Durante los últimos días he tenido la gran suerte de participar en un curso para observadores internacionales en procesos electorales. Entre otras cosas se nos enseñaba a detectar carencias, faltas de limpieza, de equilibrio entre candidaturas, asimentría en la financiación, intimidación al votante, desequilibrio mediático… para ir a democracias no consolidadas (o incluso no democráticas) a observar y comprobar si las elecciones han sido lo limpias que deberían.
Una de las curiosidades del curso es que sobre muchísimos de los potenciales fraudes podíamos encontar ejemplos en países occidentales, incluso en España. Nos comentaron, por ejemplo, que en algún sitio habían observado las cabinas de votación frente a una ventana, con lo que se podía observar desde fuera qué votaba cada quién. Sin embargo, en España las cabinas son un mero adorno: nadie las usa, no existe intimidad para el voto, por lo que quien usa las cabinas muestra querer votar algo muy distinto de lo esperado (a modo de anécdota, fue lo que hizo Rosa Aguilar cuando quiso que todo el mundo supiera que votaba al PSOE: llegó al colegio electoral cogió la papeleta del senado y se metió en la cabina para exhibir su intimidad). En otros casos la gente trae la papeleta de casa, lo que facilita que sea el padre de familia quien haya decidido el voto común.
No hace falta hablar de los medios de comunicación. ¿Vamos a criticar la poca pluralidad mediática quienes vivimos en Madrid, con su televisión autonómica y las licencias de radio y TDT otorgadas a medios que van desde la extrema derecha a la derecha integrista? Tampoco de la financiación, en el país de Naseiro, Filesa y Fundescam mientras a otros les ahogan las deudas.
El hecho de que en un país africano detectaran una mayoría electoral de Extremadura Unida en Arévalo (Ávila) y que en el colegio donde vota María Teresa Fernández de la Vega no aparezcan votos del PSOE pero sí muchos del POSI sería objeto de bastantes risas paternalistas: estos negros son unos chapuceros.
Ello por no hablar del sistema estadounidense. O de ese paraíso de libertad en el que se va convirtiendo Italia.
Pero las anteojeras de superioridad que muchos se ponen nos impiden ver la paja en nuestro propio ojo. Cuando ayer nos comentaron la limpieza del voto electrónico en Venezuela hubo quien explicó para qué lo hacía Chávez «Yo creo que lo hace para fastidiar aún más a la oposición y amordazar sus críticas«, vino a decir una compañera del curso. Si un rojo sudaca implanta un sistema electoral limpio es por fastidiar. Si en una democracia consolidada hay mil carencias son pequeñas chapuzas que no pueden desacreditar el sistema.
Además de dar lecciones al mundo sin permitir que venga nadie a observar nuestras posibles carencias, deberíamos cantar ese grito tan humilde: «Y si somos los mejores, bueno ¿y qué?«; salvo por la sospecha de que ya lo haya registrado algún intrépido socio de la SGAE.
[…] Democracias consolidadasblogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/2328 por have_a_nice_day hace pocos segundos […]
Un aporte genial,que por cierto ya está meneado.
Una pregunta, ¿como te has enterado de ese curso?, ¿que requisitos ponen?
Pedro Herrera ha escrito en su blog El ‘Apartheid’ israelí
Gracias, Pedro. Me avisó de la convocatoria una amiga muy amable (a la que estoy agradecidísimo, por cierto). Creo que en otoño habrá otro curso igual, pero no aparece en la web. Supongo que, como este curso, aparecerá la convocatoria aquí: http://tinyurl.com/nsyp3q
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Durante los últimos días he tenido la gran suerte de participar en un curso para observadores internacionales en procesos electorales. Entre otras cosas se nos enseñaba a detectar carencias, faltas de limpieza, de equilibrio…
Yo estuve de interventor de IU en el recuento de voto extranjero que se realizó en la Casa de Campo tras las elecciones autonómicas madrileñas (2.0), meses después de lo de Tamayo y Sáez, y lo que se veía allí no pasaría la prueba de algodón en las elecciones de Namibia: Un porcentaje mucho más alto de votación y de voto al PP que en las elecciones «presenciales», la documentación todos los votos de cada país hecha por la misma mano, etc…
Menudo trabajo de fontanería fina habían hecho en las Embajadas y casas de España de Caracas, México D.F., Buenos Aires….
Flipante
Arturo ha escrito en su blog El Don apacible, de Mijail Sholojov
Te ha faltao el ejemplo español de la intimidación al votante, en mi pueblo, cuando pasa la hora de comer, el ejército P$O€ se dedica a revisar censos y ver quien no ha votado y coger los coches para ir a buscarlos dandoles el sobre ya preparado, incluso a gente tan mayor que se ha dao el caso que han muerto esa misma noche, eso sí, después de votarles, incluso son capaces de ir al hopital comarcal, que está en otra localidad, a hacer lo mismo con los familiares de enfermos que estén ingresados, asegurandose de que el sobre que echan es el que ellos les dan, porque si no…
pepe, me han faltado muchas cosas:
-la coincidencia del día de la votación con el día de misa, potenciando la participación de los sectores religiosos,
-el índice de votos de personas centenarias que votan por correo desde América Latina,
-Los autobuses de residencias de ancianos que llevan a personas que deberían estar incapacitadas a votar…
Pero voy a intentar escribir posts cada vez más cortos hasta quedarme en los 1800 caracteres…
Tienes la mano en el montón de papeletas de Izquierda Unida, y ves, porque lo ves más que lo oyes, como se hace el silencio. con la mano inerte en el aire no llegas a alcanzar la papeleta y miras tímidamente a tu alrededor.
Dos elefantes escoltan a Mario Conde, que se ha puesto en tu nuca y mira tu mano, a la vez que mira los montones de papeletas, coges la de IU y te escabuyes, ¿o es escabulles? hacia tu mesa sintiendo en tu nuca tres miradas, la suya y la de sus gorilas.
De los casos que conozco, el que me parece más alucinante a nivel técnico (es decir, eliminando presiones, dádivas y demás elementos que forman parte de la sociología del lugar) es el de EEUU. No sé si aún estará colgado, pero a propósito de las últimas elecciones en EEUU hicieron un programa especial de En Portada sobre este proceso. Se podía ver on line, pero no sé si aún. Si es así, merece la pena
[…] Quien mucho abarca » Archivo del Blog » Democracias consolidadas blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/2328 – view page – cached Durante los últimos días he tenido la gran suerte de participar en un curso para observadores internacionales en procesos electorales. Entre otras cosas se nos enseñaba a detectar carencias, faltas de limpieza, de equilibrio entre candidaturas, asimentría en la financiación, intimidación al votante, desequilibrio mediático… para ir a democracias no consolidadas (o incluso no democráticas) a observar y comprobar si las elecciones han sido lo limpias que deberían. — From the page […]