Hay palabras que en nuestra política ibérica han adquirido una solemnidad que va mucho más allá de su contenido real (muy escaso) pero que parecen colocar fuera o dentro de lo aceptable según su uso. Una es la «condena«. No tengo muy claro qué diferencia hay entre que yo diga que me parece asquerosa, injusta, repugnante y criminal el hambre en el mundo y que condene el hambre en el mundo (¿desde qué magistratura?). Otra, últimamente en boca de mucha gente, es «acatar«.
Sé qué es acatar una orden: si me dan una orden y la cumplo, la estoy acatando, pues desde los juicios de Nührenberg sabemos que no existe la obediencia debida a órdenes injustas. Sé qué quiere decir que el poder acate una ley o una sentencia: si una ley dice que el callejero no tiene que homenajear a dirigentes políticos y militares de una dictadura un alcalde puede no acatarla y lo demostrará manteniendo calles que honren, por ejemplo, al General Yagüe.
Sarkozy, por ejemplo, gran colaborador en la lucha contra ETA, no acata ninguna de todas esas sentencia derivadas de la Ley de Partidos: la expresión «ETA/Batasuna» que tan alegremente usa el Supremo (sin ordenar encarcelar en coherencia a los miles de militantes de Batasuna por pertenencia a banda armada) debe sonar a chino en Francia. Batasuna no tiene ningún problema en decir que su lista es Euskal Herriaren Alde y la podrá votar la ciudadanía francesa en estas elecciones europeas. ¿Sarkozy es cómplice de ETA? Pues va a los mítines del PP, así que sigan ilegalizando.
No estando en la posición de aplicar o no ni de cumplir o incumplir una norma (ley o sentencia) resulta metafísica la distinción entre acatar o no una sentencia o una ley. Estoy en contra de Bolonia, por ejemplo, pero ¿lo acato? Puede no acatar el plan Bolonia un rector de universidad, o un consejero de educación, ¿pero yo? Sería pura retórica. ¿Acatáis la pitada a la Marcha Real y al Jefe del Estado del otro día? ¿acatamos la censura que hizo TVE de la misma? ¿hay por aquí alguien que acate la tasa de paro? ¿Acatará mi vecino las sandalias que me he comprado este fin de semana? Para mentes simples como la mía es mucho mejor decir simplemente si nos parece justo, injusto, feo o bonito o nos da exactamente igual.
El pasado jueves el Tribunal Supremo ilegalizó la lista de Iniciativa Internacionalista, pegándose una pasada de diecisiete pueblos democráticos y mostrando que el nuestro es cada vez más un pluralismo limitado, uno de los rasgos que algunos achacan a los regímenes autoritarios. Los argumentos conculcan principios tales como la irretroactividad de las leyes, la interpretación restrictiva de las normas que restringen el ejercicio de derechos fundamentales, la seguridad jurídica… A estas alturas no hay mucho que añadir a lo expresado por JavierM. Y yo mismo ya escribí al respecto al enterarme de esta última vuelta de tuerca de nuestro gobierno progresista y con talante.
No es nada nuevo, por otra parte, salvo la exagerada obviedad de este caso incluso para quienes suelen ver con distanciamiento las ilegalizaciones que hubo hasta ahora y que ahora ven que el autor de la obra de teatro que representaba el Centro Dramático Nacional, que el matemático que escribe columnas sobre ciencia, que la diputada que fue de Izquierda Unida,… resultan ser el instrumento de ETA para llegar a las instituciones europea. No hace falta no compartir el ideario político de Iniciativa Internacionalista (si tiene ideario político, que no lo sé) para constatar la aberración de los argumentos sometidos al contorsionismo intelectual: si IU decidiera que Marcelino Camacho encabezara simbólicamente una candidatura suya en una provincia, podrían ilegalizarla por llevar a un viejo. Tal decía la denuncia de la abogacía del Estado: Alfonso Sastre es un viejo, así que es un banderín de enganche de ETA.
La sentencia del otro día no es jurídica. Tampoco lo fueron las denuncias. Fueron políticas las denuncias y lo fue la sentencia. Bajo la apariencia mal disimulada de judicialidad se ha vulnerado el derecho fundamental al sufragio pasivo por motivos políticos. Defender el mismo ideario que Batasuna ha sido una prueba: ¿os acordáis de cuando decían que la Ley de Partidos no ilegalizaba ideas?
Ninguna ley española, incluida la Ley de Partidos, priva de su derecho de sufragio pasivo a quienes no sean inhabilitados judicialmente para ejercer cargos públicos. Con la ley en la mano cualquiera de los concejales de ANV cuyo aval contamina podría ser candidato: son las interpretaciones extensivas (cuando no marcianas) de la ley las que permiten sentencias como la de la madrugada de San Isidro.
Ni el gobierno ni los jueces están aplicando ley alguna. Están restringiendo derechos arbitrariamente con criterios meramente políticos. Si estuvieran aplicando leyes tampoco tendríamos por qué dar el nihil obstat. Israel tiene leyes que permiten la tortura o que amparan la discriminación racial a la hora, por ejemplo, de transmitir la nacionalidad por matrimonio. Su aplicación responde al Estado de Derecho, pero no a la democracia, por supuesto.
Si yo pudiera no acatar la sentencia, no la acataría, pero como no sé cómo se hace eso, sólo digo que me repugnan la sentencia y sus instigadores (sean gobiernos, partidos populares, fiscales, abogados del estado, periodistas,…). La sentencia marca ya una profunda división entre demócratas y otra cosa que son quienes defienden esta restricción de derechos. Esta sentencia escandaliza a todo demócrata a poco que lea los argumentos empleados para la ilegalización.
Uno se siente orgulloso de militar en Izquierda Unida cuya posición es nítida. Hace unos meses leíamos en El País una entrevista a Cayo Lara que terminaba así:
P. ¿Le alegra o le molesta que el Supremo haya anulado las listas de D3M y Askatasuna?
R. No compartimos la ilegalización, es tremendamente peligroso ilegalizar a la gente por no condenar a ETA. ¿Ilegalizamos a los que no han condenado la invasión de Gaza? ¿A los que apoyaron la invasión de Irak? Es sólo una pregunta que dejo en el aire. Es que eso de la ilegalización es muy peligroso. Y no ayuda a resolver el problema del País Vasco: creamos mártires.
P. ¿Y no es peligroso tener en las instituciones a partidos que apoyan a ETA?
R. La preocupación de que estén ahí es más indiferente. Si hay partidos que sirven a ETA, hay que lograr que los ciudadanos no les voten. El tema del País Vasco tapa como una inmensa cortina de humo los problemas sociales de España.
Y esta misma semana nuestra candidata a eurodiputada Esther López Barceló dejaba clara que esa sigue siendo nuestra postura:
Como organización democrática y socialista que represento en las Elecciones Europeas, denuncio públicamente la acción de la Fiscalía al prohibir la presentación de la candidatura de Iniciativa Internacionalista, no porque represente mis principios políticos, no porque quiera que consiga muchos votos, no porque me alegre que la izquierda se divida en cientos de candidaturas que confunden al electorado de izquierdas y debilitan a la única fuerza anticapitalista capaz de hacer frente a las políticas privatizadoras de PP y PSOE -por supuesto, me refiero a la mía: a IU-; sino porque, como demócrata, me opondré siempre a la Ley de Partidos.
También el documento que se aprobó en su última Asamblea Federal es también claro:
IU se compromete en la defensa de plenas libertades democráticas, y por tanto promoverá la derogación de la Ley de Partidos y la anulación de las ilegalizaciones de organizaciones por sus silencios, ideas o simpatías.
Así que no caben cantos de sirena y toda declaración que se haya interpretado de otra forma debe ser reinterpretada en la línea de la política general de Izquierda Unida: estamos en contra de la Ley de Partidos y de las ilegalizaciones que la utilizan como argumento.
Pues su candidado europeo se ha puesto muy «interpretable»:
http://www.boltxe.info/berria/?p=12954
Tan candidato es él (que efectivamente ha sido «interpretable») como Esther, que no deja lugar a duda. En todo caso la posición de IU no la marca candidato alguno, sino sus documentos y éstos dicen lo que dicen.
El texto que enlazan de Boltxe es notoria y exageradamente una manipulación y una descalificación interesada, que desacredita a quien lo escribe.
Por cierto ¿dónde da Meyer un presunto apoyo a la ilegalización? Si lo que dice es que si un juez dice que una lista no se presenta, pues no se presenta. Esto es un hecho objetivo, sin más. En todo caso, es cierto que sobra lo de aludir al «Estado de Derecho», visto lo visto.
No creo que a partir del texto de Boltxe, ni de otros que se han publicado en los medios alternativos, se pueda derivar que Meyer apoya la ilegalización. Lo que sí hace Meyer, no obstante, es dar una respuesta ambigua.
Es cierto que la posición de IU (o de cualquier otro partido) no la marca candidato alguno, pero una de las principales tareas de sus candidatos es hacer de portavoces de las posiciones de su partido y, cuando las posturas de distintos candidatos de la misma fuerza política son «interpretables» no sólo de manera absoluta sino entre ellas, es difícil saber con claridad cuál es la postura del partido, independientemente de lo que digan sus documentos. No es suficiente con citar a una candidata que sí es contundente e inambigua, sino que cabría esperar que todos ellos, particularmente -aunque no únicamente- el que va de número uno, lo sean.
Sandra ha escrito en su blog Emocionant anticapitalisme
Como militante comprometido de iu, me duele mi organización, y me duele por respuestas como las de Julián. ¿Por qué es «notoria y exageradamente una manipulación, y una descalificación interesada»? ¿En qué lo notas, Julián? Yo no me he sentido descalificado por FHKU en ninguún momento y la serie de incongruencias que enumera la ponemos en cuestión en asambleas y en diáologos muchos militantes. Si nos cerramos, si nos lo tragamos todo acabaremos autodestruyéndonos. Ánimo a todas las candidaturas de izquierda. Ojalá algún día estemos unidos
Pues desde Izquierda Unida Navarra si que se apoya la ilegalización… http://www.diariodenavarra.es/20090518/navarra/todos-partidos-navarros-salvo-nabai-apoyan-anulacion-ii-sp.html?not=2009051811392060&idnot=2009051811392060&dia=20090518&seccion=navarra&seccion2=tribunales&chnl=10&type=RSS
Creo que hay un comunicado que dice así: «IUN-NEB RECUERDA SU RECHAZO A LA LEY DE PARTIDOS Y SU POSICIÓN FAVORABLE A QUE TODAS LAS LISTAS PUEDAN PRESENTARSE». Es decir, que eso de que IU en Navarra apoya la ilegalización es otro desmarque personal de un militante de IU.
Javi ha escrito en su blog Pon la boca así como si fueras a beber…
Efectivamente, Javi. La nota completa dice:
«IUN-NEB RECUERDA SU RECHAZO A LA LEY DE PARTIDOS Y SU POSICIÓN FAVORABLE A QUE TODAS LAS LISTAS PUEDAN PRESENTARSE
ASIMISMO IUN-NEB RECUERDA A LA IZQUIERDA ABERTZALE QUE ES UNA EXIGENCIA DEMOCRÁTICA BÁSICA EL CONDENAR LA VIOLENCIA Y EL TERRORISMO
La Ley de Partidos abrió la puerta a la restricción de derechos políticos a ciudadanos sobre los que no recae condena judicial por pertenencia o colaboración con organizaciones terroristas.
Desde IUN-NEB hemos valorado de forma negativa esta Ley por entender que resulta peligrosa para el correcto funcionamiento de una sociedad democrática.
Por ello no podemos compartir el que se ilegalicen listas de cara a las próximas elecciones europeas; estas ilegalizaciones son negativas para la credibilidad de nuestro sistema e instituciones democráticas.
IUN-NEB traslada su rechazo a esta forma de actuar y reclama que no se limiten o anulen los derechos políticos y electorales a ningún ciudadano al que ninguna sentencia judicial firme le haya restringido los mismos.
Esta posición de IUN-NEB parte de nuestro firme compromiso con las libertades civiles y la democracia, y nuestro más rotundo rechazo a cualquier actuación violenta o terrorista.
Por ello también reiteramos a la izquierda abertzale y a su entorno la exigencia democrática básica de que condenen y rechacen la violencia y el terrorismo.
Pamplona, 18 de mayo de 2009
Gabinete de Prensa IUN-NEB»
Ok, pido disculpas pues. No soy militante de IU y desconocía ese documento. Esto me pasa por leer prensa burguesa…
Me alegro de que sea así, en el resto de España estas cosas imagino que se viven de manera distinta. Cuando vives en la Navarra españolista (el sur) te llaman terrorista tus propios amigos por defender cosas como que cualquiera se debería poder presentar a las elecciones, y de repente, pues leer a Ion Erro diciendo estas cosas, pues jode un poco.
Lo dicho: disculpadme. La próxima vez contrastaré las cosas después de leer ciertos periodicuchos 😉
K2L, no te preocupes. A mí también me escandalizó y lo comenté con otra gente: por la noche me habían mandado varios mails con esta nota, pero hasta entonces estaba tan irritado como tú.
Yo creo que aquí no se puede interpretar ni sacar calculadoras ( no digo que se esté haciendo). Independientemnente de que venga bien o mal hay que estar contra la ley de partidos y expresarlo sin ambiguedades.
Ya no es una cuestión de Batasuna. es que el tema puede empezar a tomar un rumbo muy cabrón en muy poco tiempo.
surco ha escrito en su blog El silencio de los corderos.
[…] Martinez Abarca (I y II), Francesc Matas (I, II y III), Jordi Miralles, Esther Lopez, Javier Mesonero, Juan Peña, Antonio […]