Ayer fue elegido Cayo Lara coordinador general de Izquierda Unida. Fue elegido por un 55% de votos del Consejo Político Federal, frente a Joan Josep Nuet, que sacó un 17%. IU Abierta no presentó su candidatura, hecho que no voy a valorar porque no conozco las causas. Hubo un 27% de votos en blanco, previsiblemente de IU Abierta. La quinta lista, reconvertida en Refundación, no presentó candidato (obviamente) y se inclinó por votar a Cayo Lara como coordinador lógico dado el resultado de la IX Asamblea (a lo largo del día colgaré un comunicado de este colectivo explicando su posición). Gordillo no presentó lista ni se presentó el mismo porque estaba en una movilización en Andalucía: dada la ausencia de noticias al respecto, doy por hecho que Fidalgo no fue.
Poco después se votó la Comisión Ejecutiva* sobre la que había consenso de las tres listas más votadas con un 61% a favor, un 23% en blanco y un 14% en contra. Es más difícil interpretar esta votación porque sospecho que los distintos votos han venido de todas las posiciones. Que yo sepa, la única lista que ha planteado un voto colectivo distinto al sí fue la quinta (Refundación), que votó en blanco por criticar la evidencia de que va a haber muchos obstáculos a una refundación real con este grupo de dirección. Otras personas no votaron por constatar la ilegalidad de una lista con preponderancia de un género, pero no sé cuántas personas adoptaron esa postura.
Desde que se comentó el nombre de Cayo Lara como posible coordinador de Izquierda Unida he defendido su candidatura por ser una persona honesta, nada sectaria y demócrata incluso cuando ello le pueda perjudicar (algo escasamente habitual: casi todo el mundo es demócrata siempre y cuando la democracia le beneficie). Critiqué las formas que llevaron a su designación como candidato y los pactos que le han hecho coordinador. Pero Cayo Lara tiene que ser un buen coordinador al menos para los próximos diecisiete meses, plazo tras el cual debemos haber concluido el proceso de refundación de Izquierda Unida. Algunos de los puestos de la nueva ejecutiva permiten cierto optimismo en que efectivamente se va a llevar a cabo una refundación. Otros, ciertamente, son fuertemente objetables y justifican el voto crítico de ese 37% que no ha votado la ejecutiva pese al consenso por arriba. Y la ilegalidad machista resulta una nueva decepción. Como decía ayer una compañera, en el tema de la igualdad de género la legalidad está a la izquierda de IU: la ilegalidad, no obstante, se puede recurrir. Además, de las cinco principales responsabilidades (al margen del coordinador) sólo dos son personas que no ocupaban esa misma responsabilidad en el pasado mandato: ¡valiente apuesta por la renovación!
A partir de ahora no vale detenerse ni un minuto en el debate de nombres. Sólo vale una cosa: el cumplimiento (de una vez) del mandato de la IX Asamblea Federal de Izquierda Unida. Éstos son varios: en lo político un giro a la izquierda (al que la crisis nos obligaría en cualquier caso); en lo externo una convergencia con la gente de izquierdas que no está en Izquierda Unida y con la que queremos estar (y de paso una convergencia interna…); también en lo externo un impulso y participación decidida en los movimientos sociales; en lo interno un proceso de refundación con todo lo que ello significa y abierto a cualquier posibilidad que venga desde la gente de izquierda de a pie; éste ha tenido que ser el último acuerdo cupular labrado en pasillos; también en lo interno un proceso de reafiliación que garantice la posibilidad de que en Izquierda Unida se puedan adoptar decisiones democráticas…
Mi posición con la nueva dirección de Izquierda Unida es clarísima: estoy a su disposición para trabajar en el cumplimiento del mandato de la asamblea y para hacer de Izquierda Unida un instrumento radicalmente democrático para la superación del capitalismo. Dentro de Izquierda Unida buscaré la convergencia con todos y todas las compañeras en quienes se pueda confiar para una Izquierda Unida mejor, más democrática, más de izquierdas, pero sobre todo más coherentemente de izquierdas: esos son los objetivos de la refundación tal y como yo la entiendo, tal y como ordenó la militancia en la IX Asamblea. Si conseguimos eso, el día que la gente tenga que votar verá un referente válido en Izquierda Unida y nos votará. Y eso ayudará a transformar la sociedad a mejor.
————————————–
Además del excepcional trabajo de ceronegativo y ceros a la izquierda, han escrito varios blogueros sobre la nueva dirección: don Ricardo, Javier Deán, Francisco Cañaveras, Pedro Manuel Herrera, Domingo Benito Lucas, Amei, Joan Josep Nuet, Pedro Mellado, Kaneda, Silvia F1, Félix Díez Romero, Romenauer, Alberto Hidalgo y JavierM.
—————————————
*
Ejecutiva Federal de Izquierda Unida
Coordinador Federal: Cayo Lara
Coordinación Interna: Joan Josep Nuet
Coordinación Institucional: Rosa Aguilar
Coordinación elaboración y propuesta programática: Marga Ferré
Coordinación Internacional: Willy Meyer
Coordinación territorial y sostenibilidad: Pablo Prierto
17 secretarías:
secretaría comunicación externa y electoral: Angel Pérez
secretaría refundación: Enrique Santiago
secretaría estudio modelos sociales: Inés Sabanés
secretaría área interna: Miguel Reneses
secretaría finanzas y administración: Antonio Cortés
secretaría comunicación interna: Amanda Meyer
secretaría coordinación institucional y política municipal: Eberhard Grosske
secretaría política autonómica: Jose Luis Centella
secretaría grupos parlamentario: Ramon Luque
secretaría áreas y elaboración: Dolores Sánchez
secretaría economía trabajo: Jose Antonio García Rubio
secretaría políticas sociales: Yolanda Díaz
secretaría política europea: Isabel Lopez Aulestia
secretaría derechos humanos: Fran Pérez
secretaría cooperación y altermundismo: Diosdado Toledano
secretaría territorial y sostenibilidad medioambiente y trasnporte: Adolfo Barrena
secretaría vivienda: Jose Manuel Sánchez Gordillo
Hugo,
A esta lista habria que añadir a Dolores Sanchez como Secretaria areas y elaboración
Gracias por la corrección, amei. Ya la he incorporado. Es cierto, copié la lista del foro y se me olvidó incluirla después.
je, je,
A mi me paso lo mismo.
Que tengan puestos de máxima responsabilidad personajes que votan al PSOE (como Aguilar), que llevan años promoviendo (a base de cacicadas) el cambio de naturaleza de IU por otro similar al de ICV (como Nuet, Sabanés, Grosske, Cortés…) o en turbios chanchullos (ya sabeis quienes), no es un panorma muy alentador.
Sería una ingenuidad pensar que esta gente va a cambiar sus prácticas y/o sus propósitos.
El problema de asumir el mandato de la asamblea con esta tropa lo reconoce el propio Hugo cuando afirma que la crisis obligaría al giro a la izquierda. Pues eso, que sería algo meramente retórico, porque es absurdo pensar que los que pisan moqueta o defienden a los transfugas valencianos desde la atalaya de PRISA estén ahora por nacionalizar el sistema financiero, por ejemplo.
O nos volvemos a organziar desde abajo para forzar un verdaderao giro a la izquierda (esto implica para mí el funcionamiento democráctico), o se nos va la oportunidad. Con esto queiro decir que la verdadera línea d demarcación es ideológico-políica. Que defender la democracia interna debe hacerse para sacar adelante una linea política de izquierdas. Me da igual que la mutación de IU la encabecen Aguilar, Nuet, Mendi… o algún bloguero con menos peso orgánico.
Un saludo.
Como ya he escrito por aquí alguna vez, hay mucho escepticismo entre los que estamos militando fuera (y a la izquierda) de IU sobre la posibilidad de su refundación y su radicalización. No dudamos del potencial y capacidad de muchos de sus componentes (especialmente la base), pero sí de su cúpula y de la dirección (o deriva, según se mire) de la organización.
Entre las cosas que explicas en tu post hay una que me llama especialmente la atención. Cuando hablas del giro político de IU hacia la izquierda puntualizas que éste, independientemente del mandato de la IX Asamblea, vendría de todas maneras obligado por la crisi. ¿Eso es realmente así, Hugo? Sé que estoy refiriéndome a un pequeño paréntesis en tu texto, pero no puedo evitar detectar cierto tono mecanicista.
Sabemos que lo peor de la crisis está aún por llegar, no obstante ¿hay acaso alguna garantía de que la crisis económica haya actuado hasta ahora de detonante para que la social y liberal democracia giren a la izquierda? ¿No demuestran los hechos del gobierno de ZP y «el govern d’entesa» aquí en Catalunya todo lo contrario? ¿Cómo pretendéis que desde los movimientos sociales y la izquierda alternativa tengamos confianza en una radicalización de IU? No dudo de que tú pienses que ése es el camino deseable, ni siquiera de que tú, y muchos/as como tú, vayáis a trabajar para que eso suceda. Pero no consigo ver, ni creerme, dado los precedentes, que IU como organización vaya a ser capaz de realizar ese giro de forma valiente y contundente. Ojalá me equivoque.
A este paso, si no nos ponemos todos las pilas, van a ser la derecha y la demagogia populista, y no la izquierda radical, las que acaben llenando los vacíos y respondiendo a los interrogantes que tantos años de política descafeinada y los efectos de esta crisis sistémica están creando.
Como es habitual desde que conocí éste blog: totalmente de acuerdo. No por frecuente deja de ser remarcable XD
¡Salud!
Sandra, pudiendo compartir algunas de tus dudas, creo que la mejor forma de que IU se refunde en condiciones y gire a la izquierda, es que las personas que piensan como tu vengan a arrimar el hombro en el proceso. Harán falta todas las criticas pero también todos los apoyos desde dentro y desde fuera de la organización.
Refundición
Paco,
Si compartes algunas de mis dudas entonces seguro que entiendes que muchas de las personas que piensan como yo hayan dejado de creer que IU sea el espacio para combatir el salvajismo y los destrozos del capitalismo y el patriarcado. Ojalá fuérais vosotros los que arrimárais el hombro en el proceso de derrumbar el sistema desde fuera de IU! Hay un montón de gente honesta, crítica y súper válida que escribe cada semana aquí y que sigue dándose cabezazos antes las limitaciones impuestas por una cúpula sin rumbo.
De todas maneras, como dijo alguien por estos lares hace un tiempo, el objetivo no es el partido en sí, sino la lucha y la transformación social. Si vosotros dentro de IU conseguís que tal objetivo vuelva a ser su proyecto central, seguro que acabaremos convergiendo algún día en algún lugar. Saludos anticapitalistas!
ERE
Vale, puede que tengas tazón,pero al final las otras familias también tienen que estar.
Yo personalmente daría por zanjado el debate interno – con las salvedades de las caras nuevas y la paridad – y me centraría en lo externo; porque Cayo lo tiene complicado:
El coordinador de Iu va a tener que actuar con mucha inteligencia política si quiere consolidar su stuación; esta noche sacaré un post en tácticas y estrategias a ese respecto, pero el análisis es de cirujano. Ahora queda ver si Cayo es capaz de dirigir la realidad y no al contrario y ya podeis echarle una mano, porque desde luego va a necesitar ayuda y gente muy sensata a su lado.
Me felicito también, como socialista castellanomanchego. El próximo dirigente de IU en CLM no podrá ser más sectario.
¿Por qué más necesarios que nunca?
Hombre, la verdad es que nunca podrá ser como tu admirado josé bono, ese si que es una socialista de izquierdas eh!
Si te molestas en leer las entradas de mi blog te darás cuenta que no admiro precisamente a Bono.
A más ver!
entonces admirarás a pocos «socialistas» de nuestra región
Cayo parece una persona honrada y que, al menos, se cree lo que dice. Lo cual no es poco, cuando hablamos de política.
Pero no basta con eso. También hay que tener capacidad y formación, y no sé hasta qué punto lo cumple. Por capacidades parece una persona inteligente y capaz (por lo poco que he podido escucharle), pero por educación no es precisamente una eminencia académica.
A decir verdad, ningún presidente del gobierno de España lo ha sido, así que tampoco debería ser eso un obstáculo, si dentro de año y medio se confirma como presidenciable.
Veremos, porque de aquí a entonces pueden pasar muchas cosas. Es una pena porque ha sido elegido por ser un candidato sin aristas, pero precisamente por eso sin gancho.
Ya lo sé, todavía queda otro congreso y el Coordinador General no tiene porqué ser el candidato. Pero al menos durante estos meses va a ser la cara pública de IU, y tiene que ser capaz de calar en la gente, y que crean lo que dice.
En resumen, que no me disgusta, pero estoy seguro que hay gente más apta para el puesto en vuestra formación. Aunque claro, esos jamás hubieran sido aceptados por los otros bandos.
De todas formas, tal como se planteaba la asamblea, creo que todo ha terminado del modo menos malo posible. Estupendo. Yo, desde luego, le doy un voto de confianza a Cayo.
Ahí le has dado, Pedro. Soy más zapateril que bonista o barredista.
[…] Cayo y otra entrada de alguien que apoyo a Grosske (aunque finalmente esta candidatura se retiro) – Cayo y una ejecutiva con mandato (III Republica) – IU: el termómetro de la lealtad (A sueldo de […]
[…] Cayo Lara y una ejecutiva con un mandato […]