Hace unos meses, en el afamado Foro IU, una persona cercana a IU abierta definía a Cayo Lara como «una persona no muy definida y respetada por todo el mundo«. Hoy Pedro Mellado escribe sobre Cayo Lara que «fue el único que se negaba a que se mandaran tres documentos a los militantes, peleó hasta donde llegan sus fuerzas para conseguir un documento unitario. Apuesta por mantener un partido cohesionado, es un político conciliador, y sabrá conducir la refundación hacia el debate dialéctico que necesita la organización. A su vez esta concienciado de que el partido debe abrirse y empaparse con los colectivos sociales que día a día están en la calle, saber integrarlos en un proyecto más ambicioso con el fin de llevar la voz de los ciudadanos ante las instituciones responsables. Ha sido el gran valedor de Manuel Fuentes, alcalde de Seseña, al que ha dado desde el primer momento todo su apoyo ante la ofensiva de “el Pocero”, que pretendía meter en prisión a los que desmotaron la corrupta trama del “Residencial Francisco Hernando”, las columnas de hormigón que se ven en el secarral paralelo a la A-4.»
Ayer el Comité Federal del PCE eligió a Cayo Lara como su apuesta por encabezar la lista de Otra IU es posible en la IX Asamblea. La elección parece correcta y, seguramente, asumible por toda Izquierda Unida. Además, el PCE mantiene su apuesta por una dirección colegiada, algo de lo que soy entusiasta al menos para el año o año y medio que dure el proceso de refundación de Izquierda Unida hasta la X Asamblea. Asimismo se apuesta por evitar pasteleos de nombres en forma de candidatura única para que la unidad se haga en base a la política que se defina en la IX Asamblea. Con todo ello estoy plenamente de acuerdo.Y me alegro de que sea falso que la idea de una dirección colegiada se haya desechado tal y como ayer aseguraba Público.
Y sin embargo hay sombras absurdas que se deberían haber evitado. La propuesta del PCE es generosa, puesto que renuncia a ofrecer un perfil frentista en su primer puesto en favor de un hombre aceptable por toda IU. Pero la forma en la que se ha hecho la propuesta es un error: «El Comité Federal del PCE reunido esta mañana, sábado 8 de noviembre, ha aprobado la lista que el Partido Comunista de España presentará en la IX Asamblea Federal de IU para el Consejo Político Federal de IU«, se dice. Que yo sepa el PCE no tenía previsto presentar una lista, sino que el PCE apuesta por y se integra en Otra IU es posible, entre cuyas riquezas está el PCE, pero también gente con otras o ninguna filiaciones internas. Si nos proponen esos cinco nombres de cabeza yo plantearía problemas a alguno de ellos que no es exactamente lo que se llama renovación. También lo tomaría como punto de partida para hablar del resto de la candidatura, puesto que en la cabeza está una pluralidad del PCE, y en la candidatura debe haber una pluralidad de Izquierda Unida, algo que sin duda incluye al PCE, pero que ayer fue obviado según parece.También criticaría que se anuncie que un tercio de la candidatura es renovada cuando el documento de los cien apuesta por un Consejo Político Federal renovado en un 50%. Eso debe ser corregido inexcusablemente.
Hemos estado muy de acuerdo en el discurso, en el documento. La relectura del artículo ‘Ante la asamblea federal de la renovación‘ debe ser atenta para no incurrir en errores que desilusionen a quienes apuestan por otra IU. Queda una larga semana en la que deberemos aplicar el final de aquel artículo: «Ahora no tenemos derecho a tirar todo este trabajo por la borda, porque otra IU no sólo es posible: es imprescindible.»
Dicho lo cual, Cayo Lara puede personificar una IU plural, honesta, izquierdista y democrática. Y lo hará si cuenta con la ayuda de todos y todas. De propios y ajenos.
Saludos, Hugo:
Varias cosas:
En primer lugar, me parece impresentable la forma en que el PCE ha designado a su candidato. De todos modos, mejor, fuera caretas, llevan años actuando como corriente o más bien grupo de intereses en IU. Lo que no entiendo muy bien es qué hacéis ahí la gente, no ya que tenga carnet o no del PCE, sino los no vinculados a ese aparato vacío de contenido.
Por otro lado, y aunque pueda parecer contradictorio, conozco a Cayo por haber coincidido con él 3 ó 4 veces por motivos relacionados con mi pueblo, muy cercano a Argamasilla de Alba, el suyo, aunque yo vivo en Madrid.
Cayo me parece muy buena gente, un dirigente conciliador, y por encima de todo, una persona absolutamente honesta e íntegra. Creo que es un compñaero que merecería un margen de confianza por parte de todo el mundo. Que conste que pienso más o menos lo mismo de Inés.
También te digo que si Cayo es elegido Coordinador, y de verdad quiere resucitar IU, tendrá que decirle en el futuro a alguno lo mismo que Gerardo Iglesias le dijo a Carrillo: «yo soy el Sº General, este es mi despacho, y la próxima vez llame a la puerta».
Personalmente, creo que la dirección del PCE sigue dando muestras de como cagarla despues de hacer una cosa buena.
La nota o la actitud que se presume en la nota es de confrontación. Aunque también creo que mas bien viene dado por poner a una persona de dudosa reputación política al frente de la Sª de Comunicación del PCE. ¿No sera Gines un topo de sus empleadores? Definitivamente hay un sector del núcleo dirigente del PCE que sigue jugando a ser piromanos a ver si estalla todo por lo aires.
Por otra, parte todos los Castellano-Manchegos con los que he hablado me dicen que Cayo es una excelente persona. A la vista los resultados de IU-CLM modestos pero crecientes (en una autonomia donde el caciquismo boneril se impone). Vamos parece ser una persona que inspira confianza y que puede coordinar el gran salto adelante que tiene que dar IU.
Y por añadir, a mi después del apaño de las elecciones autonomicas ni Ines ni los «faustos» me dan confianza alguna. Ines siendo la mejor candidata perdió (lo de limpiamente lo omito) mientras que virginia gano en casi todos los distrito y el conjunto de la capital. Cuando se apaño todo para que no reventase por los aires fueron ellos los primero en lanzarse brazos abiertos al apaño. Y luego la legitimación del golpe de estado en EUPV, lo siento Ines no vale para ser una coordinadora de todos, ya ha demostrado que quiere ser de parte.
Naturalmente, no me sorprende en absoluto la actitud del PCE, simplemente me lo confirma. Otra cuestión es la de cómo la aceptas tú y tus compañeros independietnes de la lista. No voy a sacar, salvo que ocurra alguna fechoría más, ninguna entrada para no envenenar más la caldera de la Asamblea que es hora de arrimar hombros, pero esto es una provocación más.
Amigo Hugo, el documento llamado de los cien por mucho que se le presente, es el documento del PCE y que cada palo aguante su vela. Luego vienen las correcciones que se quieran pero ha sido el Comité Federal del PCE quien ha aprobado la lista. Y no tengo nada contra Cayo Lara al cual conozco poco. Seguro que es un buen candidato. No se trata de eso, se trata de los métodos. Esos métodos que algunos ingenuos creían enterrados y que resucitan cada vez que hay que ponerse «prietas las filas». En fin, cada uno es cada uno, pero que quieres que te diga, amigo, a mí este método me recuerda el de siempre, el de antaño, ese que todos queríamos evitar, el del despotismo ilustrado; luego, el candidato puede ser magnífico o no, con todo el respeto personal, pero es el candidato del PCE, que nadie tenga dudas. Y así se ha de tomar. Lo demás es querer esconder la realidad.
¿Dónde han quedado esos intentos de independentismo, de sumar voluntades, de «En contrucción», de…
Ya lo dijo Anguita: «El PCE no puede ser rehen de IU». Ergo IU ha de ser rehen del PCE, digo yo. En fin, esto es así, y no hay vuelta de hoja, para el PCE la galaxia de IU, tiene un sol, el PCE, todo lo demás son simples planetas que giran entorno al sol que les da la vida.
Esa concepción de IU no es la mía. Allá cada uno.
Salud y República
Rafa, creo que el texto de Anguita iba en la dirección contraria aunque el titular de la prensa permitiera una lectura como la que tú haces. Más bien hacía que el PCE fuera complementario a IU y no chocase con ella: estoy seguro que a algún talibán ese texto no le gustó porque facilita el encaje del PCE en IU. Sinceramente creo que hay que leer la letra pequeña de ese documento.
Yo no creo en una IU controlada por el PCE (hoy he demostrado que ni siquiera creo en ‘otra iu es posible’ controlada por el PCE), pero tampoco en una IU sin el PCE; a solucionar ese encaje se dirige el texto de Anguita.
En el resto de tu comentario tenemos diferencias de percepción, pero tengo claro que la primera versión de la nota de marras da alas a percepciones como la tuya. De todas formas yo he vivido una notable escucha a los mindundis: te aseguro que el documento de los cien tiene muchos elementos nacidos fuera del PCE.
Y otra cuestión es que ya me hubiera gustado que en otras filas se hubiera explicitado la autocrítica pública que hemos hecho hoy algunos. No recuerdo que muchos criticaran a sus posiciones en la querella asturiana que puso en riesgo la asamblea o los comunicados de agosto de IU Abierta: ambos han sido el ejercicio más sectario y monolítico de esa ‘antigua forma de hacer las cosas’ que ha habido en los últimos meses. Sólo escuché (en el ForoIU) la autocrítica de Juan Peña.
Lo cual muestra que, habiendo errores, como se ha evidenciado hoy, no es extraño que estemos gente rara en ‘Otra IU es posible’, porque es donde más pluralidad hay: donde más resortes saltan cuando se cometen pifias.
Donde hay una pluralidad basada en el respeto mutuo pero que no se calla las discrepancias: como debe ser IU, ¿no?
[…] el propio PCE intentando hacer una política de bloque. La otra conclusión la tienen que sacar aquellos a los que el PCE ha utilizado y utiliza para simular la pluralidad de «Otra IU es […]
[…] al trabajo. Me gusta coser, poner bálsamos”. Su candidatura por el PCE ha estado envuelta en polémica. Pero lo cierto es que por encima de estas consideraciones es un candidato que consigue despertar la […]