios del partido no van a reflejar los de cada militante, y hay que saber dar el brazo a torcer. Izquierda Unida antes que nada es un partido político, y la única salida del bache en el que se encuentra es desechando el sectarismo y el purismo ideológico y aprender a convivir con las distintas corrientes desde el desacuerdo respetuoso… luego en su activismo de a pie de calle que cada uno haga lo que le venga en gana…
A los dos unicos que conozco (Santiago aparte)son dos piezas de cuidado: el personajillo de Girbau (con su servilismo confeso al PSOE, a través del destrozo que hizo en el FSM) y la inefable Sabanés: uno y otro son dos hooligans del llamazarismo, avalando a las transfugas de EUPV, orquestando el pucherazo de la penultima asamblea federal, apoyando la deriva parlamentaria de Gasparín, etc. etc.
Si estos tiene aqlgo que aportar en la Refundación vamos apañados.
Seguro que si el cartel hubiese includio a, pongamos, Frutos, habrían tardado un segundo en salir muchos a protestar.
En fin…
M, no comparto en absoluto tus valoraciones, como sabes (ni tampoco la forma de expresarlas, por cierto). Personalmente creo que Inés Sabanés es uno de los mejores activos de IU, a pesar de que no estemos en la misma «zona» de IU. A Girbau lo vengo conociendo en las últimas semanas al pertenecer ambos a la Ejecutiva de Madrid y sé que su gente tiene una mirada hacia el PSOE menos distante que la que tenemos otros, pero en muchas otras cosas he visto puntos de vista interesantísimos.
El resto: Andrés Fariña es un compañero de EnConstrucción, así que no me voy a poner a echarle las merecidas flores; Esther Gómez es una chica estupenda del PCM, de Carabanchel responsable de Paz y Solidaridad en IU-CM; Julián Sánchez Vizcaíno lidera un sector tradicionalmente de la mayoría de IU-CM: es lector de este blog y sólo ha estado de acuerdo con una entrada del mismo (probablemente sea la cabeza mejor amueblada de la mayoría de IU-CM); a Enrique Santiago lo conoces y no me voy a poner a glosarle yo, aunque hay una virtud suya que mucha gente no conoce: es de Chamberí.
En todo caso, creo que la refundación no debe ser un proceso que haga que seamos menos, sino que seamos muchos más recogiendo lo mejor de las aportaciones de cada cual. Eso no quiere decir que en IU no sobre nadie. En IU sobran los marrulleros, pero son pocos. Y desde luego no todos los que no piensan como cada uno de nosotros son marrulleros. No sobra nadie por sus ideas (al menos por las ideas que yo conozco), sino algunos pocos por sus prácticas. Pero con que esas personas no estuvieran en condiciones de que esas prácticas fueran influyentes yo me conformaban.
En mi opinión el cartel es estupendo (como la única persona que he intentado personalmente conseguir no ha podido venir, me permito decir que mis compas han preparado un acto muy atractivo.
Bien, pero podriais colgar las conclusiones y/o compromisos a los que llegueis, porque desde la militancia de base se ven pocos movimientos. Y si la gente estaba algo ilusionada con la refundación cuando la asamblea (me incluyo), esa ilusión se va desvaneciendo. Aún no tenemos claro en que consistirá el tema más allá de generalidades teóricas en las que, más o menos, todos estamos de acuerdo (creo). Yo quiesiera saber que pasos concretos se van a dar y cual será el papel de los colectivos locales y los militantes pegacarteles. Resolver el tema de los censos no es suficiente.
Pues sigo pensando que esas dos piezas no son las más indicadas para hablar de refundación en IU: son dos de los protagonistas del intento de transformar IU en un partido verde por medio de métodos mafiosos; nada más hay que repasar declaraciones y votaciones de los dos en casos como Asturias, el transfuguismo e imposicíon del referendum-fraude a EUPV, el pucherazo contra E. Santiago (de eso Carlitos sabe bastante…), etc. etc.
Con este tipo de gente es impoisble construir nada serio.. y menos de izquierdas, al no ser que sean de izquierdas el PSOE y Bolonia.
Hugo yo, como supongo que la inmensa mayoría de militantes/simpatizantes de IU, seguimos expectantes que alguien dé alguna pista de Que es la Refundación de IU. ¿Acaso intentar lo que no se pudo conseguir en la pasada Asamblea? ¿quizás un acto llamativo de cara a la galería (a la sociedad) para que parezca que ahora nos hemos ¿renovado? y ¿actualizado? a ver si la gente le da por darse cuenta de que existimos? ¿un auto de fe donde los marrulleros, chantajistas y vividores que hay en IU serán excomulgados de la fé divina del Izquierdismo y expulsados a las cloacas del socialliberalismo.
Sinceramente, viendo lo que sigo viendo respecto a nuestros dirigentes (los que mandan y los que van a decidir, a fin de cuentas, adónde va a ir a parar esto de la «Refundación») soy escéptico, agnóstico y ateo. Tres personas en una, como el Jefe de los cristianos.
Y sí, sobran esos que tú dices. El problema es que esos «pocos» están todos bien colocados. ¿O será que no son tan pocos?. Porque es difícil entender que unos pocos tengan engañados al resto… y tanto tiempo.
quería decile a Shúrik lo mucho que acierta en su comentario y a usted, Hugo, que engañándonos no vamos a ninguna parte.
La refundacion es una palabra vacía, es decir, una palabra adecuada para lo que ha pasado (asamblea), lo que está pasando, y lo que pasará.
Pues no lo creo, mitxel. Creo que es un término cargado de contenido radical y que hay quien está queriendo vaciar de contenido para convertirlo en un mero lema y así mantener un conservadurismo que sólo nos llevará lentamente hasta la desaparición de la izquierda alternativa.