Hace un año comparaba a Zapatero con Laudrup: un mago mirando hacia la izquierda y dando el pase a la derecha. Decía entonces que, como sucedía a las defensas con Laudrup, todos sabemos que cuando mira hacia la izquierda está pensando en dar el pase a la derecha, pero que lo hacía tan bien que picábamos una y otra vez. Laudrup se tuvo que retirar cuando perdió la chispa: no se le ocurrió que lo que podía hacer es dar pases a la izquierda ya que era allí adonde miraba y a lo mejor podría mantener sus dotes de pasador deshaciéndose del engaño previo.
Zapatero demostró ayer estar en esa fase de su presidencia: ha perdido chispa y ya no nos engaña porque es demasiado torpe en el intento. Ayer anunció que la crisis se debía al neoliberalismo y que había que dar una salida social y ecológica. Y fue desgranando medidas.
Una de ellas: rebajar el impuesto de sociedades a las pymes. Es una ingeniosa propuesta que acaso se le haya ocurrido leyendo el nuevo libro de Aznar. Rebajar impuestos a las empresas, por pequeñas que sean, no es precisamente la más enérgica rectificación del modelo del que venimos. España es una de las economías occidentales en la que más baja es la presión fiscal: los males de nuestra economía no son que paguemos demasiados impuestos, sino acaso lo contrario.
Otras dos medidas permitieron anunciar que cuando hablaba de «rectificar el modelo productivo español» (?) mediante una economía ecológica quería decir resucitar el modelo productivo español que nos ha llevado a la crisis y a la destrucción de nuestro medioambiente (somos el país de Europa en el que el calentamiento es más agudo). La subvención de 2000 euros por compra de coche nuevo se dará independientemente de si el coche comprado contamina mucho o poco y es un evidente incentivo a la movilidad en transporte privado que prima en España. El fin de las bonificaciones fiscales por compra de vivienda estaría muy bien si fuera inmediato. Pero al anunciar que tal fin se producirá dentro de un año y medio lo que se hace es incentivar la compra inmediata de vivienda. Tiene el mismo efecto que las rebajas: uno sabe que los precios subirán dentro de dos semanas así que aprovecha para comprar mucho más de lo que necesita: exactamente el modelo de compra de vivienda que nos ha llevado a esta crisis y que ha impedido el ejercicio del derecho a la vivienda.
Así que al menos dos de las propuestas para contener la crisis se basan en reactivar los sectores cuya hipertrofia nos ha llevado a la crisis. Nada de un plan de ferrocarril regular; nada del plan de escuelas infantiles públicas que había en el programa electoral del PSOE; nada de apoyar al millón de desempleados y desempleadas que no cobran un euro…
En el último turno de ayer, cuando Zapatero tuvo que responder a Llamazares, afirmó que las propuestas de Izquierda Unida eran inmovilistas. Lo dinámico, lo moderno y atrevido… es bajar impuestos, reactivar los sectores más contaminantes y fomentar de nuevo la compra inmediata de vivienda, que es el dopping económico al que más adictos somos.
No puedo evitar citando el texto que ayer colgaba Ignacio para resumir perfectamente cómo son los discursos de Zapatero:
Discurso de Zapatero:
«Vamos a construir una economía verde»Hechos del gobierno de Zapatero:
* Menos renovables
Nueva ley sobre tarifas de regimen especial-> bajada de prima por producción fotovoltaica, y sobre todo,cupos máximos de instalación rídiculos
* Menos transporte sostenible
Subida brutal del ticket del transporte público de cercanías y regional (por encima del 6% y además recortando el tiempo de duración de los bonos de 10 billetes). Desinversión en RENFE* Política de infraestructuras antisostenible (PEIT):
Inversión casi nula en cercanías y regionales y centrada en la totalidad en autovías y alta velocidad.* Subvención a la compra de coches de hasta 2000 €. ¡Toma ecologismo!
Una vez más queda en evidencia que el PSOE dice una cosa y hace la contraria.
(Información tomada del compañero CobeT, en el ForoIU)
Hugo, yo creo que no deberíais llevar la crítica por ahí. Hay muchos campos más apropiados.
Me explico. Lo de vivienda no va dirigido a incentivar el mercado especulativo, es justo al contrario. Lo que quiere el gobierno es que hasta antes del 2011 se acelere la decisión de compra ( para liquidar los excedentes del sector) y que a partir de ahí, solo tengan ayudas las rentas bajas (para evitar que vuelva a ser un negocio). Les saldrá bien o mal, pero eso es lo que quieren.
Lo de los coches. Es una medida de incentivo del consumo. Efectivamente no es ni ecologista, ni progresiva; pero lo que se pretende es estimular la industria del automovil en España ( las fábricas que ahora están paradas). Lo de ser ecológico no depende tanto de la intención, como del tipo de coches que se producen y sobre los que España no opina ( los centros de decisión no están aquí) Vamos, que la medida es proteccionista. y exige que la empresa ponga una parte de la pasta.
En el tema de la empresa. Las deducciones solo son para empresas pequeñas que mantengan o contraten gente. ( se piden contraprestaciones sociales) y para los autónomos que hagan lo mismo. Ahí si se puede enfocar la crítica por sectores. Me explico. Hay sectores que siguen en expansión. pe casi todo lo relacionado con la reparación ¿También a estas?.
En otras líneas.´Incidir en la protección social a los parados, pedir transparencia en qué proyectos se van a aprovechar de esa financiación de los 20.000 millones y como, ¿Por qué solo ayudas a los universitarios para seguir estudiando?, ¿Que pasa con la banca?, que pasa con las cajas, etc…yo iría por ahí.
surco ha escrito en su blog El estado de la nación.
Pues no puedo estar de acuerdo, surco.
Lo del ladrillo: ¿Por qué no anunciar que las viviendas que se compren desde hoy mismo no tendrán la deducción -como hizo por ejemplo con el cheque bebé-? Porque lo importante es que los especuladores que no han conseguido vender los pisos hagan caja. Es mantener una deducción que no debería existir y que fomenta la «cultura de la propiedad». Mejor hubiera sido eliminar inmediatamente la deducción, elaborar un plan de adquisición por parte del estado de las viviendas que se han quedado vacías a precio de coste y convertirlas en un parque público de alquiler.
Con lo de los coches: se hizo (a propuesta de IU-ICV) un impuesto de matriculación en función de la contaminación del vehículo. Se podría haber hecho algo parecido; pero antes que eso, creo que lo suyo sería un plan de movilidad sostenible que haga del coche un medio de transporte cada vez menos frecuente. Y se ha hecho lo contrario.
En lo de las empresas, no es que esté en contra de que se haga una rebaja fiscal en concreto a ellas, sino que lo que hay que hacer es una reforma fiscal que incremente la progresividad y la recaudación. Con Z sólo tenemos medidas que reducen la ya escasísima fiscalidad, de acuerdo con el patrón liberal. Estaría bien que se bajara el impuesto de sociedades a las pymes si se implementara un impuesto a las grandes fortunas o se hiciera un impuesto de sociedades progresivo que fiscalizara más a las empresas que más facturan.
Pero no se hace eso. Se bajan los impuestos una vez más. Y ya sabemos que la bajada de impuestos supone menos sector público, es decir, menos servicios públicos, es decir, más injusticia social.
Oiga, que sí está de acuerdo. De hecho dice que hay que hacerlo desde ya.
Vale, puede ser correcto. Eso incidiría en la caída de precio de la vivienda y sería bueno. Lo que no te reactivaría es el mercado del ladrillo ( algo también tiene que haber). De todas formas, la medida me parece bien. Sí se puede críticar desde el punto que plantea usted.
En lo segundo. Se puede proponer que las ayudas se concentren en los modelos menos contaminantes, dentro de los que se fabriquen en España, por ejemplo, o que sean diferentes según cilindradas y esas cosas. Es cuestión de coger las fábricas y modelos fabricados aquí, y echarles un ojo. Ya tiene usted otra contraprouesta.
En lo de la fiscalidad progresiva a las grandes fortunas; correcto. El tema es como atarlo para que no se te escaqueen. Eso es algo en lo que deberían pensar; no solo ustedes…todos.
Un pequeño comentario al comentario: Las rentas bajas no compran vivienda, alquilan si pueden.
Esa medida responde a un globo sonda lanzado hace tiempo por el PSOE para dejar de incentivar la compra de la primera vivienda. A mí hasta que no me he comprado la vivienda no me han empezado a devolver en la declaración de la Renta.(Probablemente sea problema de mis asesores)
El problema de no hacerlo inmediato es falta de valentía, no se atreven como tampoco dicen que lo retiran sino simplemente para las rentas más bajas que normalmente no pueden permitirse comprar una vivienda. Además de esta forma si las cosas van bien o mal para las encuestas pueden recular, no olvidemos que 2011 es año electoral.
Totalmente de acuerdo con lo de izquierda-derecha y además ya escaldados de incumplimientos. Por eso creo que si hay pacto tendrá que ser de máximos, para un cambio de modelo.
Lo de la vivienda es algo evidente. Lo que busca es lo contrario a lo que se buscaba proponiendo eso hace 5 años. Antes se buscaba desinflar la burbuja y que el precio fuese bajando, ahora se busca precisamente lo contrario. El objetivo de la medida es que el precio de la vivienda baje lo menos posible, ¿cómo? enviando el mensaje de que si compras ahora saldrá más barato que si te esperas pues ahora podrás disfrutar para siempre de desgravaciones, y luego no. El objetivo de la medida es claramente regresivo y contrario a los que defendemos la vivienda como un derecho, y es más un gesto hacia los grandes constructores, que son además quienes la han aplaudido.
Muy buen análisis Hugo.
En cuanto a lo de la supresión de las deducciones en el IRPF por compra de vivienda creo que tendría que haber sido inmediata (y hace 5 años cuando se creo el ministerio «kelyfinders» de vivienda). Ahí se le ve el plumero a ZP, intentan con ello reactivar la compra de vivienda de forma inmediata… De todas formas yo creo que la cosa le va a salir muy rana. En la situación actual con 3 millones de viviendas en venta lo que puede parecer en un aumento del interés por comprar se va a convertir en una carrera para ver quien vende antes del 2011. Para diciembre del 2010 el precio de la vivienda en España se habrá desplomado un 50% (desde el precio actual ya devaluado) y, con eso (que a mi me encanta), la que se va a liar es gorda. Va a acelerar la debacle total de los sectores inmobiliarios y bancarios(por otra parte inevitable) que posiblemente queria atenuar.
Por añadir algo, me parece muy significativo LO QUE NO DICE… no hablo de ayudas inmediatas a los parados que se van quedando sin subsidio. Sabiendo que a ZP le encantan los cheques a fondo perdido eso quiere decir que las arcas tienen que estar sequisimas.
Con todo ese despilfarro en recortes de impuestos y ayudas a sectores agotados ayudaría más a la económia instaurando directamente la renta básica.
En fin, ZP (y el psoe) es de derechas. La duda que me queda es si es consciente de ello. A mi me parece que no, lo que es aún peor.
saludos
Hugo, sigues viendo la energía fotovoltaica como una alternativa ecológica.
No es ecológica, y ni tan siquiera es una alternativa. Es una farsa para que algunos inversores espabilados se saquen una pasta a gracias a huertos solares.
La fotovoltaica es un engaño, un timo, un bluf. Los políticos la usan para lavar la cara, pero no es viable. De eso se han dado cuenta en el P$O€, cuando la gente se ha puesto a construir huertos solares a saco. Pero es que esa energía había que pagársela a precio de oro. ¿Y quién la paga? Los abonados. Para que ello no repercuta en subidas impopulares del recibo, se ADEUDA. De ahí nace el déficit de tarifa, una deuda que tenemos los ciudadanos, porque el precio que pagamos en los recibos es menor que el de mercado. La diferencia, la titulizan las eléctricas y la sacan a bolsa (como las hipotecas basura, pues igual). Y están pidiendo que esa deuda sea respaldada por el Estado.
Mira, lo mejor es que lo descubras por ti mismo. Aquí tienes el informe de Red Eléctrica Española del 2007 (el del 2008 aún no ha salido). Mira el aporte de la energía solar al conjunto del Régimen Especial. Y el RE al conjunto de la producción. Compáralo con otras alternativas como la biomasa, los resíduos urbanos,la minihidráulica o la eólica.
¿Empiezas a entender algo?
Pero mira también el incremento de solar. Mientras era un juguetito, nos podíamos permitir pagar la gracia. Pero cuando la cosa empieza a subir, convierte el sistema en insostenible.
Piensa: se estaba obligando a las eléctricas a comprar la electricidad de fotovoltaica a 32c/kWh. Pero las eléctricas te la venden a 11c/kWh, y a los grandes consumidores a 6c.
Como las eléctricas no van a consentir negocio tan ruinoso, cargan en tu recibo, en el de todos, una parte de ese sobrecoste del Régimen Especial (que es, sobre todo, la solar, porque las demás son bastante más competitivas). Y para que no suba ese recibo, parte lo aplazan en forma de déficit tarifario. Esto es, tú, sin dar tu consentimiento, está asumiendo una deuda para pagar en años venideros, a plazos y con intereses, una deuda por parte de tu recibo de electricidad.
¿Quién sale beneficiado? A las eléctricas se la pela, ellos compran más caro y luego lo repercuten en la tarifa. Lo que dejan de cobrar, lo titulizan y se lo venden a los bancos (ahora no, no hay mercado, y por eso andan que trinan). Los especuladores solares, menuda mafia, consiguen unas ganancias al vender a un precio jugoso. ¿Y de dónde vienen esas ganancias? De la sociedad, que les paga una burrada por una teconología que hoy por hoy está fuera de mercado. Si los recursos fueran infinitos, no hay problema. Pero el caso es que no lo son, y el dinero que se gasta en tonterías solares QUE NO GENERAN UNA MIERDA se detrae de otras tecnologías como la eólica que sí que generan (un 10%, con puntas del 30% de la energía total).
Que no son ecológicas, porque ninguna lo es, pero que al menos son una alternativa a quemar carbón o gas, o fisionar uranio. La solar ni siquiera es alternativa.
Mendigo ha escrito en su blog Desde el Deva hasta el Pas
Mendigo, hasta donde yo releo no he mencionado la energía fotovoltaica ni nada parecido en el post ni en los comentarios.
¡Te ha copiado Cayo esta mañana en TVE!
Con control+f –> fotovoltaica llegas antes y te evitas releer:
++++++++++++++++++++++
Hechos del gobierno de Zapatero:
* Menos renovables
Nueva ley sobre tarifas de regimen especial-> bajada de prima por producción fotovoltaica, y sobre todo,cupos máximos de instalación rídiculos
++++++++++++++++++++++
De todas formas, no lo decía por llevarte la contraria ni nada de eso (ni siquiera lo habías escrito tú, es una cita). Es para que aprendas un poco cómo es el sector energético español (es evidente, por estudios y trabajo sé más del tema que tú). Por eso, te aconsejo que leas el informe de REE que te puse. O, por ejemplo, este artículo sobre el déficit tarifario:
Una peligrosa política de precios de electricidad.
Albentosa sabe de lo que habla, lo que pasa es que dice cosas que a los políticos no les conviene escuchar, porque una subida de la electricidad es muy impopular.
Tú léete eso; y si te interesa el tema energético (que, si tienes un poco de conocimiento del mundo que nos espera, debería interesarte) y, si quieres, me comprometo a irte pasando más información de lo que vayas pidiendo.
Un saludo.
Mendigo ha escrito en su blog Desde el Deva hasta el Pas