Una de las frases más repetidas en Izquierda Unida es que ésta es un movimiento político y social ‘unido por su programa‘. Algo parecido supongo que han sido las plataformas IU Abierta, Otra IU es posible e IU tiene futuro que deberían ser grupos que se han organizado en torno a documentos políticos que querían que fueran el programa de Izquierda Unida (su política hacia fuera y hacia dentro) y que como colofón presentaban listas.
En la Asamblea Federal se tomó como marco el documento de los cien, el que yo he defendido, por un acuerdo tomado por los tres grupos más grandes y votado por el pleno de la Asamblea. Tal documento fue enmendado en las comisiones y luego en el pleno, dejando lo que es el documento de la IX Asamblea Federal de Izquierda Unida. Muchas de las enmiendas no las comparto, pero evidentemente las asumo y hay que exigir a la nueva dirección que en ningún caso contradiga el documento aprobado por la asamblea (aunque comenzaron haciéndolo al no elegir coordinador).
Ya no existen, pues, los documentos 1, 2 y 3. Ahora sólo existe el documento de Izquierda Unida. Tampoco existen ya las cinco listas: hay un Consejo Político Federal de Izquierda Unida electo que deberá complementarse por las federaciones.
Aquello que se supone que diferenciaba a los grupos que llegamos a la Asamblea Federal ya no existe. Y por tanto, en tanto que grupos organizados ya no tiene sentido. No creo que haya nadie de quienes subieron a presentar candidaturas que no dijera que la nueva Izquierda Unida no puede vivir en su seno la dinámica gobierno-oposición. Añado que no podemos reproducir la dinámica parlamentaria, con sus grupos parlamentarios y sus disciplinas de voto: ¿nos creemos nuestra crítica a la democracia formal? Como bien señalaba Pascual Serrano ayer (en un magnífico artículo al que sólo se puede objetar que califique de anécdota algo que no es tal) la IX Asamblea no ha aprobado modificaciones sustantivas de radicalización democrática. Tampoco ha negado la puesta en práctica de algunas de ellas: desgraciadamente eso es algo que queda en mano de los órganos de dirección, que pueden convocar consultas a la militancia, realizar un proceso de reafiliación, retransmitir con cámaras web en directo todas las reuniones de los órganos… si quieren, porque el único límite es su voluntad.
La situación de bloqueo sólo se puede romper si asumimos que nuestra lealtad es con el conjunto de Izquierda Unida y no con tal o cual lista y ello atañe especialmente a los consejeros electos. Quiero pensar que en el próximo Consejo Político Federal, el que tiene que elegir coordinador y una comisión que pilote el proceso de refundación, habrá algunas personas que discrepen abiertamente entre sí a pesar de haber sido elegidos en la misma lista, que no utilizarán los bloques como instrumento de presión y que no asumirán más mandato que el popular: el expresado en la IX Asamblea con la aprobación y enmienda de un amplio documento (y dos resoluciones pactadas de antemano: la declaración de Rivas y una supuestamente sobre el proceso de refundación).
Por mi parte rompo filas. A mi bola, oiga, que ya está bien. Eso no supone, ni mucho menos, la renuncia a fomentar y participar en infinidad de espacios para la elaboración colectiva, la democratización de Izquierda Unida y el encuentro entre afiliados que tienen mucha rebeldía que enseñarme. Tampoco supone que me desdiga de nada de lo que he escrito en estos meses ni que renuncie a impulsar en Madrid el cambio que intenté impulsé a nivel federal. Sigo pensando que Cayo Lara debe ser elegido coordinador general en el próximo Consejo Político Federal. Es algo de lo que estoy mucho más convencido hoy que el sábado cuando empezó la Asamblea. Sigo pensando que Izquierda Unida debe refundarse, debe hacer una transformación democrática interna para que sea creíble la que propone a la sociedad. Y debe ser republicana: también dentro. Sólo que ya no se puede defender como bloques estancos. Y sigo pensando que hay compañeros y compañeras que deben dar pasos atrás y que o no dan ningún paso o lo dan hacia adelante.
Quiero pensar que en buena lógica esa ruptura de filas se producirá en toda Izquierda Unida: probablemente muchos de quienes estuvimos de acuerdo en muchas cosas hasta ahora lo sigamos estando ahora en otras, lo que podrá generar trabajo en común. Pero lo que toca no es artícular bloques electorales, sino espacios de encuentro que busquen una Izquierda Unida mejor, más rebelde, más osada y menos anquilosada en los que entre y salga quien quiera en los momentos que quiera. A ello, con ilusión. O el invento se nos desmonta.
Comparto totalmente este «¡Rompan filas!».
Un saludo.
Yo he fijado mi posición después de la asamblea en una entrada que he escrito hoy. Aparte de cuestionar esa especie de derecho innato que algunos le atribuyen a Lara de ser coordinador, digo -pero eso parece, por los comentarios que va a quedar en un segundo plano- que tenemos que ser capaces de llegar, como poco, a un acuerdo de mínimos que garantice que en caso de que se mida las fuerzas más o menos mitad a mitad, la mitad que finalmente no gane garantice la lealtad a la otra mitad; aunque lo realmente deseable sería poder llegar a un acuerdo para que el nuevo coordinador sea elegido con el apoyo de las dos mitades, algo que no debería ser tan complicado si hemos podido acordar el documento, es decir, los contenidos políticos.
Estando de acuerdo con lo que dices, yo no creo que Cayo tenga derecho innato a ser coordinador. Lo que digo es que dada la situación no se me ocurre una solución mejor que Cayo. Ya haré alguna entrada sobre él, pero lo que he vivido en la mesa me lo presenta como una persona absolutamente conciliadora, a diferencia de casi todos los demás, Grosske incluido. Es decir, le apoyo no porque sea el único legitimado, sino porque no se me ocurre una persona que vaya a ser más beneficiosa para IU.
No conozco sus posiciones políticas a fondo (es decir, no sé si tiene la misma idea que yo de la refundación), pero tampoco estoy convencido de que la Asamblea haya apostado por la refundación. Pero no se me ocurre otra opción que Cayo para la supervivencia: lo que pasa es que ello sólo es posible si nadie lo interpreta como una derrota.
(joe, gracias hugo, ya tenía ganas de mear)
(por cierto, el tendencioso artículo de don Ricardo se titula ¿Y por qué Cayo Lara?, cuando creemos que quiso decir ¿Y por qué cayó Lara?, o quizás ¿y por qué calló Lara? dios, qué complicado es todo)
Don Hugo, no dudo de las virtudes personales de don Cayo, y su palabra sobre sus actitudes políticas son suficientes para despejar mis dudas al respecto. Sobre lo que nn tengo en cambio ninguna duda es sobre la falta de intención conciliadora de algunos de sus apoyos, en concreto, el aparato del PCE. No creo que le vayan a dejar conciliar mucho si lo intenta, que no dudo que lo vaya a intentar.
Don Mitxel, mi entrada no es tendenciosa, al menos no es más tendenciosa que las que están escribiendo el resto. Lo que intenta es ser honesta.
Don Ricardo, precisamente esos sectores bloquearon desde dentro de su propia candidatura la elección de Cayo Lara: pregunte por ahí cuál fue la aportación de don Willy en el CPF del domingo. De la mierda no se libra ni dios. Y lo de don mitxel creo que era una coña.
pues sí era coña, coño, don Ricardo, no me pierda el sentido del humor, que lo vamos a necesitar.
Ese es el problema, Hugo: ¿quiere el sector que propuso a Cayo para encabezar la lista proponerle para Coordinar IU? Yo también creo que debe coordinar, lo que no sé es si lo creen sus compañeros de lista.
Vale. Pero como rompo mi fila considero a Cayo como Cayo, no como candidato de un sector. Por supuesto, si no se rompen filas, IU se va a la mierda.
Por cierto, una anécdota que al parecer es fiable: la gente de IU Abierta y de la Nacional II ofreció a Cayo Lara participar en su grupo hace pocos meses. Es perfectamente aceptable por todos y todas. Y a mí no se me ocurre nadie más que lo sea.
Don Mitxel, le pido disculpas.
Ayer y hoy, el nuevo coordinador de Iu debería haberse paseado por todas las televisiones en microespacios de entrevistas para presentarse. En cambio, la coña es total.
Algunas veces dudo de que realmente seamos radicalmente democráticos o definitivamente tontos. Y con esto quiero decir, que a mi juicio, lo que falta en IU, en esos líderes que no se apean ni con agua caliente, es ALTURA de miras. Que la corriente que apoya a Cayo no le proponga y que IU abierta no sea generosa y diga no podemos seguir con una oposición como la sufrida y nos ponemos a su disposición, es seguir pensando en clave tacticista.
De táctica en táctica hasta la derrota final.
Estoy de acuerdo con tu artículo, Hugo. Sólo que creo que eso mismo lo vamos a suscribir todos los que no somos consejeros de nada. Sería ingenuo por nuestra parte no pensar que en el próximo cpf, los bloques serán los mismos, que se seguirán convocando reuniones de coordinación extraestatutarias para fijar posiciones, etc.
No nos ampara ni la virgen de la caridad.
El domingo cuando regresaba a Cáceres me vino a la cabeza un poema de Bertold Brecht
“Como dice el pueblo: a la hora del cambio de luna
la luna joven sostiene en brazos a la vieja
durante toda una noche. El titubeo de los miedosos denuncia la nueva época. Siempre
colocad el todavía y el ya.
Las luchas de clases,
las luchas entre lo viejo y lo nuevo
se entablan también en el interior de cada uno”.
¡Pero caray! Que larga está siendo la noche de la luna vieja, y que difícil que deje salir a la nueva.
Independientemente de lo que piense de los partidos políticos, donde se ve reflejado plenamente el carácter democrático de nuestra Gran Norma Magna (ya que ésta considera como únicas vías para participar en política los dichos, y recalca que tienen que ser democráticos y estamos hartos o artos de ver como funciona la susodicha en los partidos)no veo nada mal que dentro del mismo partido haya distintas corrientes, distintas maneras de pensar…, donde las minorias no deban de ser impuestas pr si escuchadas, donde no te debas de callar pq pienses algo distinto a la directiva (en Ejpaña eso sólo le está permitido a JB); si no fuese porque nos dejamos influir por el contexto de mediocres que nos rodean, donde la unidad es el ser supremo, unidad de pensamiento, obra y omisión…pq ahora se van a romper las filas?? pq ahora todos a una como fuenteovejuna??No….Coño don Ricardo como te están dando, jejejeje…..
Déjame usar este canal para felicitar a todo iloveiu, ha sido un finde semana increible, seguido a través de los blogs como si de un partido de futbol se tratara, se ha dado una muestra de saber hacer y de ganas de trabajar…ENHORABUENA
No, don charco, no me he explicado bien. No digo que todos a una, sino que todos a nuestra bola. Concretamente digo que yo, a mi bola. Es decir, que los compartimentos estanco que han llevado a la asamblea (y que me parece tan razonable que sea así que he participado activamente en uno de ellos) eran para la asamblea, que eso ya ha quedado viejo. Que ahora las estupendas divergencias deben canalizarse de otra forma y muy especialmente con lealtad.
Sin ganas de ofender, pero sí de incordiar: Hugo, esas filas que dices romper, ¿no os habían roto ya a unos cuantos? Viendo muchos de los nombres de nuevo CPF, me parece que no hay filas que romper, alguien ya se encargo de depurarlas…
En cuanto a Cayo, creo que a falta de consenso más amplio, debiera ser la primera opción a coordinador. Pero miras lo que hay detrás suyo, guardandole la espalda en el CPF, y da auténtico miedo. Lo malo que algo parecido le pasa a otro buen candidato (Eberhard).
Salut!
Mañana escribiré sobre Cayo. En mi opinión debe ser el coordinador pero detrás de él debe estar todo el mundo: si se rompen filas, si no lo miramos como el cabeza de una lista, sino como Cayo Lara, no se me ocurre con qué argumento se le puede vetar como coordinador. Y participando de la mesa de IU durante estos días, no creo que vaya a ser el coordinador de una parte. Pregunta por ahí cómo se comportó en la Comisión Unitaria.
De lo primero,… bien, vale, dejémoslo estar. Ni me ofende ni me incordia, claro.
Hugo, te garantizo que voy a trasladar tus palabras a mucha gente, pues va siendo hora de que muchos vayamos a nuestra bola, como tu dices no quiere decir romper con mucha gente, quiere decir que desde todas partes tenemos que decir basta a determinados métodos y determindas formas, y como no puede ser de otra forma también a determindas personas.
En fin ya sabes que el camino se hace andando y espero (estoy optimista)que vayamos poniendo los pasos en la dirección correcta.
Y efectivamente Cayo Lara participó en varias reuniones de la Nacional 2, y si te fijas gentes suya muy afín fue en la lista de la nacional 2.
Ahora bien, como tu dices ahora son todos/as miembros del CPF esperemos que estén a la altura de lo que se les exigió en la IX Asamblea Federal.
Iñaki en el caso de Grosske, el problema es él mismo no que haya una u otra gente detrás. Hablamos de una persona que estuvo implicada en uno de los momentos más oscuros de IU, el intento de golpe de estado contra EUPV, pues fue uno de los que apoyo activamente (con su voto) dicho intento de golpe. El simple hecho de presentarlo es ofensivo para la mitad de IU.
[…] Don Hugo Martínez Abarca, buque insignia, nos pide que rompamos filas, quizás un poco antes de tiempo. Miren, miren: ¡Rompan filas! (IUlogía) […]
[…] Me ha resultado muy interesante el documento final de la asamblea federal “Por la Refundación de IU”. Lo he leído en el blog de ‘Pedro Mellado‘. Pinchad aquí: http://blogs.tercerainformacion.es/pedromellado/2008/11/20/declaracion-final-de-la-asamblea-federal-por-la-refundacion-de-iu/ ‘III República’ nos invita a “romper filas” después de la ix asamblea. Ojalá así sea. Leedlo aquí: http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/1160 […]
[…] ¡Rompan filas! (IUlogía) […]
[…] ahora, sí, como decía don Hugo el otro día, rompemos filas. Ahora toca poner en marcha el proceso de refundación, que es tanto externo como interno, por […]
[…] Tras el desastre de lo que ha pasado en IU ayer, he decidido romper filas […]
[…] análisis de la IX (Tania Sanchez) Si a esto se le puede llamar sobrevivir (Hugo Martinez Abarca) ¡Rompan filas! (Hugo Martinez Abarca) Porqué Cayo Lara. (Hugo Martinez Abarca) ¿Y porqué Cayo Lara? (Ricardo Royo-Vilanova) Hacia […]
[…] año: Por mi parte, declaro cerrada esta etapa, que por otro lado, hace rato que empecé a cerrar. Rompo las filas y me declaro insumiso de alineaciones personales y estratégicas. El que proponga, acepte y lleve a […]