Parece que por fin el 14 de diciembre, este domingo, Izquierda Unida tendrá nueva dirección con Cayo Lara al frente. Hay gente esperanzada en que, pese a lo mal que se está haciendo todo, la elección de dirección marque un punto de inflexión en el que sea posible la refundación de IU y el paso a hacer política más allá del ingente ombligo que gastamos. No está mal el optimismo, pero choca de bruces con la realidad.
Los rumores (que no son tales, sino informaciones de gente concreta que está en las conversaciones que está habiendo) sitúan a Cayo Lara como coordinador gracias, fundamentalmente, a la mayoría de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid que daría su apoyo por activa o por pasiva quedándose con una responsabilidad del peso de organización e incluso, puestos a pedir, comunicación. A uno no le mueven manías personales algunas para rechazar tal hipotético acuerdo, sino la constatación de que la mayoría madrileña se sitúa en las coordenadas políticas y organizativas más inmovilistas que hay en Izquierda Unida. El ejemplo más evidente de la crítica que hacemos muchos a lo que sucede en IU-CM es la trampa con la que se llegó a la Asamblea Federal: Madrid aportaba 110 delegados por sus supuestos 10.000 afiliados pero los afiliados en función de los cuales repartía los delegados de cada asamblea local sumaban 6.000. Otros censos hinchados al menos se disimulaban. Madrid no, porque en Madrid están los negociadores más inteligentes que hay en Izquierda Unida, los compañeros que absolutamente siempre han ganado. No hace falta disimular, porque se sabe que la cosecha será siempre fructífera.
Nada hay más dañino en Izquierda Unida que la capacidad que adquieren pequeños grupos para tener comiendo en su mano a la dirección federal. Es lo que ha bloqueado sistemáticamente todo intento de radicalidad democrática que diera a las bases el poder que hay en manos de grupos de presión. Grupos que, cuando así lo han deseado, han vulnerado estatutos, decisiones de las Comisiones de Garantías (los tribunales internos de IU) gracias a su capacidad de poner en jaque a todas las direcciones que ha habido en los últimos lustros. Son grupos que hay en varias federaciones, que han formado parte de casi todas las listas y que constituyen los sectores más conservadores en lo organizativo y consecuentemente en lo político. Y cada vez hay más la sensación de que el poder estos grupos ha quedado intacto tras la Asamblea Federal: ese poder es el que genera hastío entre una parte de la militancia por encima de la discusión política que nos enriquece, puede ser tranquila y sobre todo, permite que los conflictos se resuelvan democráticamente. Cuando los conflictos son de meras cuotas de poder entre taifas, no hay esperanza.
La cesión de tanto poder a estos grupos no es responsabilidad sólo de estos grupos (¡hacen muy bien su trabajo!), sino de quienes los colocan en posición de privilegio para decidir si se suman a un 45% o a otro en función de quién sea el mejor postor. Ha faltado muchísima valentía en los sectores comprometidos con la refundación de Izquierda Unida.
En IU Abierta se ha preferido el mantenimiento del bloque en torno a una ‘campaña electoral‘ interna cuyo éxito saben que es imposible desde hace varias semanas. Esa unidad de grupo ha sido más importante que la apuesta por la refundación de Izquierda Unida: si de verdad se la creen, la táctica de dejar que Madrid decida quién gana es la que menos facilita que efectivamente se produzca una refundación de Izquierda Unida (y eso no es una interpretación personal: sólo a la mayoría madrileña se le ha escuchado decir que lo de la refundación es una chorrada). Hubiera sido mucho más inteligente apartar del debate el nombre del futuro coordinador (dado que Cayo Lara no podía plantearles grandes problemas y hace tiempo que saben que eso está resuelto) y centrar la beligerancia en las cuestiones políticas cuyo acuerdo hubiera sido posible. Pero se ha apostado por el debate en torno a una candidatura que se sabía perdedora. Esa apuesta sólo puede tener dos sentidos: el mantenimiento de un bloque interno que ejerza de oposición visible y/o la consecución de una posición negociadora favorable de cara a los puestos de dirección. En ambos casos el futuro inmediato de Izquierda Unida aparecería como algo secundario. Desde fuera la táctica seguida parece profundamente irresponsable.
En Otra IU es posible recaería la responsabilidad de aceptar pactos que frenen la beligerante apuesta por la refundación que forjó este grupo y que nos creímos mucha gente. Un acuerdo como el que se rumorea convierte en un espejismo la radicalidad democrática y el proceso de reafiliación para la limpieza de censos. Y también dejaría en pañales el giro a la izquierda que asumió IU en la Asamblea Federal. Tres errores se encuentran en el origen de esta renuncia. La falta de arrojo democrático por parte de quienes desde dentro frenaron la elección de Cayo Lara en Rivas inmediatamente después de la Asamblea Federal se ha revelado claramente como un error. Incluso en el caso de que tácticamente la apuesta hubiera salido bien me remito a la memorable frase que ayer escribía un compañero: «esto no es el puto black jack, es una fuerza política democrática.» Además se ha echado de menos mucha audacia del numeroso grupo que dentro de Otra IU es posible apuesta por la refundación: al menos con lo que uno sabe, que es muy poco, han faltado pasos al frente en contra de acuerdos cupulares que impidan la limpieza de censos y la refundación y ha habido un exceso de confianza en que lo obvio se haría paso. Por último, según qué acuerdo se alcance puede mostrar que se habría impuesto una voluntad de ‘vencer’ frente a la de cambiar IU.
Si los rumores son ciertos, la única buena noticia que se asoma este fin de semana es el nombramiento de un buen coordinador general, Cayo Lara. El devenir político de Izquierda Unida dependerá del compromiso con la refundación que se le permita tener, de la dirección que se articule y de la actitud que todo el mundo adopte el día después. Las cosas que han sucedido en el último mes no permiten ser optimista en ninguno de esos tres puntos.
Izquierda Unida, sin embargo, merece el esfuerzo de toda la militancia para sacarla adelante. Esfuerzo por conseguir democratizar IU en lo posible que es la forma de que los militantes nos apoderemos de IU. Parece, por ejemplo, que IU Abierta apuesta claramente por la reafiliación para la limpieza de censos: ése es un punto en el que muchos nos encontraremos si es sincero y para todo el Estado y que debemos intentar conseguir independientemente de lo que exija tal o cual grupo de poder. Ese impulso democratizador debe estar muy por encima de determinadas lealtades: seamos laicos y unámonos en cada caso concreto por el programa, programa, programa. También debemos esforzarnos por cambiar las federaciones. La refundación no se hace sólo por arriba y hay pocas federaciones de IU en las que la situación sea envidiable, aunque la existencia de grados del mal es evidente. Y, por fin, intentemos mantener la pluralidad y la divergencia como factor enriquecedor, no como arma arrojadiza contra nadie. Para ello la reactivación de espacios trasversales puede ser crucial y la coherencia de ponernos abajo a hacer lo que pedimos que se haga arriba puede ser un motor de cambio: un cambio que nunca llegará si pensamos que es imparable. La mejor forma de probar que no es imparable es constatar que lo están parando.
La falta de altura de miras y perspectiva de futuro es acojonante.
Leo esto y se refuerza mi pesimismo. Creo que qualquier salida que no sea un pacto a 3 (o a 5) nos coloca en la antesala del desastre final.
exacto. La falta de perspectiva de futuro, altura de miras y generosidad en casi todos pone los pelos de punta…
Me anima leer comentarios con los que coincido plenamete. he llegado a pensar que era un paranoico con la situación de Madrid y Angel Perez-Cabanillas. Pio Cabanillas fué ese político de la UCD y PP que dijo: «vamos a ganar, pero no sabemos quiénes». Como Angel Perez. Con esa perspectiva. ¿Como coño/jones se va a las agrupaciones a militar junto a sus huestes?. Porque el problema es que ese modus operandi de tanto exito (los tramposos sin excrupulos siempre son muy eficientes) es un efecto cascada que se reproduce hacia arriba y hacia abajo. ¿como hablar de política con un parásito que sabes que sólo está/ra en IU mientras ocupe un sillón de concejal o de consejero de una empresa pública o liberado por no se que?.
Porque además la consecuencia de ello es que las decisiones que toma IU-organización no son en función de los ciudadanos, ni de la política, sino en función de como conservar esos puestos. Y ello lleva apoyos al PSOE, aprobar presupuestos donde «cobran todos» (gobierno y oposición) lo que es una garántía de futuro… en fin. Cuando tienes un tio/a así enfrente.. ¿como se habla de política? Y no es una pregunta retorica sino un problema real. Si el objetivo es desacerse de esa gente parece que vas de «mosca cojonera» que sólo mira hacia dentro de la organización. Si ignoras esa situación, el debate político es estéril porque al final lo que prima es: Conservar los salarios.. de unos pocos.
Creo que el factor decisivo que explica la facilidad de estos movimientos que denuncias, así como la parálisis de las bases de «Otra IU es posible» (y de las otras dos listas que se sitúan en la izquierda de IU), es que la antigua dirección llamazarista ha colocado a la organización contra la espada y la pared: el temor a que la nueva dirección entrante complete la mutación verde-regionalista de IU, siguiendo el ejemplo asturiano o el de los transfugas valencianos, es muy real. Ese temor hace que muchos consideren que la disyuntiva era mantener lo poco que queda del destrozo o enfrentarnos a la liquiedación definitiva.
Todos los días podemos escuchar (ahora incluso en publico) las declaracioens de los dirigentes de IU abierta pidiendo crear una organización como ICV (cuando no directamente entregarse al PSOE, como R. Aguilar): ahí están Mendi, el propio Gaspar, P.A Rios, etc. Por no hablar de EUiA (Nuet es, a todos los niveles, de lo peorcito que ha dado esta organización!!) que su dirección pide una fusión con ICV, tipo CiU!!
Todos sabemos perfectamente lo que piensa esta gente porque los conocemos en nuestras federaciones. Buena parte de ellos viene de Nueva Izquierda. Puede que haya entre sus bases algun despistado, pero me temo que casi todo el mundo sabe ya a qué jugamos.
La transversalidad, ya sabes HUgo, la veo dificil con gente que dice que vota al PSOE o que quiere la mutación. La tarea sería retomar el impuslo inicial que originó el «Documento de los 100».
Y, por cierto, lo de la reafiliación que pide IU abierta: ¿será en el PSOE (Aguilar) o en ICV (Rios, Mendi, los transfugas valencianos, los asturianos…)?.
Un saludo.
Don Hugo y AA,
no es un ejercicio político honesto echar la culpa al que pierde de las incapacidades del que gana.
Que Cayo sea el coordinador más adecuado para la refundación de IU es opinable, y yo opino que no, que Grosske tiene un perfil más adecuado. Y como es el CPF el que elegirá el próximo domingo al coordinador, yo quiero que se presente y se vote.
Que Cayo no es el líder que necesita IU lo está demostrando a la primera, si es cierto el rumor del que habla don Hugo.
Si hay un rumor que nadie se atreve a plasmar por escrito por miedo o por vergüenza, supongo que los responsables de ello serán los que negocien, aprueben, propongan, voten y defiendan que las cosas sean así.
Aunque en IU parece que es posible que los que NO lo negociemos, NO lo aprobemos, NO lo propongamos, NO lo votemos y NO lo defendamos, seamos los culpables. Lo nunca visto.
Si el lobo va a cuidar a las ovejas, será responsabilidad de quien ponga al lobo.
Y, permitirme la broma, ¿el rumor es una propuesta aprobada en el partido, o una propuesta a debatir con el resto de sensibilidades del documento de los 100?
hola, a este último comentarista decirle que parece que no se aclara mucho con lo que pasa o directamente no se entera de nada. IU Abierta ha sido la única de las listas que ha comprometido su apoyo al coordinador que salga, que ha comprometido cualquier acuerdo de dirección a la necesaria reafiliación y proceso constituyente y por supuesto has comprometido todo su apoyo con IU y solo con IU, esas historias de que si IU Abierta se va al PSOE no son más que patrañas. De hecho somos los únicos que pertenecemos únicamente a una organización ,IU, la organización que será siempre nuestra única casa. IU Abierta ha comprometido su apoyo a la reafiliación y la refundación, las otras dos listas han dicho que eso lo dejamos para más adelante, que eso ahora no es tan importante, han intentado que IU ABierta avalara el acuerdo entre PPerez y Cayo para que la organización pensara que es un acuerdo unitario, pero lo siento, ahi nosotros no estaremos, nos comprometimos con los delegados y delegadas a llevar a cabo la refundación y la reafiliación, elaboramos unos calendarios y los presentamos en el g14, el resto ha dicho que no, que prefieren poner a la zorra(Reneses)a cuidar al gallinero.
Ahora solo hay dos escenarios muy sencillos y simples, Cayo coordinador y reneses secretario de organización olvidando la reafiliación o Eberhard coordinador con dirección conjunta y proceso de reafiliación y constituyente. Ahora podeis empezar a decir burradas de Llamazares o de lo de valencia, o que es mentira todo lo que digo, pero por si acaso copiar este comentario y guardarlo, cuando esteis asqueados nuevamente con los procesos incumplidos me contais si no hubiera sido mejor Eberhard que el hombre humilde secuestrado por perez y meyer. En mi blog colgaré la propuesta de reafiliación que presentamos en el g14,algo que no admitieron el resto. Un saludo atod@s
«no es un ejercicio político honesto echar la culpa al que pierde de las incapacidades del que gana.» «Aunque en IU parece que es posible que los que NO lo negociemos, NO lo aprobemos, NO lo propongamos, NO lo votemos y NO lo defendamos, seamos los culpables. Lo nunca visto.»
Lo nunca visto no: de hecho tu postura es una novedad, porque recuerdo que «la deslealtad de Frutos y cia.» era una de las causas, al menos en pie de igualdad con «las incapacidades» de la dirección para explicar lo mal que iba IU. Veo que algunas rectificaciones son más profundas de lo que esperaba. Yo otras rectificaciones del ámbito de IU Abierta las considero positivísimas, en cambio en esta no estoy de acuerdo, porque para que no haya dinámica gobierno-oposición tienen que poner de su parte ‘el que gana’ y ‘el que pierde’
Y lo que no es honesto es decir que yo he echado la culpa al que pierde: creo que en mi post he echado mierda a diestro y siniestro. Porque yo no acepto la ley del embudo: ni antes ni ahora.
Sergio, me asusta tu maniqueismo. Casi todo lo que dices que son compromisos de IU Abierta surgieron siempre después de la IX Asamblea, es decir, fue un programa de oposición, no de gobierno. Ya me hubiera gustado leer a algunos ese tipo de demandas a la antigua dirección. Muy pocos en IU Abierta lo hicieron. Y ello hace poco creible el discurso.
Yo me he impuesto ser igual de exigente con todos los grupos que hay en IU -en mi caso no fui demasiado duro en la época de Llamazares, creo que es algo evidente-; otros deberíais ser tan condescendientes con lo que venga como fuisteis con los errores de la época anterior.
Se nos llena la boca hablando de sectarismo: sectarismo es simple y llanamente aplicar la ley del embudo y rechazar que otros hagan lo que sistemáticamente hemos aceptado que hagan los nuestros. Por eso yo rechazo frontalmente este pacto. Porque es el tipo de IU contra el que estuve y estoy.
Nada, que no hay manera: los dirigentes de «IU abierta» dicen una y otra vez que o bien votan al PSOE o que quieren una mutación tipo ICV, y sus hooligans en las bases se hacen los locos. Que si ellos sólo son de IU y bla, bla bla. Decid algo aunque sea una sola vez. No sé, por ejemplo, Romenauer nos podría valorar las declaraciones públicas donde P.A Rios planteaba una ICV confederal. Le gusta tbn que este personaje sea asesor de Rubalcaba? Y que piensa del librito PRISA Productions, donde Super Gaspi plantea esta misma idea?
Gosske, un auténtico talibán llamazarista, que yo sepa fue parte del asalto a EUPV y avaló las purgas en Asturias o Salamanca. Diluyó IU en el BLOC balear, hasta que los echaron… Patético.
Y a engañar a otros: en IU abierta claro que hay partidos; están los de Redes (con asesores de Moratinos, por cierto), los de Asturias, que ya son un paritido (confederado a IU) … y los del PSOE, como Rosa Aguilar. O los de ICV, estos son la mayoría.
Correción: la petición iba dirigida en realidad a quien firma como Sergio. Pero cualquiera de IU abierta podría aclarnos las dudas.
Hugo, no eres justo con Rome comparando la deslealtad de Frutos con una supuesta deslealtad de IU Abierta por mantener su candidato.
La deslealtad de Frutos fue un hecho objetivo durante el periodo anterior. El secretario General del PCE se pasó meses no criticando, sino insultando al coordinador en los órganos y en los medios un día sí otro también.
Actualmente IU Abierta se limita a presentar un candidato en un órgano que ha de elegir coordinador. No sólo es legítimo, sino que no es dramático. O no debería serlo. Lo que no puede ser es que nosotros tengamos la culpa de que vosotros no os atreváis a hacer lo que tenéis que hacer: reconocer que vuestro candidato -o sea Cayo- ha salido rana porque ha aplazado sine die la refundación y la limpieza de censos, y votar a quien ha dicho claramente que apoya ambas cosas y se ha comprometido a abrir ese proceso en el primer consejo político que se celebre.
Vosotros, ellos, y nosotros como contraposición a vosotros. ¿Hola? ¿Recordáis que os estáis hundiendo?
Es sano que tengáis multiples candidatos, de verdad, eso sucede en democracia. Lo que no es sano es como lo estáis enfocando, para nada, estáis perdiendo de vista la mirada que decíais que había salido de Rivas.
Salud!
No, no he comparado las dos ‘deslealtades’, sino que digo que es radicalmente falso que de lo que sucede en IU no se puedan señalar responsabilidades más que en las mayorías y que todos hemos participado en el pasado en esas cuitas.
Yo, sinceramente, a Grosske no me lo creo porque no dijo nada de eso cuando era una opción de mayoría (es muy fácil asumir compromisos estupendos cuando se sabe uno perdedor: de todas formas, si esos compromisos son sinceros, seguro que habrá quien se encuentre con IU Abierta sumando votos para sacar adelante esa refundación) y porque su práctica ha ayudado muchísimo al mantenimiento de la dialéctica gobierno-oposición.
Por otra parte, dado lo sucedido en la IX Asamblea, el único coordinador apoyable es Cayo Lara. Pero ahora mismo no confiaría en su equipo si es tal y como se anuncia (creo que queda claro en el post): aunque sólo se comenta un nombre y medio, es representativo de un pacto inaceptable.
Para situarme claramente, pasada la IX Asamblea, mi espacio político está mucho más cerca de la ‘quinta lista’ que de ‘Otra IU’ y si se consuma un pacto como el planteado, mucho más. Hay muchas razones para ese desplazamiento que no vienen aquí y ahora al caso. Y la ‘quinta lista’ no va a ir con ‘aprioris’: ante un pacto cupular que arrincone la refundación y la limpieza de censos se opondrá; y ante un acuerdo plural que cumpla los mandatos de refundación y giro a la izquierda de la IX asamblea apoyará. De eso estoy seguro.
Desde luego si algo se está demostrando es quien hace autocrítica y quien no.
Por otro lado, creo que deberíais, todos los que os gusta daros de leña unos con otros, esperar un poquito y no guiaros ciegamente por rumores sobre nombres que, por muy encima o debajo de la mesa que estén, sólo están presuntamente acordados.
Que ya está bien de bilis hombre. Si no se está de acuerdo con tal o cual cosa, pues se razona y argumenta por qué no se está de acuerdo y se proponen las medidas oportunas para oponerse. Estoy convencido de que don Hugo y muchos otros están en la mejor de las disposiciones para escuchar ese tipo de propuestas.
Como dijo otro Hugo:
«No se dejen envenenar. No permitan que les envenenen con tantas cosas y tantas mentiras.»
Ence, estoy de acuerdo en que hay que ser escépticos. Pero yo también quiero dejar muy claro que si se cumple lo que se anuncia no será con mi apoyo (porque sólo puedo hablar en mi nombre). Es decir, tómese este apunte como un aviso a navegantes: el cambio no es una sustitución de cúpulas sino de prácticas.
Hugo, en líneas generales estoy de acuerdo con tu post. Solo quiero recalcar:
No conozco ni juzgo a Pérez, pero si de verdad es un oportunista os recuerdo que para que un pillo se aproveche, tiene que haber 2 «primos» que se dejen.
Ya he dicho que tampoco me gusta este acuerdo, por los mismos motivos que no me hubiera gustado que el PCE se hubiese quedado fuera.
Una cosa más. El resultado tampoco sería estable. tendrían una coordinación y directiva del PCE/NII y una voz parlamentaria de IU Abierta. Esto en principio no es malo, de hecho sería cojonudo de haber sido fruto de un acuerdo, ya que las tres «familias» estarían representadas, el problema es que de no haber consenso, puede pasar que el discurso de IU no sea exactamente el mismo en el parlamento que fuera de él, vamos un cachondeo.
Y qué haremos con los casos en los que ya se ha limpiado el censo: Censo de Asturias ¿Enviará Cayo Lara al Ayuntamiento de Langreo su apoyo a los cuatro concejales de IU pasados a a situación de «no adscritos» por la petición de Izquierda Unida. Federación de Asturias? etc. etc. etc.
Cuando decimos ‘reafiliación’, decimos ‘reafiliación’
Hugo:
Comprendo la decepción, te lo digo sinceramente, y que hagas ese ejercicio de autoprotección de «Cayo, sí, pero no tanto…», incluso me parece legítimo que te muevas de lista en lista hasta alcanzar la que más se adapta y evitar el ridículo y la frustración de muchos que habéis apoyado aquella candidatura y ahora estáis desorientados.
Tampoco hay sorpresas, porque la actuación de Meyer, Valderas, etc. en la sesión del medio CPF que salió de la IX Asamblea, podría dar pistas.
En lo que sí creo que tienes razón, (quizás tarde), es que habría que haber intentado la síntesis con más franqueza entre los que sí defendíamos y defendemos la refundación-proceso constituyente y todo lo que acarrea en el interno respecto de censos, etc.
Comparto con otros compañeros que es de un cinismo intolerable instar como legítimo la exigencia del apoyo del 27% al 43%.
Cordial saludo.
Arratrandocadenas, va a haber que impulsar ese proceso desde abajo, intentando hacer saltar las trincheras internas desde abajo. Nunca es (demasiado) tarde.
Por otra parte yo no considero exigible el apoyo del 27% al 43%: lo que constato es que el planteamiento de la carrera electoral da una posición de privilegio a las taifas y que hubiera sido mucho más interesante y generoso poner los acentos del debate en la política, en la refundación y no en la persona del coordinador, especialmente dada la rotundidad del resultado (y que dar la vuelta a ese resultado exigía un acuerdo con esas mismas taifas y desde una debilidad mucho mayor). Lo critico por poco inteligente, por anteponer posiciones de grupo a la refundación de IU, pero no por ilegítimo. Aquí muchísima gente ha sido muy poco generosa con IU.
[…] días de nervios, de cansancio, de desesperanza, de movimientos, de expectativas frustradas… de estas y muchas otras […]
Hugo, has escrito un artículo muy honesto. ¿alguien da más a estas alturas?
[…] Hay quienes interpretan que el apoyo de Perez a Cayo, tiene la contrapartida de un Supuesto apoyo del PCE (a costa de Santiago) en el muy próximo congreso de IU en Madrid (Ver “Publico”, “III Republica”) […]