Diez años y medio después el Tribunal Supremo ha declarado nulo el cierre del diario Egin. Si no falla la memoria fue el primer periódico que se cerró contra la voluntad de sus propietarios desde que se aprobó la Constitución de 1978. Y supuso el inicio de la carrera ilegalizadora, de la restricción de derechos fundamentales y la muerte por asfixia de la separación de poderes y el Estado de Derecho: todo ello con la excusa de la persecución a ETA.
Aznar explicó muy bien dónde quedaba el Estado de Derecho en la cuestión vasca. La decisión de cerrar Egin, tomada supuestamente por un superjuez, fue explicada por Aznar usando una primera persona muy clarificadora: «¿Alguien pensaba que no nos atreveríamos a cerrarlo?«. Era una vía para la lucha contra el terrorismo que luego universalizó George Bush y que en España ha sido contestada en solitario por Izquierda Unida. Ya entonces: cuenta la crónica de aquellos días en El Mundo que Izquierda Unida se oponía, pero que «el secretario general [Joaquín Almunia] del PSOE prefirió reservarse su opinión y mantuvo un discreto silencio.» Era también el inicio de una lógica cobarde de Estado en la que quien se atreviera a discrepar de la vulneración de derechos era un tibio y un cómplice de ETA. Y el PSOE entró por el aro hasta hacerse más papista que el Papa. En esa lógica está casi todo el establishment: jueces, periodistas… la discrepancia ha sido una forma de radicalismo tremendamente incómoda.
La declaración de nulidad de aquel cierre es meramente testimonial: si cerraran hoy El País y en 2020 un tribunal dijera que la decisión de hoy es nula, no hay un polanco capaz de resucitar el diario censurado ¿Quién va a pagar por haber cerrado sin ninguna justificación un periódico? ¿Quién va a pedir perdón por una agresión al pluralismo, a la libertad de expresión y de información que toda la ciudadanía debería estar denunciando? ¿Dónde están los periodistas clamando corporativamente por la libertad de expresión?
Quien más quien menos ha usado alguna vez la frase de Voltaire: «Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que puedieras seguir escribiéndolo.» Todo el mundo la repite, como los loros, pero ¡qué poquita gente se la cree!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Diez años y medio después el Tribunal Supremo ha declarado nulo el cierre del diario Egin. Si no falla la memoria fue el primer periódico que se cerró contra la voluntad de sus propietarios desde que se aprobó la Constituc…
Muy bueno el post Hugo.
Asi funcionan las cosas… Detenciones con mucho bombo, cámara y foco… mucho titular… muchor ruido…
Macrojuicio con otra vez mucho ruido, foco y titular…
Para luego, de tapadillo (y muy probablemente temerosos de que en Estrasburgo les puedan afear la conducta y corregirla) modificar la sentencia a la baja… Aunque las penas siguen sumando 297 años, con gente que tendrá que pasarse 12 años en prisión…
Y ahora vienen otros tantos casos seguidos con este patrón puesto de moda por Garçon… A ver…
Salut!
Ardibeltz ha escrito en su blog
Pues sí, se hizo con mucho foco e intervención mediática. Pero el fallo nulo de semejante atropello pasará de puntillas por todos los medios de comunicación. Esto es gravísimo
Ilegorri ha escrito en su blog Tranquila…Garoña se cerrará
Pues sí, esto es de lo más jarto que ha habido desde la instauración de la democracia.
Y alguien tenía que decir esto que voy a decir, que ya es todo un clásico en los blogs de izquierda: «¡Ayh si Chávez hubiera hecho algo la mita de grave que lo de Egunkaria, la que se habría montado en El País!» XD
Javi ha escrito en su blog Que qué veo…no sé, doctor…¿la bat-señal?
Y todavía querían ir por el GARA como sucesor de EGIN…
iñaki ha escrito en su blog La Respuesta
buen post y necesario
rafa hortaleza ha escrito en su blog El PCE de Sanse pegando carteles electorales de IU ¿qué tiene de raro?