Esta mañana el gobierno de Israel ha lanzado sus bombas sobre la población de Gaza, a la que durante semanas había condenado al hambre, a la falta de medicamentos, a un aislamiento brutal que impedía incluso la entrada de organizaciones humanitarias. A estas horas Europa Press afirma que han muerto al menos 200 personas: más que en Madrid el 11-M, más que en Bombay el día de los calcetines blancos, más que en Londres el 7-J, más que… La cifra irá subiendo a lo largo del día y, previsiblemente, en futuros bombardeos. Los tanques israelíes están preparados, según dicen los medios.
Daba por hecho que la página de Izquierda Unida no habría tenido capacidad de reacción (todavía no ha sido sustituido el vídeo de Cayo Lara diciendo que no hay coordinador, por el vídeo de Cayo Lara siendo nombrado coordinador), aunque, no es por presumir, sabemos que la postura de IU a este respecto es beligerante (aunque sea una beligerancia 1.0) : Llamazares es el único cargo político español que a estas horas ha rechazado la brutalidad criminal.
Las páginas de otros partidos cibernéticamente más ágiles resultan curiosas. Especialmente la de UPyD: son tan exigentes en la condena del terrorismo que critican a la viuda de Ignacio Uria por no oponerse con suficiente odio a los asesinos de su marido; y como los terrorismos son todos iguales, esperamos que digan también algunas palabras de reproche a la Autoridad Nacional Palestina por haber aceptado en su día dialogar con los asesinos de las 200 personas que hasta ahora han muerto en Gaza. Se ve que los terroristólogos de UPyD se han quedado sin palabras ante el horror, pues, en contra de lo esperado, no se dice ni una palabra sobre la masacre de Gaza. «Consejos vendo y para mí no tengo«.
También el PSOE, en contra de lo que es habitual en atentados infinitamente más leves, debe estar buscando las palabras justas que reflejen su ira, porque hasta el momento en su página sólo podemos saber absolutamente todo sobre la rueda de prensa que dio ayer Zapatero, pero nada de la enérgica condena que, sin duda, les merecerán las bombas asesinas que han recibido los palestinos. Hasta que encuentren las expresiones más contundentes, han decidido no realizar condenas tibias. Vamos, no realizar condena alguna.
Y qué decir del PP. Uno esperaría que un partido cuyo presidente de honor (¿?) afirmó que era urgente la entrada de Israel en la OTAN para «prevalecer en esta lucha de civilizaciones» (sic), sintiera una urgencia infinita por desmarcarse de los doscientos asesinatos cometidos por los patrocinados (¿o patrocinadores?) de Aznar. Nada, ni una palabra de condena. Ni una palabra sobre las doscientas víctimas mortales y los centenares y centenares de heridos.
A raíz del crimen de esta mañana cometido por el gobierno de Israel cabe preguntarles a estos tres partidos, habitualmente tan exigentes en materia de terrorismo un par de cositas:
-Si no hay que hablar con los terroristas, ¿romperá el Reino de España relaciones diplomáticas con el Estado de Israel?
-¿Qué hacemos en España con los partidos que no condenan el terrorismo?
ilegaliación
¡Canallas! Los terroristas del Estado de Israel, también.
Salud y República
Las 200 personas asesinadas, y las que vendrán luego, no son más que un mensaje. No eran enemigos potenciales ni manifiestos, y de serlo eran neutralizables sin necesidad de esparcir sus vísceras. Lo de hoy es un chrismas navideño. Así de crudo.
Es un recado que el gobierno de Israel le manda al presidente Obama para que se posicione.Y para que deje de jugar al golf.
200 muertos son un buen final para las victoriosas vacaciones del lider del buen rollito.
Venga, Barak te toca definirte… elige bando.
Ilegalización inmediata de los partidos que se niegan a condenar el terrorismo.
Ultimolunes, estoy completamente de acuerdo con lo del mensaje a Obama; pero recordemos quién es su prosionista Secretaria de Estado.
Como que el mismo Barak, si tiene que elegir se decantaría por los palestinos ¡ni harto de maria hawaiana!… en cualquier caso el recado se lo han dado para que no le quepa la más minima duda de cual es su sitio.
Y la Hilaria para que se excite un poco que las navidades en familia, con Bill todo el dia aviagrado, han debido ser horribles.
Y lo de los muertos usados como cosas recuerda mucho a esas guerras, iba a decir que del tercer mundo pero sucede en todas, en las que cuando se anuncia un alto el fuego para una fecha concreta se recrudecen los combates para llegar a la mesa de negociaciones con un montón de muertos bien gordo.
Sin que se sepa bien cual es la utilidad, estratégica, militar, económica o lo que sea de la carnicería… solo que todos vean lo mucho que pesan los cojones de los generales.
Ilegalización de todos o…. de ninguno ¿no les parece?
Pues sí que hubo reacción, sí. Primero por parte del PP (Aristegui calificando de desproporcionada la operación israelí… y eso sí que es una novedad) y luego por parte del PSOE (pidiendo el cese de la violencia a ambas partes en un discurso un tanto equidistante que no convence, la verdad). Por lo menos Cayo ha estado hoy en la concentración ante la embajada de Israel, única cara visible del rechazo al fin de semana que Olmert y los suyos han montado para despedir el año.
Esto de calificar de «desproporcionada» la reacción israelí da mucho que pensar. En un estado democrático cuando un vecino tira piedras contra tu casa, lo que procede es poner una denuncia, no ir a visitarlo con un lanzallamas. En las pelis del oeste si que se veían estas cosas del ojo por ojo, pero eran eso, pelis. A no ser que fueran propaganda y yo no me hubiera dado cuenta…
[…] «Quienes no condenan el terrorismo» […]
[…] Hugo Martínez Abarca, en III República, “Quienes no condenan el terrorismo” […]
Se ruega visitar la página en Internet del Centro de Información de Palestina (www.palestine- info.co.uk).
Ayer publicaba una noticia con fotografía del líder de Hamás Nizar Al-Rayyan, abatido por el Ejército de Defensa de Israel.
Llama la atención una noticia, fechada el dia 1 de Enero en Jabalya porque en el cuarto párrafo se reconoce que Rayyan “tomó la iniciativa, hace dos años, de proteger casas de los ataques aéreos israelíes formando escudos humanos que fueron eficaces al conseguir parar esta práctica de la ocupación israelí que solía telefonear a los ocupantes de las casas para instarles a evacuarlas ya que en diez minutos la casa iba a ser bombardeada”.
En este párrafo se reconocen dos hechos esenciales:
1º Hamás utiliza a su población civil como escudos humanos para evitar que sus sedes, arsenales, etc sean bombardeados. Esta práctica les ha sido eficaz en muchas ocasiones porque el fin del Ejército israelí no es dañar a la población civil.
2º El Ejército israelí no actúa sin antes avisar a los ciudadanos. Telefonea casa por casa a sus ocupantes para que evacúen ya que se encuentran un zonas de objetivos militares.
Los enlaces donde se puede ver la información son:
http://www.palestine-info.co. uk/en/default. aspx?xyz= U6Qq7k%2bcOd87MD I46m9rUxJEpMO% 2bi1s7Yq6KZIGGwb WYV2rCr8sDPfT09J Jfk1Si4RYItLZreB qI1a9UBVMOMlchh0 4motfpJGidgMe2% 2bIFkNzDtMSrJW8A PH1WOApepXMR2VgV N3BE%3d
El enlace a la página en PDF:
http://switch3. castup.net/ cunet/gm. asp?ai=58&ar=Plestine- info.co.uk. pdf&ak=null
Qué bien, Josué: así el ejército israelí es un sólo un poco más repugnante que ETA cuando avisó antes del atentado de Hipercor o cuando denuncia que los civiles muertos en las casas cuartel de la Guardia Civil son escudos humanos.
Los argumentos con los que se justifica el genocidio de Gaza por gente que seguramente en otros asuntos se rasgan las vestiduras y presumen de demócratas son asombrosos.
Un troll al servicio del ejército israelí. Eso es el tal josué.
A JavierM y Hugo Martínez Abarca.
¿habéis ido a visitar la web o tenéis miedo de descubrir la verdad? ¿Es que todavía estáis con lo de » ser agente de la CIA » de los años 70? Bueno ahora actualizado a troll del ejército israelí ¡¡ sí lo habré escuchado en mi militancia en el PCA¡¡ ¡¡¡Tobarichs: el faro luminoso del socialismo se ha apagado¡¡¡
Actualizar los chips. Os mando material. Un saludo.
Jaume Renyer
per l’esquerra de la llibertat
Rellegint Fred Halliday: «La izquierda y la «yihad»
Veient les reaccions de l’autodenominada esquerra antiimperialista (sobretot l’europea, inclosa la catalana) a l’atac del Tsahal contra Hamas a Gaza, m’ha vingut a la memòria un article de Fred Halliday, (professor de Relacions Internacionals a la London Scholl of Economics), i una entrevista seva al número 23/24 de la revista IDEES. L’article va ésser publicat a El País el 5 d’octubre del 2006 i conté prou elements de reflexió aplicables a l’actualitat, per això el reprodueixo a continuació.
En los últimos años, y especialmente desde que Estados Unidos invadió Irak, en marzo de 2003, se han visto en todo el mundo señales de una convergència creciente entre entre las fuerzas de la militancia islamista y la izquierda antiimperialista. Aparte de una simpatía muy extendida -aunque normalmente no expresada- hacia los atentados del 11-S, justificada porque «los americanos se lo merecían», desde 2003 hemos visto una coincidencia explícita de políticas y un sólido apoyo a la «resistencia» iraquí -en la que hay fuertes elementos islamistas- y más recientemente y de forma explícita, al Hezbolá libanés. Hace poco, unos manifestantes radicales vascos marcharon precedidos por un militante que ondeaba una bandera de Hezbolá. Además, como la mayoría de los que se opusieron a la invasión de Irak en 2003, existe asimismo, reconocida o no, una actitud de apoyo a los grupos armados antioccidentales, es decir, talibanes, que están actuando en dicho país.
Al mismo tiempo, algunos políticos de extrema izquierda en Europa han tratado de hacer causa común con los representantes de los partidos islamistas en temas relacionados con el antiimperialismo y la exclusión social en Occidente. Un ejemplo es la acogida dada por la izquierda británica -incluido el alcalde de Londres- al líder de los Hermanos Musulmanes, el jeque Yusuf al Qaradaui. Y más importante aún que el apoyo a los grupos guerrilleros islamistas, por supuesto, son las alianzas entre estados: Irán cuenta cada vez más con el apoyo de Venezuela. Chávez ha ido a Teheran un mínimo de cinco veces. Nos encontramos, quizá de manera incipiente, ante un nuevo frente unido internacional.
Lo cierto es que este asunto de la relación entre la izquierda radical y el islam político tiene una larga historia que debería hacer reflexionar a quienes tratan hoy de formar una alianza, aunque sea «táctica», con los movimientos y Estados islamistas. Ya lo intentaron los primeros bolcheviques: ante el bloqueo de la revolución proletaria en Europa después de 1917, volvieron la mirada hacia las fuerzas antiimperialistas y, a veces, islámicas que actuaban en aquella época en Asia. El primer país del mundo que reconoció la Revolución Bolchevique fue el reino de Afganistán, en pleno conflicto con los británicos. Desde aquel momento, Lenin recomendó que la Rusia soviética prestara siempre «especial atención» a las necesidades del pueblo afgano, un consejo que iba a tener consecuencias irónicas pero históricas en 1979. Incluso en los años posteriores a 1945, los estrategas soviéticos intentaron hallar un contenido «democrático nacional» en el islam e interpretar su énfasis en la igualdad, la caridad, el reparto de la propiedad y, no menos importante, la lucha -es decir, la yihad-, como formas primitivas de comunismo. Aunque en Moscú algunos orientalistas describían al profeta Mahoma como un agente del capitalismo comercial, otros autores marxistas, sobre todo el especialista francés Maxime Rodinson, trazaron una imagen más positiva, si bien este último reconoció posteriormente que su admiración por Mahoma derivaba, en parte, por las similtudes que veía entre él y Stalin.
Sin embargo, esta simpatía y esta busqueda de alianzas tácticas quedaron eclipsadas durante mucho tiempo por otra tendencia, la del enfrentamiento y la lucha entre el comunismo y el socialismo, por un lado, y el islamismo organizado por otro. En los años veinte y treinta, los bolcheviques se encontraron con una inmensa oposición religiosa y tribal en Asia Central y trataron de destruir las bases sociales de la religión organizada, fundamentalmente mediante la emancipación de las mujeres, a las que, en aquel contexto social, veían como un sucedáneo de proletariado. Como presagio de la guerra fría, la insurrección nacional en España, que acababa de vivir sus guerras coloniales en Marruecos, reclutó a decenas de miles de soldados árabes para la Guerra Civil, con el argumento de que el catolicismo y el islam recibían el mismo trato por parte de las fuerzas impías de la República.
A partir de los años cincuenta y sesenta, la situación empezó claramente a cambiar. En el mundo árabe, frente al ascenso del nacionalismo laico -sobre todo el «nacionalismo árabe» de Egipto-, Occidente y varios Estados conservadores como Arabia Saudí recurrieron a la religión, denunciaron al comunismo como un invento de los judíos y criticaron el socialismo por promover el ateísmo y la lucha de clases. En 1965, Arabia Saudí creó su propia organización internacional en contra de los socialistas, la Liga Islámica Mundial, a través de la cual financiaba y guiaba a grupos de todo el mundo; la Liga sigue en activo, sobre todo entre los inmigrantes musulmanes en Europa occidental, y mantiene -cosa tal vez sintomática- un gran edificio en el centro de Bruselas. En Egipto, el enfrentamiento entre los Hermanos Musulmanes y el régimen nasserista fue en aumento, y su líder, Sayyid Qutb -posteriormente, la inspiración intelectual de Osama Bin Laden-, murió ejecutado en 1966.
Varios países de Oriente Próximo utilizaron la oposición creciente entre la izquierda laica y las fuerzas islamistas en el contexto de la guerra fría. Por ejemplo, en Turquía, el ejército promovió a grupos islamistas contra la extrema izquierda en los años setenta. En Siria, los opositores al régimen baazista fomentaron un levantamiento de los Hermanos Musulmanes en 1982. Incluso en Israel, en los años setenta, las autoridades de ocupación, decididas a debilitar las instituciones laicas de Al Fatah, permitieron que varios grupos islamistas, que más tarde se convirtieron en Hamás, abrieran centros educativos y universidades y recibieran fondos de la Liga Islámica Mundial.
Esta movilización del islam contra la izquierda resultó evidente, sobre todo, en tres países. En Sudán, la llegada al poder en 1989 del Frente Islámico Nacional -una rama alejada de los Hermanos Musulmanes- representó el recurso generalizado a la cárcel, al tortura y la ejecución contra los opositores laicos y de izquierdas. El FIN seguía el modelo de partido leninista y pretendía, además aplastar a los comunistas del Sudán, llevar a cabo la política revolucionaria de exportar su modelo a Egipto, Túnez, Argelia y Eritrea, entre otros lugares. En esta tarea contó con la ayuda, entre 1990 y 1996, de un distinguido huésped internacionalista, Osama Bin Laden. Aún mayor fue la represión en Indonesia en 1965, cuando el ejército se volvió contra el Partido Comunista, en aquel entonces el más numeroso fuera de los países comunistas. Los grupos islamistas unieron sus fuerzas a las del ejército y otros grupos interesados en arreglar cuentas locales y, en una serie de matanzas cometidas en Java y otras islas, asesinaron a un millón de personas.
La alianza más espectacular y con más consecuencias entre Occidente y el islamismo fue, claro está, la que se produjo en Afganistán. En la mayor operación secreta llevada a cabo por la CIA, Estados Unidos, con ayuda de Arabia Saudí y Pakistán, trabajó a lo largo de los años ochenta para movilizar a las fuerzas islamistas en contra del gobierno del Partido Democrático Popular y las fuerzas soviéticas que acudieron en su auxilio en diciembre de 1979. Fue en Afganistán donde Bin Laden organizó su ejército de combatientes yihadistas procedentes de todo el mundo y donde elaboró la ideología de lucha internacional que cristalizó el 11 de septiembre de 2001. No parece que a los que respaldaban a los islamistas afganos en los años ochenta les preocuparan las consecuencias posteriores de sus actos. Y, sin embargo, la guerra afgana fue al mundo del siglo XXI lo que la Guerra Civil española a la II Guerra Mundial, la cocina del diablo en la que se prepararon por primera vez todos los caldos que después envenenaron al mundo.
A esta historia de la yihad contra la izquierda, a lo largo de muchos decenios, hay que añadir otra cosa más, las enormes diferencias que deberían separar cualquier programa imaginable de la izquierda radical de los de los partidos islamistas. Los derechos de la mujer, el secularismo, la libertad de expresión, son temas en los que las dos corrientes políticas se oponen radicalmente. Como deberían oponerse en relación a otro aspecto, que es la falta absoluta, en el programa islamista, de cualquier internacionalismo de inclusión; por el contrario, al mismo tiempo que hacen sus llamamientos a la umma, la comunidad de los musulmanes, los islamistas -tanto Al Qaeda como Hezbolá- desprenden veneno y un chovinismo implacable respecto a los cristianos, los judíos e incluso los musulmanes que no sean de su misma secta. Seguramente, quienes desde la izquierda se alían hoy con los islamistas lo hacen remitiéndose a cierto concepto de falsa conciencia. Pero está por ver qué conciencia es la más equivocada.
Pues no, josué, la verdad es que no te habíamos hecho ni puto caso
Ex camaradas: os recomiendo leer de Erich Fromm: El miedo a la libertad.
También asistir a sesiones de terapia desintoxicadora en el centro más cercano de vuestro barrio de ANTISEMITAS-ANÓNIMOS. Vuestro izquierdismo es enfermizo…palabras de Lenin 1918( el izquierdismo enfermedad infantil del comunismo)
Atte.
El 3 de enero envié un artículo de una we palestina donde informaba del aviso del ejército de Israel respecto de los bombardeos a edificios.
Hugo Martínez Abarca y javierM me descalificaron por ello.
A ambos quiero decirles lo siguiente: En el informativo de hoy en cnn+ a las 10 hs y repetido a las 11 y 12 , hubo una entrevista con una residente española, María Velasco, que le repreoduzco lo mejor posible:
Desde ya el entrevistador intentó llevarla para que respondiera según el protocolo establecido …pero…la realidad fue otra.
1) aseguró que tenía para comer. La noche anterior había conseguido huevos y patatas y había hecho una tortilla. Además de tomates y pepinos.
2) tenía luz. Casualmente estaba escribiendo su diario a las 12 de la noche.
3) escuchó cañonazos que retumbaron en su casa y que había escuchado que los israelíes habían derribado un edificio. Entonces el periodista le preguntó: ¿los tanques isrealíes disparan contra los edificios con civiles dentro? Ella respondió: no lo sé, PERO …de cualquier manera los israelíes avisan con tiempo para que evacúen los edificios.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
4) cuando pasó al asunto de su salida de Gaza el periodista le preguntó: ¿ lleva varios días sin poder salir? Y ahí la Sra. se puso alterada. Dijo: no días, hace un mes que quiere irse y el consulado no hace nada. Además, el lunes por la noche mientras otros consulados se movieron para sacar a sus ciudadanos (rusos, polacos) el consul de España estaba durmiendo. Y ahora viene lo mejor. Dijo que: cuando la resistencia se enteró que estaban sacando extranjeros, EMPEZARON A DISPARAR COHETES A ISRAEL…y desde entonces estamos prisioneros de la resistencia, así de verdad.¡¡¡¡¡
Intenten conseguir esta entrevista. Yo la tengo grabada. Es un documento histórico.
Ya sé que la verdad de uno no siempre es la verdad del otro. Forma parte de la condición humana
Cuida de Josue, Hugo.. Toda bitácora que se precie debe tener un troll sionista.
Sí, lo estoy mimando… ¡Si hasta le he contestado dos veces!
Pero ya leerse sus trollazos es demasiado esfuerzo, ¿no crees?
Gracias Hugo: te mando algo sencillo que completa lo anterior.
Si quieres escuchar la voz de María Velasco, la palestina-española residente en Gaza.
No tengas miedo de oirla y leer su web: no es proisraelí…es propalestina. Lo que si no es pro Hamás.
En su conversación telefónica desde Gaza tienes que ir a:
http://agai-galicia-israel.blogspot.com/2009/01/entrevista-en-directo-cunha-espaola-en.html
En su web se puede leer esto:
Matar a personas inocentes en atentados terroristas, se convierte en Kafir Murtadd Mustahlil, es decir en apóstata, por haber pretendido hacer halal (istihlal) el asesinato de inocentes, crimen que el Sagrado Corán y la Sunna del Profeta Muhammad, Dios le bendiga y salve, prohíben expresamente.
La causa del terrorismo es la ignorancia y el fanatismo y la solución es la educación.
Mientras los palestinos continúen sin aceptar la existencia del Estado de Israel y sin renunciar a la violencia, tal como sigue defendiendo Hamas en todos los foros, no habrá paz, ni estabilidad, ni seguridad para Oriente Medio. Se trata de aceptar la realidad nacida en 1948, el Estado hebreo, y de ser capaces de convivir con ella en paz y armonía, construyendo junto con sus vecinos un marco que haga compatible el desarrollo social y económico con una democracia creíble. Sin embargo, la realidad al día de hoy es muy distinta y el liderazgo palestino se muestra muy torpe a la hora de conducir a su propia gente. En definitiva, se trata de ser pragmáticos, hablar de política, sentarse a negociar y aceptar las realidades sobre el terreno.
[…] Quienes no condenan el terrorismo (Quien mucho abarca) […]
[…] Quienes no condenan el terrorismo (Quien mucho abarca) […]
[…] Quienes no condenan el terrorismo (Quien mucho abarca) […]
[…] Quienes no condenan el terrorismo (Quien mucho abarca) […]
[…] Quienes no condenan el terrorismo (Quien mucho abarca) […]
[…] Quienes no condenan el terrorismo (Quien mucho abarca) […]
[…] Quienes no condenan el terrorismo (Quien mucho abarca) […]
[…] Quienes no condenan el terrorismo (Quien mucho abarca) […]