En los últimos años se ha puesto de moda la figura del trabajador por cuenta ajena que se da de alta como autónomo, pero trabaja sólo para una empresa con horario fijo y un mismo escritorio, con su ordenador del que es propietaria la empresa que paga todos los meses una factura que hace las veces de nómina. La primera vez que tuve conocimiento de tal forma de esquivar el Estatuto de los Trabajadores fue a través de un amigo, hoy felizmente payaso, que fue contratado por el Ministerio de Medio Ambiente. Iba a trabajar en una biblioteca del ministerio de 9h a 14h de lunes a viernes, cobrando cada mes… pero su seguridad social la pagaría él como autónomo, ¡incluso le pedían que depositara una fianza de seis meses de sueldo para empezar a trabajar!
Poco a poco voy teniendo amigos y clientes de mi trabajo en los más diversos sectores que se acogen a ese mismo estatus (sin la fianza, claro) para poder trabajar: arquitectos, informáticos, albañiles,… cobran una factura cada mes y cotizan una miseria a la Seguridad Social.El invento es más o menos rentable para todo el mundo. La empresa (¡o el Ministerio!) se ahorra una pasta en cotización social; el trabajador consigue un puesto de trabajo e incluso algo más de salario líquido pues parte de lo que deja de cotizar la Seguridad Social se traduce en incremento de sueldo (en el mejor de los casos); la Seguridad Social no sale del todo bien parada, porque recibe menos ingresos, pero entiende que ingresaría menos si estos trabajadores estuvieran en el paro y que, al fin y al cabo, no tendrá que pagarles si caen enfermos o son despedidos.
Tan es así que el Ministerio de Trabajo reguló la figura del trabajador autónomo de dedicación exclusiva a una empresa, lo cual es una contradictio in terminis de libro: es un autónomo dependiente.
Hasta que llega el momento de la crisis. Muchos de estos trabajadores por cuenta ajena están siendo ahora despedidos. Especialmente arquitectos, albañiles… los más vinculados con la construcción, pero es sólo un primer paso. Son despedidos y se quedan con una mano delante y otra detrás. Como jurídicamente no son trabajadores por cuenta ajena no cobran indemnización alguna por ser despedidos: a efectos legales es como si yo no llamara más a mi fontanero de siempre. Como son autónomos no tienen derecho a prestación por desempleo (Corbacho ha prometido que la tendrán antes del 2012, es decir, cuando vuelva a haber trabajo). Ahora se están encontrando en la calle y sin un sólo derecho.
El efecto de la desregulación que han promovido PSOE, PP y sindicatos lo están pagando los trabajadores. Lo único bueno de la crisis es que ha llegado antes de que ese modelo fuera absolutamente general, un poquito antes de que los autónomos de dedicación exclusiva y los trabajadores de ETTs copasen el conjunto del mercado laboral dejando a los trabajadores con algún derecho social como una mera antigualla. Ha llegado muy poquito antes. Pero ha dado tiempo de que aprendamos que la desregulación sistemática a la que nos condujeron los dogmas dominantes era pan para hoy y hambre para mañana,… salvo para las empresas que consiguen pan para hoy, para mañana, pan para siempre.
Gran entrada compañero. Este tema lo he estado hablando alguna vez con la gente del sindicato y desconocemos porque se le está dando tan poco bombo siendo un tema tan grave.
No solo lo grave es que se cotice menos a la seguridad social y tal. Uno de los mayores problemas es que un autonomo dependiente está de manos atadas a nivel sindical y ante cualquier problema se queda con el culo al aire por la facilidad que tienen para despedirle.
Yo trabajo como empleado público en el Servicio que cocina los expedientes de los autónomos y lo que aquí se ve todos los días es de juzgado de guardia y un motivo más que suficiente para una Huelga, pero de verdad, por todo lo que dices tú y por mucho más que me tengo que callar (art 53.12 EBEP).
Tengo un atasco del carajo detrás mía (que x 5 como yo son… 5 carajos), y sin poder hacer nada con ellos, salvo marearlos.
Es por la incopetencia de los cargos políticos y las políticas que llevan a cabo??? que va!! la culpa es de los funcionarios, que eso cala más; PRIVATIZAR, PRIVATIZAR, MALDITOS.
El silencio y la complicidad de los sindicatos es un verdadero BOCHORNO!!
Información Bitacoras.com…
Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….
Este tipo de trabajadores se han denominado siempre «falsos autónomos» y hasta hace poco tiempo eran perseguidos y las empresas obligadas judicialmente a contratarlos.
Es muy comun desde hace algun tiempo que se extiendan las situaciones ilegales y luego el legislativo las legalice, sobre todo en asuntos como las regulaciones laborales o económicas.
El caso más sonado fue hace unos años el cambio en la Ley de Sociedades del gobierno de Aznar para legalizar la empresa de Piqué, lo que dio carta blanca a un tipo de sociedad anónima que estaba expresamente prohibida por la legislación.
En vez de perseguir a los infractores se cambia la ley para legalizar la infracción.
Pasé ocho años en esas condiciones, y lo que más jode no es que te tengas que tragar la imposición de unos amos que deciden las condiciones en las que trabajas, mesa, ordenador,horario,vacaciones,todo,pero todo, como un fijo, menos el sueldo y lo que el amo se ahorra de la Seg Soc.
Lo que mas desgasta es que como sueñas que te hagan fijo y poder ser igual al resto de los compis, vives en un perpetuo «a ver que hago, a ver que se le ocurre hoy al boss», haciendo cosas que están por encima de tus atribuciones, que sabes que ni vas a cobrar ni te lo van a agradecer…Pero todo eso es llevadero.
Lo realmente chulo, lo que levanta el ánimo es cuando se lo cuentas a algún amigo izquierdista, funcionario con convenio de hormigón, de esos que pueden comprarse una casa, firmar una hipoteca, y te menosprecia o en tonillo paternalista te pasa el tf de un sindicalista amigo.
Eso si que da placer.
Cala o no cala?? joderrr funcionario tenía que ser!!!
Los funcionarios tenemos un convenio de hormigón para que las Unidades Advas nos podamos plantar ante las discreccionalidades de los cargos directivos, véase la aplicación del art 33 (ya sabes, xq lo digo yo) o las puertas atrás que tanto gustan a los sociatas públicos (en mi caso). No es un regalito sin más, es garantía para que se cumpla la ley de un forma objetiva y universal para todos (y no para los amiguetes primero).
Otra cosa es que la mayoría no lo haga efectivo (xo ese es un problema de docilidad social), pero con ese comentario/mentalidad no haces más que un gran favor a los liberales; PRIVATIZAR, PRIVATIZAR, MALDITOS, que los funcionarios somos unos insolidarios, unos vagos y encima unos mezquinos.
Ojala tod@s tuvieramos/áis un convenio de hormigón como el de los funcionarios de carrera, para que la gente se pudiera plantar y pudiera llevar a la práctica los derechos que tan bonitos quedan sobre el papel (ET, Ley Prevención, etc).
Por eso es importante una AAPP fuerte, porque sirve de contrapeso, por eso la privatizan y/o externalizan, para que no los haya, para que hagan lo que les salga de los mismísimos con los trabajadores x cta propia o ajena…
Por otro lado tu colega es un gilipollas, pero da igual que sea o no funcionario, gilipollas hay en todos los lados.
Una última cosa, cuando digo que lo de los sindicatos es BOCHORNOSO es porque son conscientes del problema y no hacen absolutamente nada; bueno sí, reprimir las voces discordantes y que pueden dañar a «nuestro gobierno amigo» y jodernos la subvención de turno.
En fin…
Lo chulo es que al trabajador autónomo económicamente dependiente se le llame «emprendedor».
También es muy chulo que se le llame autónomo (libre e independiente). Y lo de autónomo dependiente es de una chulería …
Lo triste es ue se perpetua un sistema de castas que ríete tu de la India. Gente que ha estudiado lo mismo, que penca igual y unos con ventajas sociales y otros a fumar al jardín.
Y eso, cuando pasan los años se nota, lo primero en los bienes materiales adquiridos, se suscitan envidias y rencores. Cosa que al patrón le pone cachondísimo.