Todo son rumores, reuniones y conspiraciones a menos de dos días para el akelarre de IU. Y, lógicamente, mucha gente está molesta por no enterarse y otra despistada por fiarse de las filtraciones a los periódicos. Así que, desde la limitada información que pueda tener (y desde una óptica condicionada por mi posición que aquí todo el mundo conoce), os cuento:
Parece que ayer se llegó a un acuerdo para que durante la Asamblea el documento base del debate político sea el documento de los cien (el también llamado ‘anticapitalista y republicano’). Ese documento es obviamente enmendable, así que parece que en ello nos centraremos. No sé cómo se articulará ni adónde se mandarán las enmiendas a los otros dos documentos hechas por las asambleas de base; ni cómo se les explicará que, al haberse centrado en esos documentos, han perdido su capacidad de aportar. Tampoco sé qué pasará con los documentos alternativos que vienen de Murcia y Baleares, por ejemplo. Sin embargo, aunque muy tardío, el acuerdo (de ser firme, que no lo sé) es una buena noticia porque permite el debate y el acuerdo en lo político.
Asimismo habría acuerdo para que haya una coordinación colegiada y colectiva conformada por siete u ocho personas. Como soy entusiasta de esa propuesta, no puedo decir nada en contra de ese acuerdo. Salvo, de nuevo, que no sea un acuerdo firme, que tampoco lo sé.
En lo que no habría acuerdo es en lo secundario: en quiénes pondrán cara a la refundación de IU. Son conocidos los nombres de Cayo Lara, Inés Sabanés y Joan Josep Nuet. Hoy introduce Público los nombres de Willy Meyer y Rosa Aguilar: no creo que sea creíble que ninguno de los dos esté en primera línea, ni serían muestra de renovación e ilusión. Lógicamente IU Abierta no parece muy conforme con regalarle el triunfo a uno ‘de los suyos‘ (nada menos que el responsable de organización), que al conocer el desastre da la estampida y hace como que la cosa no va con él. Además, la N-II no está bien vista en las bases más politizadas (no digo las más sectarias) de IU Abierta y Otra IU es posible, así que dar el paso para una alianza bilateral puede ser caro para cualquiera. De hecho el aparente acuerdo entre N-II y IU Abierta dicen que generó tensión dentro de IU Abierta.
Dentro de un acuerdo general en política y en la hoja de ruta para la refundación, no parecería dramática la existencia de cuatro o cinco listas para que los órganos estuvieran compuestos en función de los apoyos reales, siempre y cuando la gestión de esos órganos no se moviera en la dinámica gobierno-oposición. Dado el acuerdo en la adopción de una corrdinación colegiada y colectiva, esa dinámica se hace prácticamente inviable.
Además, no parece difícil que las minorías vascas y andaluza (y quienes se les puedan sumar) obtengan casi un 10%, lo que abriría los matices de una composición de IU muy plural en la que las supuestas bisagras no necesariamente serían tales. Tampoco hay por qué pensar que los repartos adjudicados por los quinielistas (45%-30%-15/20%) se correspondan con la realidad: en casi todas las asambleas regionales ha habido sorpresas y los porcentajes previstos han sido diferentes de los reales.
También ha habido movimientos en Otra IU es posible que han facilitado la convocatoria de una reunión de todas sus delegadas y delegados el viernes por la tarde en Madrid. Ello culminaría todo el proceso participativo y colectivo de tantos meses en este grupo. Esa reunión la pluralidad que conforma Otra IU es posible permitirá discutir la estrategia de cara a la asamblea, las decisiones políticas e incluso la lista a los delegados y delegadas de a pie. En mi opinión, de parte, esa reunión es una garantía de que el grupo estará en manos de quienes más apuestan por la refundación de IU, por los menos inmovilistas.
Supongo que hay muchos detalles por debajo, pero creo que éstos son algunos de los datos más relevantes que me han llegado. Y evidentemente es bueno que circule la máxima información para que ésta no quede sólo entre quienes tienen más números de teléfono en la agenda de su móvil.
Seguramente así no son las cosas, pero así se las hemos contado. Pueden tener información durante 24 horas al día en el Foro IU y en I Love IU, ambos mucho más fiables y plurales que los medios de masas que tengan por cabecera.
¿Ahora hay un sólo documento de debate?. ¿WTF?.
Desde luego es para sentirse estafado. Estafado porque las asambleas de base han servido para nada y menos por culpa de un método cainita y barroco que no ha aportado nada más que confusión. Aunque lo mismo es lo que se quería, porque veo el politburó propuesto y veo que hay más renovación en el gotelé de mi casa. Ni una sola cara nueva y joven que aporte algo!!!.
Gracias por la información.
Si un día tiene usted tiempo y ganas nos cuenta por qué una dirección de 7 (más o menos) magníficos (más o menos, también)le genera cierto entusiasmo. Eso, claro, con independencia de quienes sean, aunque a estas alturas empieza a resultar difícil abstraerse de la cuestión de los nombres.
Pues porque no serían siete magníficos, sino siete ‘diversos’. Salimos de una etapa de presidencialismo que ha sido dañino. La respuesta no puede ser ausencia de dirección (que conllevaría reinos de taifas) sino tomar nota para que impulsemos una auténtico proceso de refundación: ese debe ser el mandato que reciba la coordinación colegiada. Creo que una coordinación colegiada sería una prueba de que estamos ante una situación extraordinaria y que ésta no se soluciona a golpe de mayorías escuetas.
Joeeee, con tanto lío, a ver si acabamos nombrando coordinador a rouco-varela…
Gracias.
Estoy de acuerdo en lo de la dirección colegiada, aunque sólo sea para soslayar (en la medida de lo posible) el debate mediático de quién será el/la próximo/a y para que sea más difícil que la oposición interna se dedique a dar leña al mono de la parte contraria, como paso y aún pasa con GLL.
Pero o se articula bien o corremos el riesgo perder toda proyección pública (o que quede en manos de nuestro grupo parlamentario, pero no le deseo tal pesadilla a la tendencia ganadora)y de generar nuevas peleas de gallos/gallinas.
En primer lugar decir que como independiente yo apoyo el documento de los 100.Siempre he defendido la dirección colegiada. Pero para demostrar que la voluntad de renovación es sincera lo suyo seria que de esta dirección no formaran parte ni Ines Sabanés ni Nuet ni Montse Muñoz ni Groske ni ninguno de los que dió el golpe de estado el año pasado intentando imponer una candidatura a EUPV.Tampoco me gustaria ver a los Meyer,Alcaraz, Frutos ya se ha retirado, como aquel que dice, pero tampoco lo querría
Creo que gente con las manos limpias, deseo sincero de renovación y de eliminación de las prácticas antidemocráticas en el seno de IU les sobran a todas las sensibilidades. Yo por IU abierta propongo a Juan Peña para esa dirección colegiada.
Un saludo
Pues si, estoy con la linea de lo que decís Hector y Diego. En la dirección no debería estar, en la medida de lo posible, nadie que haya protagonizado escabechinas internas. Pero sería mejor que fuese por iniciativa propia, que se autoinmolasen en beneficio del conjunto.
Lo de la dirección colegiada puede ser la formula correcta para este momento de refundación. Pero para que no se descontrole y no perder proyección pública convendría tener un plazo firmado, atado y bien atado para la elección de un nuevo coordinador único. Para la siguiente asamblea en uno o dos años (si en ese plazo no hemos conseguido refundarnos…)y siempre en un plazo más que prudencial antes de las elecciones municipales.
Sobre el debate de uno o tres documentos, en la asamblea de EUPV se votó nada más empezar (tras defenderse cada documento)sobre que documento se trabajaría. La verdad es que así la asamblea fue una balsa de aceite, aunque claro, olvidar todas las otras aportaciones… De hecho se aprobó una moción para que eso mismo se haga en la asamblea federal… no se yo
Hugo, ahora quedan detalles importantes, pero hay acercamiento y acuerdos clave y eso es lo fundamental. Vamos a ver si nos dais una asamblea aburrida y a partir del Lunes empieza lo realmente divertido.
Yo también apuesto por una dirección sin personas que hayan participado en luchas internas. Por lo tanto, a los nombres propuestos para excluir, añadiria: Enrique Santiago, Marga Sanz, Gloria Marcos, Julio Anguita, Javier Madrazo, Jordi Miralles, el diario LaRepública.es, todos los militantes y simpatizantes que escriben en foros, en comentarios en blogs… Vamos hombre! Todos han tenido las mismas responsabilidades, hala ya!
Por cierto, don Hugo. Qué piensa que pensamos los militantes favorables a la N-II más politizados (no se si me puedo incluir yo) de las otras candidaturas?
Hombre, Iñaki, pensar que todo el mundo ha sido lo mismo está bien como ejercicio de cinismo, pero es lo mismo que decir que ‘todos los políticos son iguales’. Y una cosa es haber participado con ideas y otra haber cometido ilegalidades y deslealtades. Yo apuesto por continuar con las discrepancias. Si no, vaya mierda de IU. Discrepancias políticas, claro.
Sobre tu última pregunta no tengo respuesta: como hermeneuta de la N-II no valdría, porque no entiendo esta lista en clave política. Yo la porción de N-II que conozco es la madrileña y Redes. Redes se ha unido a tres de cuatro listas, así que mi impresión es que tienen la idea de pillar cacho con quien sea salvo con ‘Otra IU’. De los madrileños me da la impresión de que están dispuestos a hacer lo que sea si se les deja seguir yendo a la suya: por ejemplo, decir al federal que tienen 10.000 afiliados pero repartir delegados entre las asambleas de Madrid en función de 6.000. Quien les deje en paz y les dé capacidad de bloqueo se llevará el gato al agua: políticamente pueden decir que el mercado es guay o que es inhumano en función de lo que toque. Por ello creo que a quien peor ven es a Enrique Santiago, pero con otra gente de la lista de Otra IU más inmovilista se entenderían (se entienden) que da gusto. Sobre otros lugares ando despistado, la verdad. Porque la N-II es una suma de una heterogeneidad irresumible políticamente. No puedo entenderala de forma política, pero puede que eso sea un problema de mis limitaciones. No conozco la política que defiende la N-II, porque en su ‘documento’ no está. Y algunas de las cosas que están no me las creo: ¿Pérez defiende la autodeterminación? ¿Desde cuándo? Lo siento, Iñaki, pero es una opción que no puedo entender. Dicho sea con toda la cordialidad.
de hecho, y saliéndome un poco por la tangente, el «todos los políticos son iguales» es el argumento de la gente que luego vota al PP, pero que pasa de pensar y de intentar justificar el por qué de su voto, y lo esquiva «tirando mierda a todos». Y gran parte del discurso de la N-II, como el que hicieron en Murcia, me recuerda mucho mucho mucho a ese mismo discurso «apolítico» (en teoría)
Estas últimas respuestas van por mi? Porque yo no recuerdo haber dicho que todos los políticos son iguales… O puede que vayan por quien ha metido en el mismo saco a Frutos, Meyer, Alcaraz con Ines Sabanés, Nuet, Montse Muñoz o Groske. Hombre, mezclarlos con Gaspar, Mendi, Ruben i cia todavía…
No Hugo, Pérez no defiende el derecho de autodeterminación. Tampoco se porque está en la N-II. Por cierto, tu defiendes el mismo proyecto que el «tio Paco» o que el chaval Alcaraz. Pués vaya…
Hombre, ir presumiendo de lo heterogeneos que soys unos y de lo monolítico/oportunistas que somos otros siempre buscando «cacho»…
PD: Redes en Catalunya es el POR. Y viene con nosotros porque con nosotros está compartiendo proyecto en Catalunya. En el estado desconozco el tema…
No va por ti, pero sí por algo que mi me vino a la mente totalmente al escuchar la defensa de la N-II en la asamblea de IURM, y que al parecer no era una locura personal, pues a Hugo le ha venido también a la mente a muchos kilometros de distancia…
No, Iñaki, yo no te acuso de oportunista a ti. A Redes, sin duda (¡en tres de las cuatro listas!). Y a Madrid le acuso de más cosas que de oportunista.
Por supuesto que mi proyecto no es el del tío Paco, como dices, pero nosotros hemos elaborado un documento con bastantes cosas concretitas cuyo cumplimiento exijo a mi candidatura: si el tío Paco o quien sea no se cree el documento, tendrá que pasar factura, porque es un documento que dice cosas y las dice concretas. Yo defiendo que IU se una por su programa. Del mismo modo la candidatura se une por su documento (especialmente porque su elaboración ha sido colectiva y bastante participativa). Pero si leo el documento de la N-II (que no es un documento, es un manifiesto), no me entero de posición política alguna.
En ‘Otra IU’ se ha llegado a un acuerdo en torno a la política y está expresado en su documento. En IU Abierta tienen unas posiciones políticas y un documento (en mi opinión más flojo y ambiguo, pero es una posición política). Pero la N-II todavía no ha hecho una propuesta política más allá de la ‘unidad’. ¿Qué une políticamente a Redes y a Pérez?
Iñaki, desde que nos conocemos por internet te tengo mucho aprecio y respeto y, evidentemente, las diferencias que podamos tener de cara a la asamblea no van a variar eso. Es posible que en Catalunya tengáis dinámicas que desconozco. Tampoco creo que hagáis allí una apuesta por la federalidad, sino por una máxima autonomía: en el caso catalán es lógico, porque de hecho EUiA no es una federación de IU. Yo no quiero que la federación de Madrid pueda seguir sin cumplir los estatutos federales y saltándose las decisiones de la comisión de garantías federal. No quiero una suma de federaciones que comparten franquicia, sino una IU con un proyecto político, programa, ética. Por ello el tinglado que supone la N-II me resulta (a falta de una propuesta política que tan deseable sería) muy similar a una mera lucha por cuotas de poder, que creo que es una práctica que nos ha llevado en buena parte a donde estamos.
Pérez aporta delegados, pero ¿qué política ha acordado la N-II con él? ¿La del club siglo XXI?
Sabes Hugo que soy bastante discrepante con respecto a todo lo que rodea al akelarre. De hecho, todo y algún muy amable ofrecimiento para asistir en la delegación catalana, he preferido mantenerme al margen.
Efectivamente, la N-II no ha elaborado un documento político. Desde un buen inició hemos dejado claro que nacíamos para interponernos entre los dos bloques enfrentados. Queríamos forzar el pacto, romper la destructiva dinámica de gobierno-oposición dentro de IU.
No hablo por ningún colectivo, sinó como un militante individual. He apoyado a Gaspar por su visión abierta de IU, por solidaridad ante el brutal desgaste de tío Paco y compañía. Pero al igual que otros muchos, le retiramos nuestro apoyo por sus derivas autoritarias y contrarias a todo lo que oliera PCE y comunista.
Meter a Nuet en el mismo saco que los que quisieron cargarse EUPV es soez e injusto. Nuet siempre nos dejó claro que, NO, pasaría con EUPV, y no pasó. Joder, si nosotros estamos defendiendo las posiciones de esta gente ante ICV en Catalunya cada día…
Hugo, sabes de sobra porque lo he dicho en este blog y en otros foros que seré leal al coordinador que salga. Creo que ese plus de «no crispación» post-akelarre es un valor que podemos aportar los catalanes de la N-II. Piensa que nosotros ya hemos vivido akelarres, divisiones y entierros a tutiplen.
Creo que hay que marcar una linea política. Pero ya había una linea política (nos gustase más o menos) con la anterior dirección, y de que sirvió? Ya te lo he dicho en algún otro comentario. No hablamos de unidad como algo neutro. Hablamos de lealtad, de estar unidos en la diferencia.
Nuet tiene una linea política que demuestra día a día en EUiA. Pero, hoy por hoy, IU no es EUiA. Y aquí aparece otro gran valor que tiene Nuet: negocia, negocia y negocia, hasta el aburrimiento si hace falta. Nunca, ni en reuniones reducidas, le he oido hablar mal de nadie, no grita… No será mucho, pero para esta IU creo que es importante.
A la asamblea ireis personas a las que respeto muchísimo defendiendo diferentes opciones. Deseo que, pase lo que pase, impongais el buen sentido del que siempre haceis gala. Sobre todo hablo de la post-asamblea.
Suerte a todos los delegados. Y un abrazo en especial a los que esparcís buen sentido comun en este gran invento de unidad en la pluralidad que es «I love IU»
Suerte, Salut!
Amén
Salut!
Iñaki, Hugo, personalmente creo que es ese el tipo de debate que no conduce a nada. La razón es que los que a unos le parecen quemados, a otros no y pedir la cabeza de alguien de la familia contraria consigue dos cosas, reafirmar a ese alguien de cara a los suyos y que los suyos se dediquen a pedir otra cabeza.
Lo de que todos los políticos son iguales ( entendiendo a los políticos como una «clase social» así autoentendida, lo digo yo. No hace falta que lo digais ninguno. De hecho espero que vosotros seais algo más que políticos….primero ciudadanos, gente válida y de izquierdas.
«Meter a Nuet en el mismo saco que los que quisieron cargarse EUPV es soez e injusto.»
Nuet jamás se opuso públicamente a la intervención en EUPV y votó a su favor en la famosa Presidencia Federal que él, como responsable de organización, convocó un día laborable por la mañana.
Iñaki, yo también te tengo aprecio «virtual», pero en ese punto te equivocas. Nuet intentó nadar y guardar la ropa, pero hasta el último momento (el día antes del Consejo Político donde se aprobó la lista de EUPV) no cambio de postura.
Pero vamos, que no me parece lo más importante darle tantas vueltas a Nuet: algunos confiáis en él y otros desconfiamos de él.
surco, no estoy de acuerdo. El ‘mierda pa tos’ es profundamente injusto y sobre todo beneficia a quienes merecen mierda. Yo no quiero saldar cuentas a nadie. Pero quiero que IU esté en manos fiables: plurales y fiables. Todas las posiciones políticas, todas las personas son respetables. Pero no todas las prácticas. Sólo conseguiremos una IU defendible desterrando las peores prácticas del politiqueo.
Hay diferencias políticas de lo más sana: yo quiero hacer política con iñaki, con juan peña,… Quiero que discutamos y unas veces salga lo que digo yo y otras lo que diga iñaki. No quiero que un tipo se invente 5.000 afiliados para laminar, sacar cacho y mantenerse en escaños y concejalías durante lustros y lustros vulnerando elecciones primarias. Esos compañeros no pueden seguir dirigiendo IU, porque entonces IU será lo mismo que cualquier partido político y para ese viaje mejor irse al PSOE, pillar un cargo y descansar. La ética es primordial. Y el respeto a la diferencia política también.
Y no hay que meter las discusiones debajo de la alfombra, sino aclarar lealmente las diferencias y resolverlas democráticamente.
ah, y claro que soy político. Y tú. Y mi frutero. Que algunos estén liberados es un avance de los trabajadores; que se constituyan en casta profesional es un avance de la monarquía en sus distintas concreciones.
Si, pero no puedes pretender poner a un recién nacido a levantar pesas. Suponiendo que todo vaya » razonablemente bien» en la asamblea, el resultado va a ser una IU «nueva», pero frágil. Esa unión se va a basar en acuerdos, donde espero que haya renovación, pero donde se que estarán las familias y en ellas sempiternos. No lo digo ahora, llevo diciéndolo desde que empezasteis con todo esto, porque me han tocado varios procesos de cambio en organizaciones y se parecen más de lo que pensais.
Por ello es por lo que digo que debeis quedaros con lo positivo ( ojo, cuanto más cosas positivas consigais, mejor). A patir de ahí tendreis un bebé al que hay que alimentar, cuidar e ir moldeándo con mucho mimo y eso es un curro de todos. No caen los sempiternos, vale. pero empiezan a sonar otros nombres y poco a poco aparecerán nuevas ideas junto a las viejas, unas buenas y otras malas ( no todo lo nuevo es bueno).
¿Se ha avanzado?. Si conseguís un acuerdo, se ha avanzado un huevo, porque antes no lo teníais. si además se renueva algo, doble avance y si poco a poco las políticas empiezan a basarse en el entendimiento, el bebé se irá fortaleciendo. Centraos en renovar ideas y discursos sin obsesionaros con quien se sienta a vuestro lado y si es viejo o nuevo. De hecho, si las ideas de los nuevos son buenas, cada vez habrá más gente nueva….por inercia.
En cuanto a lo de los políticos. Es una cuestión de definiciones. Mi definición de político es la de un profesional de la imagen y de lo quedabién. Esa a mi no me gusta y quiero creer que entre los vuestros no son todos de ese pelo ( y digo esto sabiendo que tb los hay y esos si que los tienen en todos los bandos)
Jorge S, en el tema de Valencia la cosa no fue así. Mucha gente en EUiA estaba nerviosa viendo como parecía entregarse la organización valenciana a nuestros «amigos» de ICV. En una reunión, bastantes días antes de aquel CPF, Nuet juntó a buena parte de la organización (los que apoyábamos a Gaspar) y nos afirmó lo que ya he dicho antes: que el tema se resolvería como «todos deseábamos».
Pensemos que el tema de Valencia (imponer a Isaura a toda costa), todo y venir de antes, se radicaliza y centra el debate interno después de las primarias. La gente próxima a Gaspar (Mendis, etc) apretaba en este sentido, y lo que se intentó fué llegar a un acuerdo justo (que se respetara la voluntad de la federación valenciana) y salvar de la quema y la desautorización a nuestro candidato electo para unas elecciones a disputar en pocas semanas.
Gaspar y los suyos no cedieron, y hubo que desautorizarlo en el CPF.
Independientemente de estas explicaciones, es ilógico pensar que gente de EUiA apoyase entregar EUPV a ICV (IPV), sabiendo como sabemos como fucionan las cosas con nuestos «amigos»…
Por lo demás, en todo el tema del akelarre suelo coincidir con Surco. Es absurdo centrar la discusión y rompernos la cabeza respecto de la táctica con la que debe jugar el equipo y que jugadores son los mejores, si luego nadie piensa respetar al equipo técnico ni al entrenador, y en el campo un grupito de jugadores no le pasa la pelota a otro (aunque estén desmarcados) porque no les caen bien, y viceversa.
Juguemos en equipo, aprendamos a respetarnos (y no me refiero a los que normalmente dejamos aquí nuestra opinión), y luego será mucho más fácil discutir de la mejor táctica para el conjunto…
Iñaki, está claro que Nuet en un sitio decía una cosa y en otro otra.
Pero fijémonos en lo que hizo públicamente y puede comprobarse visitando la hemeroteca: ¿votó Nuet en la Presidencia Federal de diciembre saltarse los Estatutos, no aprobar la elección de Antonio Montalbán y convocar unas primarias fantasma en Valencia?
Yo creo que tenemos que criticar a quienes se saltan los Estatutos sean de nuestro palo o no.