El problema no son las pateras. Ni siquiera el naufragio de una de ellas dejando veintiséis muertos al borde de la costa canaria. Ayer, en una tertulia de «políticos», en la SER, discutían un señor del PP y otro del PSOE sobre qué partido había tenido una política de inmigración más acertada. Se llamaban entre sí inhumanos: el PP hizo una ley de extranjería racista (que el PSOE no ha derogado, se le olvidó decir) y el PSOE dio «papeles para todos» incentivando a no sé qué mafias a meter a gente engañada en las pateras y morir, inventó su replicante.
El problema no son las pateras. Si uno tiene un ápice de solidaridad con los parias de la tierra, tendrá claro que el problema no son las pateras, ni morir en ellas, sino que un continente entero sabe lo peligroso y lo duro que es el viaje y las condiciones de esclavitud en las que vivirá, y le vale la pena arriesgar su vida y la de sus hijos: peor que todo eso es quedarse. Tan es así que muchísimos de los que consiguen llegar a España y son devueltos a África vuelven a intentarlo hasta que mueran o se consigan quedar. El problema es África y que sobre su miseria descansan las opulencias de aquí. No son los que intentan salir de allí.
Para otros el problema tampoco son las pateras, sino que se pueda hacer fotos de las pateras. Hemos tenido noticia de estas últimas muertes porque el naufragio se produjo a sólo diez metros de la costa de Lanzarote tras 48 horas navegando por el océano. Lo normal es que hubieran muerto mucho más allá y no habría sido noticia en ningún informativo: nadie acusaría al otro de inhumano, porque se centrarían Corbacho y Oreja en que sobran inmigrantes y en Vallecas sabrían que sobran más los marroquíes, cuya expulsión es más barata.Y los lectores de El Mundo apoyarían al redactor del Villa Vallecas=35.
El meollo de la política de inmigración de Zapatero ha sido conseguir desplazar hacia el sur el punto de partida de las barcazas africanas: de Marruecos a Mali y de Mali a Senegal. No salen menos, pero tienen que recorrer muchísimos más kilómetros por mar. Con ello aumenta muchísimo la probabilidad de que mueran sus ocupantes pero, sobre todo (y hay que reconocer que está muy bien pensado) disminuye la probabilidad de que mueran cerca de la costa. Cada vez es más difícil la foto de un niño muerto, porque cada vez mueren más lejos.
Objetivo cumplido: su problema son las fotos. Tenían un problema y lo hemos solucionado.
Información Bitacoras.com…
Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….
Interesante el resultado de la encuesta de El Mundo. Una cifras que ya querría Ansón… luego dirán que son de centro izquierda.
[…] Después de que en la primera legislatura el gobierno presumiera de detener el drama de la inmigración ilegal en el origen gracias a los esfuerzos diplomáticos y a la cooperación internacional en la costa oriental de África, nos enfrentamos a la realidad. Hugo, el hombre que mucho abarca, considera que los hechos han demostrado que lo único que se ha conseguido es que la sangría no se produzca desde Marruecos o Mauritania. Cuestión de imagen. […]
[…] Después de que en la primera legislatura el gobierno presumiera de detener el drama de la inmigración ilegal en el origen gracias a los esfuerzos diplomáticos y a la cooperación internacional en la costa occidental de África, nos enfrentamos a la realidad. Hugo, el hombre que mucho abarca, considera que los hechos han demostrado que lo único que se ha conseguido es que la sangría no se produzca desde Marruecos o Mauritania. Cuestión de imagen. […]
El problema es que todo el flujo de pateras seguirá existiendo independientemente de que los gobiernos europeos quieran una inmigración por cuenta-gotas y debido esencialmente a las condiciones de pobreza en que viven estas gentes impulsadas por la necesidad a tomar las riendas de su destino y venirse a Europa, lugar donde van a sufrir la ignominia de los gobiernos, la indefensión ante las clases dominantes de los respectivos países y sobretodo el aislamiento, la exclusión social, la incomprensión. La típica frase de «No sé que hacen estas personas aquí, deberían volver a sus países», ¿DE QUÉ PAÍSES ESTAMOS HABLANDO? ¿Los paises del África Post-colonial? Europa tiene una responsabilidad moral con la gente de África y es la de abrir sus fronteras ya que ella no dudó en invadir los territorios de la otra y saquearlos de forma sistemática en cuanto a recursos naturales, humanos. Aludimos a la coherencia histórica, ¿existe?
[…] Después de que en la primera legislatura el gobierno presumiera de detener el drama de la inmigración ilegal en el origen gracias a los esfuerzos diplomáticos y a la cooperación internacional en la costa occidental de África, nos enfrentamos a la realidad. Hugo, el hombre que mucho abarca, considera que los hechos han demostrado que lo único que se ha conseguido es que la sangría no se produzca desde Marruecos o Mauritania. Cuestión de imagen. […]