Uno de los resultados más sorprendente de las elecciones ha sido el escuálido resultado electoral de Izquierda Anticapitalista. Desde hace semanas en la izquierda alternativa era evidente que no cumplirían sus expectativas iniciales de convertirse en un referente como lo ha sido el NPA francés (que tampoco ha salido bien parado de las europeas). Sin embargo no era previsible que se quedaran en los 25.000 votos obtenidos, muy por detrás del Partido Antitaurino y junto a Por un mundo más justo. El resultado es cuantitativamente muy pobre.
Izquierda Anticapitalista competía por el nicho electoral que hay en la zona izquierda del electorado de Izquierda Unida. Es evidente que no han conseguido arrebatar apenas votos de ese tenor. Sin embargo durante esta campaña han generado un ruido muy importante, porque el hueco que deja Izquierda Anticapitalista en Izquierda Unida no es cuantitativo, sino cualitativo. Un importante número de profesores universitarios e intelectuales que se han movido en el ámbito de Izquierda Unida tradicionalmente este año han enriquecido las filas de IA. Han dejado aquí un hueco difícil de cubrir y que para una izquierda no borrega, una izquierda crítica y contestataria es fundamental. IA ha fracasado a la hora de conseguir fuerza electoral (¡es difícil sobrevivir, con que imaginemos lo que debe de costar nacer!), pero ha trabajado muy bien a la hora de conquistar élites intelectuales y generar simpatías en ciertas izquierdas sociológicas. La repercusión cualitativa de Izquierda Anticapitalista sí es muy relevante.
Izquierda Anticapitalista no es un grupo de sectarios de extrema izquierda con vocación de marginalidad como otros que sacan papeletas electorales en cada convocatoria. Tampoco es una izquierda trepa que se esconde tras un discurso incendiario a la caza de la liberación personal. Izquierda Anticapitalista es una izquierda inteligente, radical, interesante, crítica y enriquecedora con quien uno encuentra pocos motivos de desencuentro sustantivo: el desencuentro parece más operativo que político entre una parte relevante de IU e IA. Los resultados de ayer son reveladores: IA se encuentra con la irrelevancia cuantitativa fuera de IU; pero IU aparece coja sin la compañía de la gente de IA. Para ambas partes supone un error grave caminar separadas; un error que sólo puede satisfacer el orgullo, pero es políticamente estéril si queremos que se tambalee un sistema injusto y disfuncional. Un sistema, por cierto, que se fortaleció en Europa el domingo pasado mientras discutíamos quién tiene la papeleta más grande.
Una parte sustancial de esa refundación que hoy es inexcusable es la convergencia de toda la izquierda que no forma parte de Izquierda Unida. Aunque uno tenga sus simpatías, esa izquierda con la que nos debemos encontrar no se encuentra sólo a la izquierda de IU (si es que IA está a la izquierda de IU); también tenemos que buscarnos en movimientos ecologistas, en republicanos, en demócratas radicales,… La izquierda a la que el neoliberalismo deja fuera es muy amplia. Y la que recoge cada una de sus organizaciónes es cada vez más pequeña.
Cuánta tazón tienes en tu análisis compañero. Yo he sido uno de los incautos que, procedente de esa izquierda sociológica ubicada en la universidad, y algo cansado de la deriva burocrática y ‘aparatógena’ de IU, voté el aire fresco de IA. Y vaya decepción, no sólo por el resultado, sino por la lectura que de éste hacen sus miembros. Y, por cierto, nada, pero nada que ver IA con el Bloco de Esquerda, ni en el tono, ni en el programa, ni en las personas. En fin, un chasco.
Dick Turpin ha escrito en su blog El legado de la izquierda liberal
IA es un grupo universitario… con los vicios de un grupo universitario (intelectualismo, sectarismo, etc.) y que si tiene la dimensión cualitativa que señales, no lo ovldiemos, es porque tienen el apoyo mediático del PSOE. Que un grupo de unas decenas de miembros tenga barra libre en un medio de difusión nacional es para todo aqué que lleve unos años militando en IU algo sorprendente y sospecho.
El asunto, como siempre, es qué etendemos por izquierda. Por ejemplo: ¿habría que incorporar a ICV cuando desde el grupo verde europeo (el mismo del que forman parte partidos que privatizan y diurigieron los bombardeos de la OTAN) se conspira contra venezuela?
Por cierto, el Sr ROmeva ya ha anunciado qu él seguirá en el grupo verde europeo.
¿Tienen algo que decir los representantes de IU Abierta que tienen a los verdes como referentes?
no termino de estar de acuerdo contigo Hugo. IA puede darse como proyecto fracasado, por muchos profesores universitarios que la apoyen. Nosotros tenemos una visión microscópica en relación a la izquierda, a nivel bacteriano, pero la ciudadanía en general es incapaz de de diferenciar IA de IU y además no le importa. IA es irrelevante a nivel del Estado. Leches, pero si nosotros estamos a 2 minutos de ser también irrelevantes…
Mucha de la repercusión de IA se la hemos dado nosotros mismos, y no me parece mal, pero a la ciudadanía, no ha llegado. Sólo ha llegado la ciudadanía (eso sí) que se ha producido la enésima escisión de IU con la cuota de desprestigio para nosotros que esto nos suma a nuestra ya famosa percepción ciudadana de «jaula de grillos».
La escisión de IA fue injustificada y oportunista: se fueron cuando más daño podían hacer y sin dar una oportunidad al debate en la IX Asamblea, desarmando alguna asamblea, llevándose muy buenos militantes entre los que cuento algunos amigos.
La realidad es cruda. Muy cruda. Lo que tendría que hacer IA es iniciar un proceso de convergencia con IU o resignarse a convertirse en un POSI, llevándose un buen pulado de excelentes compañeros y algún votante por el camino.
Con la política aprobada en la IX Asamblea para mi IA no tiene sentido. Yo ya sólo espero que los compañeros de IA inicien un proceso de convergencia con IU. Sería una gran noticia.
rafa hortaleza ha escrito en su blog ¿Son los eucaliptos tan malos como los ecologistas dicen?
100% de acuerdo con tu post, Hugo.
Es importante distinguir entre la relevancia cuantitativa y cualitativa de una organización, así como entre su presencia electoral, social y en la movilización política.
IA puede tener una base de universitarios, pero en muchas manifestaciones de Madrid (ecologistas, de migrantes, etc.) lleva un cortejo más visible que el de IU.
Y tiene un militancia que, si bien es modesta en cuanto a número, se ha destacado por una energía envidiable. Amén del apoyo muchos intelectuales de izquierda (y no me refiero a profesores consagrados, sino a gente joven cuya aportación política es muy enriquecedora).
Si pensamos la política en votos, IA no nos hace falta. Pero creo que es una visión miope. La política es algo más y para ese viaje la gente de IA es (con sus sectarismos y todo, ¡como si nosotros fuéramos unos santos!) una compañía necesaria.
Jorge
Jorge S. ha escrito en su blog Nota breve: Republicanismo, eficacia, eficiencia e inteligencia.
Estoy de acuerdo con Rafa. No creo que el asunto de IA tenga ninguna relevancia fuera de nuestro propio ámbito, ni cualitativa no cuantitativa.
En lo que hay que concentrar los esfuerzos es en revitalizar la organización y empezar a trabajar de otra manera. Si como resultado de esto, recuperamos a la gente de IA, bienvenidos sean, como tantos otros que se han ido marchando a unas y otras siglas, y sobre todo, a su casa.
No puede ser que los árboles no nos dejen ver el bosque. Estas elecciones, si para algo sirven, es para hacernos ver claramente que la izquierda necesita reinventarse, toda la izquierda, y en toda Europa.
Si esa intelectualidad fuera ta inteligente e izquierdista, ¿habrían hecho el ridículo incluso apoyados por la charanga verbenera y las fugas de beatas? Con intelectos así prefiero autistas, que al menos no son ególatras de chapita… Salud y alegría! Carles.
Yo también espero que podamos limar asperezas. Porque la verdad, creo que hay que sumar y no restar. Y sinceramente, no veo muchas diferencias en mi, respecto a ellos. Eso si, no estoy de acuerdo con que han de ser ellos los que han de converger hacia nosotros, creo que los pasos se han de dar en ambos sentidos…
Nynaeve ha escrito en su blog Esta foto de París es mi favorita
Las perspectivas iniciales de IA nunca fueron las de convertirse en un referente aquí equivalente al NPA en Francia. A pesar de que nuestro objetivo a largo plazo es ayudar a crear un polo anticapitalista amplio, nunca pensamos, ni remotamente, que lo haríamos durante estas elecciones. Esto es una carrera de fondo y nosotrxs llevamos cuatro días en la carrera.
Esto quizás podría ayudar a algunxs a entender lo que ellxs ven como autocomplacencia en nuestra lectura de los resultados. Aparte de factores que no hemos sido capaces de controlar, como la presencia de II (que se ha llevado una gran parte del voto radical), nuestros modestos recursos y, a pesar de lo que algún comentarista dice, la invisibilidad en los medios mayoritarios, es importante recordar que ésta era la primera vez que nos presentábamos a unas elecciones y, el objetivo inmediato, el de dialogar y debatir sobre la necesidad de un anticapititalismo combativo y rupturista con personas fuera de nuestro círculo, está más que cumplido.
Por otro lado, los resultados de las elecciones (el triunfo de la abstención, el ascenso de la derecha, etc.) muestran no sólo que el social-liberalismo empieza a estar agotado sino también la dificultad de TODA la izquierda de conectar con las personas que más sufren los efectos del capitalismo, del patriarcado, del racismo, etc. En este sentido, más que hundirnos ante un fracaso cuantivativo, nos toca a todos reflexionar y hacer balance para poder hacer las cosas mejor.
Sandra ha escrito en su blog Ha valido la pena
Sandra habla de invisibilidad en los medios de IA; a ver si quereis que abran el telediario con vostros, por lo listos que sois y por el ratio de profes progres, cuando IU está vetada en todas las TV privadas.
Sandra se cree que si mañana monto un partido con un puñado de colegas y nos llamamos, por ejemplo, «Convergencia comunista» Público nos va a sacar todas las semans y nos va hacer entrevistas.
Los de IA han perdido el sentido de la realidad; se creen que tienen esos miles de votos por lo muy listos que son y no porque el PSOE les ha dado concha justo desde el momento en que se produce el giro en IU con Cayo.
Por no hablar de los métiodos que comenta Rafa, maniobrando tres días antes para impedir el giro en la asamblea federal de IU.
oiga, que vuelvan, pero de uno en uno, sin pedir cuotas ni protocolos. Que aquí siempre faltan miulitantes pero sobran familias.
A la candidatura nuestra me remito.
Asterix,
Ni espero que abran los telediarios conmigo, ni he perdido el sentido de la realidad, ni espero que nadie me vote por lo lista que soy. Nunca me ha gustado el sarcasmo simplista. Para eso ya tengo kaosenlared. Tu forma de hablar de IA me hace pensar que ves a esta formación como el enemigo. Yo, en cambio, tengo bien claro que el enemigo nunca ha sido IU.
Si bien es cierto que Publico nos ha sacado unas cuantas veces durante las últimas semanas (no sabes lo que nos costó que eso pasara) y que algunos medios cubrieron el mitin de Besancenot en mayo, negar el hecho de que la cobertura de los periódicos incluye sólo a PP y PSOE en un 90% muestra poca vista, por no decir sectarismo. Y contra más pequeño es un partido y menos recursos tiene, menos visible es en los medios. IU por ejemplo, como mencionaba Hugo hace poco, ha sacado páginas enteras con sus propuestas. Eso es algo con lo que IA nunca podría soñar, simplemente porque no nos lo podemos permitir. Si te fijas también, no hubo ningún día en que saliera una noticia de IA en Publico que no hubiera otra de IU de más extensión. Con esto no quiero plantear una competición entre IU e IA a ver quién es el más pobrecito, sino constatar que las dinámicas y exclusiones creadas por los mass media marcan un punto de partida desigual en unas elecciones políticas que afectan a ciertas formaciones de manera muy acentuada. No reconocer eso si que es no estar en contacto con la realidad. Una cosa es la tirria que pareces tenernos y otra muy distinta los hechos objetivos.
Y para que vaya quedando claro, la mayoria de militantes de IA nunca hemos militado en IU. NO lo vemos como un proyecto del que salimos siguiendo maniobras sino como uno en el que nunca quisimos entrar.
Sandra ha escrito en su blog Ha valido la pena
Sandra, esas palabras finales de desprecio sólo demuestran lo petarda que es usted.
Sandra, sólo coincido contigo en lo de Kaos.
Que seas incapaz de reconocer que sois el unico grupusculo con cancha en un medio nacional confirma lo del sectarismo y la pérdida de sentido de la realidad. Calculas las líneas publicadas por militante o votante de IA, y salis mejor parados que PP y PSOE juntos.
Pero puedes seguir pensando que es porque sois muy inteligentes y con muchos becarios y profes. Nada que ver con los pobres del PCPE y similares.
Por no hablar del bluf Besancenot; ¿no te acuerdas de A. Laguiller? A estos productos de los medios los suben, los bajan, los vuelven a subir… y hay gente honesta que se cree que lluven los revolucionarios. Por desgracia la lucha de clases y los procesos de formación de conciencia entre las capas más avanzadas de una clase trabajadora cada vez más fragmentada y heterogénea son endiabladamente complejos.
Y efectivament, tus palabras delatan que nunca has pasado por IU porque no tienes idea de lo que es la censura mediática. Cualquier militante de cualquier provincia sabe de lo que hablo.
´
Los máximos dirogentes de IA durante años tuvieron un comporamiento desleal, jugando dentro y fuera de IU. Por no hablar tampoco de su papel, digamos, tibio, cuando el PSORE trató de asaltar IU con los Garrido y Almeida. El pretexto, muy socorrido, fueron los comunistas.
Salud.
Asterix, ¿qué maniobras hizo IA (en ese momento, el Espacio Alternativo) tres días antes de la IX Asamblea de IU para impedir el cambio?
Hagamos el favor de no soltar mierda gratuitamente y sin ningún argumento, please.
Las cosas están mal en toda la izquierda para que nos enfanguemos más en tonterías.
Jorge S. ha escrito en su blog Nota breve: Republicanismo, eficacia, eficiencia e inteligencia.
Mitxel, a pesar de que tu frase no muestra demasiada voluntad de diálogo, te diré que mis palabras finales no fueron escritas con ánimo de despreciar a nadie, sino con la intención de aclarar el perfil de los militantes actuales de IA, que hace que cada vez tenga menos sentido considerarla una mera escisión de IU. Dicho esto, siendo militante de IA llevo más de año y medio leyendo y participando en este blog (con todo el respeto y con ilusión) y me gustaría poder seguir haciéndolo sin tener que recibir insultos o condescendencia.
Asterix, yo no niego que IA ha tenido más cobertura que la mayoría de los grupos pequeños (aunque sigo pensando que esta cobertura ha sido muy pequeña). A pesar de esto, ¿qué es lo realmente relevante? ¿que se han escrito 5 o 6 articulos sobre IA o que TODOS los partidos pequeños tienen una gran dificultad para hacer llegar sus propuestas? Yo no reclamo únicamente mayor cobertura para IA, sino para TODA la izquierda, incluyendo a IU. Y eso, vuelvo a discrepar contigo, no debería ser proporcional al numero de militantes de cada partido. Esa lógica no hace más que perpetuar el status quo: pocos militantes=invisibilidad en los medios=poca difusión=pocos militantes=poca presencia en los medios…
Un saludo.
Sandra ha escrito en su blog Ha valido la pena
Jorge S., me refiero a lo que tbn denuncia Rafa en los primeros comentarios. Por ejemplo, siendo Pastor uno de los impulsores del «manifiesto de los 100», un par de días antes de la asamblea federal, cuando más cerca se estaba de lograr un giro a la izqueirda y acabar con el intento de liquidar IU como proyecto federal, anuncia a bombo y platillo que se marchan, echando pestes; ¿cómo interpretas eso? Los unicos que echan mierda son los desleales, no los que recordamos sus deslealtades. Un poco de seriedad.
Sandra, parece que no quieres entender. No hace falta que me recuerdes que vivimos en un mundo capitalista, que incluye la propiedad tbn capitalista de los medios de comunicación.
Lo soprendente es que siendo esto así, se de cancha UNICAMENTE (utilizando cualquier criterio comparativo, como el que yo he sugerido de las líneas por militante o votente) a IA. O se impulse a Besancenot en Fracia o a los progres del Bloco en Portugal.
Y cómo que IA ha tenido «mayor cobertura» que otros grupos? Dime por favor día en el que ha aparecido algo del PCPE en Público, que igual me lo he perddido. Y eso que llevan 25 años. El caso de II no cuenta porque no se les dio espacio para que se promocionasen (como entrevistas, tribunas de opinión, etc.) sino para criminalizarlos.
El caso es que desde que hay una nueva direcciòn en IU se han activado dos frentes, a derecha (R. Aguilar, Cabellero…) y a (supuesta)izquierda (IA), contra ella.
Asterix, la diferencia entre Rosa Aguilar (que nunca se mueve si no es para salir en la foto) e IA es evidente. Creo que debemos reencontrarnos con IA, pero para ello no podemos pedirles que se humillen, como tampoco ellos podrían pedírnoslo a nosotros. ¿Es que IU no ha cometido gravísimos errores? Yo creo que fue un mal momento el que eligió IA para salir de IU. Es cierto que Jaime Pastor (a quien espero ver esta tarde en una fiesta del barrio) se comprometió con el documento de los cien. Pero yo no puedo criticarle que obedeciera una decisión colectiva, aunque me hubiera gustado que la tomaran mucho antes o algo después.
Y no estoy de acuerdo con mitxel en que entren «uno a uno». No, en IU creemos en la pluralidad y en que la gente se organice leal y democráticamente. Es muy enriquecedor que se formen corrientes que aporten sus posiciones políticas; lo patético es que haya familias que sólo quieran colocar a sus consiglieri. Pero IA tiene demostrado que no existe para pillar cacho. ¿O creemos que se presentaron a las europeas para pillar cacho?
Por otra parte creo que estas elecciones les tienen que servir de baño de realidad y ver que desde otros ámbitos se puede hacer más daño al sistema. Como decían en «La bola de cristal», «Sólo no puedes, con amigos sí».
Hay un montón de izquierdas sueltas: en la sopa de siglas y en el 55% de abstención. De ellas algunas no valen la pena y la mayoría sí. O nos encontramos y ponemos en marcha un proyecto ambicioso (como el que pudo ser IU cuando el PCE se encontró con otra mucha gente) o el poder seguirá riéndose y endureciéndose.
La verdad es que me apena bastante, por no decir mucho, el tono de algunos comentarios, que refleja con bastante fidelidad el problema endémico de la izquierda. No comprendo por qué se designa despreciativamente el apoyo que IA haya podido tener de universitarios. Tampoco entiendo el odio exacerbado que unos y otros sentís respectivamente. La IU a la que he solido votar, exceptuando en esta ocasión, es la que describe Hugo en sus páginas, pero tal IU parece reñir con la realidad de su militancia, hasta en un escenario tan anecdótico como éste. En fin, una tristeza macho.
Por cierto, Hugo, veo que naciste el mismo año que yo (me ha recomendado hoy tu blog Rafa Escudero, a quien conocí hace poco en un congresillo en Almería) y que trabajas con Amanda Meyer. Sabes, cuando era un niño e iba con mis padres a las manifas a Rota contra las bases norteamericanas la gran ilusión del día era ver a la hija de Willy Meyer: qué bonita era! Imagino que lo seguirá siendo ahora.
Un abrazo y enhorabuena por el blog
Dick Turpin ha escrito en su blog El legado de la izquierda liberal
Desde luego que comparto tu precisión Hugo. Si discuto en relación a IA es porque considero que hay mucha gente honesta y de izquierdas. Nada que ver con lo que representa R. Aguilar y los suyos.
Mi criterio es que IU tiene que abrirse hacia la izquierda: lo señalo con un ejemplo:
no pueden convivir en una misma organziación quienes defienden y quienes se oponen a Bolonia. No todoas las mezcals suman.
A Turpin; no se critica que tenga apoyos de universitarios; esto sería absurdo, sino que es un grupo DE universitarios jugando a hacer un coctel imposible de obrerismo (que pasa por alto la tremenda complejidad de la actual clase trabajadora) y posmodernismo.
Oiga, Sandra, si se ha tomado como insulto lo de petarda, queda retirado ipso-facto. Sólo intentaba moderar mi agresividad ante sus palabras finales.
Pues vale Hugo, vale, que entren todos a la vez y, ya sabe, a romper filas (exceptuando para la confección de listas, que para pegar carteles ya sabe usted que el reparto no tiene por qué ser proporcional a la pretendida representatividad de cada secta).
(Coño, y lo de Amanda no lo sabía, que me hubiera cortado un poco más)
Una reflexión desordenada que voy con algo de prisa:
Haría, amén de la distinción entre la importancia «cuantitativa» y «cualitativa» que hace Hugo, que me parece correcta, la diferencia entre «la importancia de abrirnos hacia la izquierda» y «la ‘poca’ importancia de pescar los votos que hay a nuestra izquierda».
«Quicir»: los votos a la izquierda de IU creo que corresponden a peronas muy «ideologizadas» (en el buen sentido), gente «estudiá» (en el espectro que se auto-reconoce como de izquierda radical, según el CIS, abundan los universitarios), más profesionales que asalariados…es decir, el perfil que ya tienen los votos fieles de IU, pero sólo que carecen de ese puñadito de votos «obreros» que IU puede tener.
Hay que abrirnos hacia «nuestra izquierda», pero siendo conscientes que no es por pescar esos «0,X%» de los votos, que al fin y al cabo importan más bien poco, porque a donde hay que ir es abajo, hacia los votos de los currelas, que son los que tiene masivamente el PSOE, y creo que es un espectro de voto que no tenemos desde hace bastantes años. Creo que con el discurso de Cayo no se va mal en ese sentido, habrá que darnos tiempo y trabajar más.
Vaya, que con todo este rollo voy a que no hay que valorar la importancia o no de la unión de la izquierda en base al resultado que obtiene esa «izquierda a la izquierda de IU», porque esos votos son -ademán de poquitos-, poco relevantes (vaya, todos los votos son igual de relevantes, entiéndaseme). A donde hay que ir de pesca, además de porque es bueno electoralmente hay que hacerlo porque es nuestro deber, esa a esa cantidad de asalariados que votan al PSOE (porque la importante cantidad de asalariados que votan al PP igual nos quedan un poco más lejos).
Tanto tocho pa decir esta gilipoyez, merezco nuevamente unos latigazos a lo Kunta-Kinte.
Javi ha escrito en su blog Lo que eres. Breve carta abierta al compañero J.G. Centeno
Pues yo creo que en IU caben quienes se oponen a Bolonia y quienes en principio no lo hacen (porque piensan que se achaca a Bolonia cosas que son del gobierno, porque creen que es también una oportunidad, etc.): ése también es un tema complejo y lo que hay que hacer es debatirlo y decidir democráticamente. Es lo que se ha hecho (o empezado a hacer) en IU y ahora disponemos de un discurso más completo y coherente sobre el Plan Bolonia.
Me sorprende que cada vez seamos menos y no paremos de decir que sobra gente (por sus posiciones políticas, que por el cariz ético de algunas acciones es otra cosa).
Jorge S. ha escrito en su blog Nota breve: Republicanismo, eficacia, eficiencia e inteligencia.
Vamos a ver: o hay lineas de demarcación políticas e ideológicas o entonces lo que tenemos es un club de debate, que puede ser muy interesatne, pero no es una organziación política.
Tbn en mi asamblea había unos llamazaristas que decían que la cesión de suelo público a empresas privadas era una oprtunidad, o que la privatización parcial del fono de las seguridad social por parte de ZP era una oportundiad para aumentar su rentabilidad u en este plan. .
¿Tbn cabrían en IU los que atacan a la revolución Venezolana, como Romeva?
Pues eso, que sabes perfectamente a lo que me refiero
Estoy hasta las narices, deprimido y con un horizonte bastante deprimente. He sido incapaz de leer los comentarios que se cuelgan aquí, porque me doy cuenta de lo conservador que soy, llevo la tira de anos pensando lo mismo: para cuando las izquierdas van a pensar más en lo que les une que en lo que les separa?
No, asterix. Uno de los hallazgos de IU es que no somos una organización que se une por la ideología, sino por el programa. El ejemplo que ha puesto Jorge S. sobre Bolonia es estupendo. Aquí cabemos quienes estamos por la Universidad pública y discutimos cómo se potencia. Democráticamente tomamos una decisión y ese es el programa de IU. ¿Cabría quien critique a Venezuela? Sí, mientras sea con criterios izquierdistas: se discute democráticamente y se llega a un acuerdo y todos asumimos lo que se decida. A mí no me parece descabellado criticar algún aspecto de Venezuela (yo mismo me posicioné contra la eliminación del límite de mandatos y creo un error -éste comprensible- la sobre dependencia del petróleo). Los enemigos están muy a la derecha. En IU cabe la izquierda que lo sea.
bienvenidos a la sopa de letras de las convocatorias unitarias y a al saco de “otros” en los recuentos electorales 😉
ceronegativo ha escrito en su blog Resultados de las Elecciones Europeas (II): los excompañeros de viaje (I): Izquierda Anticapitalista
Me gustaría poder hablar de la gente de IA desde la perspectiva de convergencia que vosotros estáis haciendo, pero me es imposible. Y me es imposible por varias razones, entre ellas y la más destacada es que lo he padecido de cerca, muy de cerca. He vivido como a pesar de saber que se iban querían manipular un Consejo Político y elegir desde allí los delegados para la Federal sin dar voz ni voto a la Asamblea. Hemos forzado el voto en la Asamblea y allí nos hemos tenido que «pelear» que los delegados fuesen con la voz de la Asamblea y no con la que ellos quisieran. He visto como se dejaba morir una Asamblea sin convocar en 6 meses a sus militantes y mientras ellos iban haciendo contactos para su causa. He padecido como se iban llevándose con ellos cargos institucionales y orgánicos sin dar ninguna explicación y la que dieron es que nos dejaban en cuadros y que lo teníamos difícil para la supervivencia. He visto como han practicado el entrismo para que lo que funciaba dejase de funcionar, como se han aprovechado de peleas internas para hacerse con el poder. He visto como se les pidió explicaciones en una Asamblea local para la Federal por gente que estaba apoyando el documento de los 100. No entendían el por qué de la noche a la mañana habían abandonado el proyecto, cuando estaban de acuerdo en el 90% del contenido. Los de Espacio callaron cuando ýa estaban preparando la constitución de otro partido. Su honestidad, con ese ejemplo que pongo, deja mucho que desear.
Entiendo que tienen que volver y más en el proceso de refundación en el que estamos, pero ocupando, ahora sí, el puesto que el electorado les ha dado. Nada de seguir mimando a esta gente y de darles un protagonismo, como el que se les ha dado, que por otra parte no tienen ni se merecen.
Otra cosa que tengo clara es que no me gustaría que se abriese un debate interno o una brecha interna por culpa de los de IA, porque por sus actos creo que también es lo que perseguían. A esta gente la organización, IU, tres narices les importa. Ellos sabñian que no tenían base social, pero aún así, se fueron y casi todos con ruido. Ellos están acostumbrados a hacer asi las cosas.
No les importa IU. Sólo su proyecto. De ellos depende ahora que tenga encaje. No caigamos en su juego.
Mira Grândola, hay que terminar con esto: echar mierda a diestro y siniestro sin aportar una sola prueba.
Es posible que tu experiencia personal (en tu asamblea) sea esa, pero al menos di de que asamblea y federación eres.
Pero aunque fuera cierto, creo que es muy malo para la izquierda confundir la parte con el todo, y deducir que cuanto te topas con un sectario toda su gente es igual de sectaria.
Espacio Alternativo-Izquierda Anticapitalista tendrá muchos defectos, pero acumular cargos institucionales y orgánicos no es precisamente uno de ellos. Y si te parece que se fueron de Izquierda Unida haciendo mucho ruido, es que te falla el oído.
Decir que en IU se les ha dado más protagonismo del que se merecen te delata: no te gustan, les tienes mania, vale; pero no eches mierda gratuitamente.
Jorge S. ha escrito en su blog Nota breve: Republicanismo, eficacia, eficiencia e inteligencia.
No, Hugo.
La critica a la revolución Venezolana sólo se puede hacer desde su defensa incondicional frente a las injerencias externas y la reacción burgues interna, en defensa del avance del proyecto socialista. Y ahí si que pueden haber discrepancias, en cómo hacerlo avanzar, pero imagino que estamos por el control de los trabajadores y el pueblo de los medios de producción. ¿Tiene que caber en IU los que dicen que Venezuela es una dictaduira, como me he encontrado en mi asamblea local?
Siguiendo tu ejemplo, tbn caben los que defienden el abaratamietnod el despido «para crear más empleo»?
Claro que el programa es lo que une, pero será un programa de izqueirda, lo cual ya es ideológico. Esa separación entre política-programa e ideología no la entiendo.
Lo que estoy comentando, Jorge S, es mi experiencia personal. Pero podríamos hablar de cómo fue su marcha, justo cuando estábamos trabajando en el proyecto de Refundación interna. Podríamos hablar de cómo unos días antes de poner en marcha el Federal los cargos de EA que estaban dentro de IU anuncian, mediante nota de prensa, su decisión de irse y formar un nuevo partido. Ya antes, en mayo del 2008 en la conmemoración del mayo francés, en el Cardenal Cisneros, pidieron la caída del PC y el resurgimiento de una nueva izquierda. Si era simpatizante de esa corriente por simpatías en mi Asamblea local, se me cayeron todos los esquemas. ¿cómo simpatizar con una corriente que pide la caída de otra dentro de mi Organización? Eso sí, justo después de que Jaime Pastor, micro en mano, dijese eso y fuese aplaudido por los asistentes, se canta la internacional sin pestañear cuando llega el “agrupémonos todos en la lucha final”. ¿? ¿dónde, pregunté, nos tenemos que agrupar? ¿nos sobra IU? Casi todas las bajas que se hicieron dentro de IU fueron anunciadas por esta gente mediante nota de prensa. Si eso no es querer hacer ruido, ya me dirás lo que es.
Lo que estoy diciendo y pidiendo es que si quieren volver que vuelvan al proyecto que está en marcha, y que vuelvan con la misma libertad con la que se fueron. (Nadie dentro de IU criticó su marcha, sólo hubo lamentos). Y ya te digo que esos lamentos los viví en primera persona en una conversación en el debate congresual en el que una persona del documento de los 100 se lamentó ante otra de EA de que hubiesen abandonado el proyecto. Ambos dos estaban en la elaboración del documento de debate (porque EA estaba participando en la elaboración del documento de los 100). Se fueron porque quisieron, porque querían un proyecto para ellos solos, porque pensaban que sus teorías iban a tener calado, que iban a buscar la nota de diferenciación con una IU que se preveía hundida. Cuando se les necesitaba deciden sacar tajada de la situación y fracasaron.
Insisto, si quieren volver que vuelvan con la misma libertad que se fueron, pero ni debemos, ni podemos, ni se merecen un debate interno que pueda crear fractura.
Muchas de las críticas que leo hacia IA me suena a lo que gente de centro izquierda le hace a IU. Por otro lado, precisamente de lo que se quejan los Anticapitalistas es de que IU lleva tiempo adoptando un discurso vacío de contenido, sin programa, poco beligerante… IU puede adoptar varias posturas, criticar a IA por sectarios bla bla bla… o una reflexión del porqué de estas escisiones de la izquierda (digo). Por cierto que no creo que IA pretendiese barrer, no creo que la gente metida ahí sea ingenua e inexperta en trayectoria política, pero el contexto electoral es un buen disparadero para darse a conocer y oir otras voces a la izquierda, más frescas como dice ya algún comentario.
[…] ha recogido la izquierda en las elecciones europeas del pasado domingo. Los ha habido convergentes, serenos, pasionales y apasionados, estadísticos, el de Pascual Serrano (chapeu)… todos […]