1.- La nota definitiva que han sacado me parece perfecta.
2.- La primera nota que sacaron refleja que en el PCE hay quien no se ha dado cuenta del tipo de IU por el que hemos apostado las gentes que apoyamos a ‘Otra IU es posible’ y que sigue pensando en una IU a la antigua.
3.- En todos los grupos hay gente que sigue pensando en una IU a la antigua.
4.- Ello no resta importancia al incidente. Quienquiera que haya sacado la primera nota debe leerse la definitiva cien veces para enterarse bien del proyecto en el que llevamos trabajando mucha gente varios meses. El tipo de trabajo que se ha venido haciendo tiene mucho que ver con la última nota; lo que algunos de fuera y dentro de ‘Otra IU es posible’ quisieran que sucediera es lo reflejado por la primera nota.
4.- Cuando en otros grupos se evidencia que hay gente que no se ha enterado de cómo debe ser la nueva IU, suele suceder un silencio clamoroso. Hubo casos mucho más graves que esta nota como las continuas notas incendiarias de IU Abierta durante el mes de agosto y la querella asturiana que ha estado cerca de impedir la celebración de la Asamblea. En todos esos casos me hubiera encantado que otros compañeros hubieran tenido públicamente una reacción similar a la que ha habido en ‘Otra IU es posible’.
5.- La reacción de muchos compañeros en I Love IU y en el Foro IU muestra que ‘Otra IU es posible’ no es una familia a la antigua usanza sino que muchos estamos aquí porque nos creemos la política que se defiende en su documento. Y que cuando tenemos que discrepar públicamente lo hacemos. Así debería ser IU.
6.- La rectificación debe ser reflejo de una mentalidad real: ahora se deberá escuchar a la pluralidad de ‘Otra IU es posible’ y tenerla en cuenta. Dado el resbalón, si no se produce esa escucha se notará mucho.
7.- La existencia palpable de gente anquilosada en la vieja mentalidad hace urgente la renovación radical. Muchos compañeros deben dar un paso atrás para que sean quienes sí tienen claro cómo debe ser IU quienes protagonicen su futuro.
8.- Hay que mejorar la ortografía.
Sinceramente Hugo, tras la asamblea, y a la vista de lo ocurrido en los últimos setenta años de PCE, ¿qué línea piensa que se impondrá, la de la primera o la de la segunda nota?
Y consten dos cosas:
primera, que no intento convencerle de nada.
Y segunda, que ojalá sea su espíritu quien gane la asamblea.
Hugo, se que mi intervención aquí va a provocar que muchos de los que te leen hagan entradas específicas con mis palabras, y que muchos, por el simple hecho de añadir palos en las ruedas, me ponga a parir, pero sinceramente me da igual.
Por eso te voy a hacer una pregunta. ¿tu estás de acuerdo que el PCE se reuna para decidir lo que va a hacer IU? es en eso precisamente en lo que yo discrepo de forma profunda.
Que se reuna la dirección del PCE (que hay que reconocer que de renovada tiene poco) y que esta dirección diga lo que IU debe decidir, y lo que IU debe hacer.
Un saludo
Respondiendo a Liber:
1)El PCE no decide lo que hace IU sino lo que hacen sus miembros en los órganos de IU -resultado de un debate democratico en el seno del partido-. ¿Te parece mal la democracia interna Liber?
2)Lo que atañe al PCE y su estructura lo decidirá el propio PCE y no merece la intromisión de aquellos que no son del partido ó no participan en la vida orgánica del mismo.
Un saludo.
La democracia interna me parece tan buena, que por eso no comparto que otros decidan fuera lo que tenemos que hacer dentro de IU.
Y lo que decida el PCE, con respecto al PCE, sinceramente no me importa, ni entro ni salgo. Y creo que lo que decide el PCE me afecta, me guste más o me guste menos.
Pero que el PCE se reúna para decidir lo que hay que hacer en IU, pues es más de lo mismo. Y esa experiencia la conocemos bien.
O lo que me estás diciendo es que el PCE ahora lo que quiere es la disciplina de sus militantes en IU? ¿es eso lo que estás planteando? Porque, felix, si eso es así me encanta que por fin se sea claro y se digan las cosas.
Creo que el comentario de Félix es muy aclaratorio. Espero que todo aquel que no sea del PCE tome nota y se deje de cantos de sirena preasamblearios.
Comentando a Felix.
El punto 1 me parece logico. logiquísimo.
El punto 2 tiene una carga semántica muy agresiva con lo de no merece la intromisión.
Si hay gente en IU que ha trabajado con gente del pce durante años es lógico que les interese, e intenten influir, (decentemente) en las decisiones o, ni eso, en las conversaciones, que se realicen en momentos tan densos como los que viven IU, el PCE y toda la izquierda. Aunque también tiene su lógica, agresiva, pero lógica.
Rebatiendo a Liber:
1)¿Qué sentido tiene hoy el PCE sino es el de debatir la postura del partido en IU y respetar lo aprobado democráticamente en los órganos correspondientes? Sí no, ¿que sentido tiene la existencia del PCE ó de cualquier otro partido dentro de IU?
Nosotros también estamos dentro de IU señora, le guste ó no, y nuestra opinión vale tanto como la suya, no por ejercerla colectivamente puede valer menos y su nuestra opinión es mayoritaria debería ser respetada igual que si cualquier otra fuera mayoritaria.
2)Rebajando el tono agresivo como sugiere Ultimo Lunes:- «No digo que no quiera que se influya desde fuera en las decisiones del partido, pero no sé porque se insiste tanto en la renovación del partido sí hasta el próximo año no tenemos el Congreso no podemos renovar ahora los órganos del partido».
P.D.-Esto no quiere decir que yo esté de acuerdo con la actuación de ciertos dirigentes del partido, es más, ciertos casos me parecen deplorables y no tienen justificación en lo aprobado en ningún congreso ó conferencia alguna.
Respondiendo a Mitxel:
-No es bueno mezclar como ha hecho la desgraciada nota la vida orgánica del PCE con las decisiones de la candidatura de «Otra IU es Posible».
Candidatura en la que el PCE como parte de esa candidatura propone lo que el cree oportuno con respecto -lo que ha hecho hoy en esa desafortunada nota- y desde otras partes espero que se proponga otra cosa. Luego en el seno de la candidatura se llegará a un acuerdo.
Opinión personal:-Yo ya he expresado mi deseo de que entre los 5 primeros nombre pueda haber alguien de la valía e integridad del que escribe este blog -Hugo Martínez Abarca- ó del que es secretario de organización en Valencia -Ignacio Blanco-, los cuáles no pertenecen al PCE -aunque que pertenezcan o no al PCE me da igual-, pero repito, simplemente es una opinión personal.
Un saludo a todos, espero haber aclarado las dudas.
Rebatiendo a Felix (disculpa Hugo por usar tu blog)
1º.- Recuerdo que el PCE aprobó que los comunistas iban a IU de forma individual, un hombre/mujer un voto.
2º.- ¿el PCE no tiene nada más que hacer que debatir lo que tiene que hacer IU? ¿Tu sigues pensando que IU es una coalición de partidos?
Pensaba que eso ya lo habíamos superado en la 3ª asamblea.
IU es una organización soberana, no es una coalición de partidos.
Gracias por lo de señora, me costó un pastón la boda, pero ya le digo que no cuestiono su opinión, pero pensaban que ustedes (el PCE) no eran una corriente de IU, ya veo que me equivocaba. Pensaba que los comunistas en su partido tenían muchas otras cosas que hacer, ya veo que me equivocaba también.
3ª usted no me permite a mí opinar sobre el PCE, pero me exige que acepte la opinión del PCE sobre IU, no se si es muy democrático eso, aunque ya le reconozco que lo que ustedes deciden sí que me afecta.
4º, yo no les digo cuando se tienen que renovar, pero digo que hablan ustedes todo el tiempo de renovación y los órganos del PCE, sus máximos dirigentes llevan toda la vida. Le recuerdo que Felipe Alcaraz, Paco Frutos, etc, llevan toda la vida. Pero efectivamente, que eso lo resuelva el PCE, aunque resulta curioso, que se les pida a otros que dejen paso y esos siempre sigan ahí.
Saludos
Hugo, sabes el aprecio que te tengo y lo importante que me parece que tú y otra gente similar juguéis un papel muy importante en esta Asamblea y a partir de ella. Pero tengo que decirte que me sorprende y decepciona un poco tu reacción ante este incidente; dicho todo esto, desde luego, desde la suposición de que yo también te habré decepcionado más de una vez y sin hacer aspaviento alguno. No es una bronca sino un comentario entre amigos (virtuales).
Creo que no se puede ser muy benevolente a la hora de interpretar esa nota, por más que haya habido posteriores rectificaciones. Eso no lo escribe alguien que pase por allí, ni ha sido un lapsus en una frase. El conjunto de la nota está escrito desde la perspectiva de que el PCE es el que decide. Y, aún diría más, es que a mí, como miembro de una corriente plural me ofendería el mero hecho de que una parte de la misma (por más que sea la mayor) se reuniera previamente para tratar esas cuestiones y además lo difundiera; aunque hiciera las notas de prensa con más tacto. ¿No parece más razonable que haya una reunión de las de Otra IU es Posible que haga una propuesta y después las partes se pronuncien sobre si les gusta o no y ya se vea si se modifica? Lo que se hizo el sábado fue dirimir la cosa allí y poner muy difícil discutir esa decisión. Y que se haya llegado a estas prácticas es muy malo para Otra IU es posible, pero sobre todo para el conjunto de IU. Lo malo que tiene el que haya decisiones en órganos ajenos a IU es que imposibilita a quien se sienta concernido por ellas para llegar a puntos medios con el resto de IU. Como decía viul, ya han decidido que no habrá lista unitaria: ¿y si se dieran las mejores condiciones del mundo, todas las que uno pueda desear? ¿Se tiene que volver a reunir el Comité Central durante la Asamblea para ver si pueden cambiar de criterio? A mí ese tipo de funcionamiento me molesta mucho y me llevó a dejar de trabajar con otro partido mucho más pequeño que hay dentro de IU.
Pero por otra parte, lo que menos me ha gustado de este apunte tuyo es el que te haya salido la reacción contra otras gentes. Bien que mucho más matizada que la que puede tener otra gente, de unos y otros sectores, que rápido se apuntan al «y tú más». No espero menos de ti. Y entiendo además que es jodido que cuando uno se lleva una decepción y le vienen de fuera a «hacer leña del árbol caído» es fácil que salga una reacción a la defensiva. Me ha pasado más de una vez. Pero creo que es injusta la crítica a «silencios clamorosos» por otras partes.
Creo que habría que haber tomado nota de todo lo que ha ido diciendo todo el mundo a lo largo de este proceso. De la gente que por ejemplo es blogger en ILoveIU y se podría identificar a priori con IU Abierta he leído muy pocas alabanzas a dicho grupo. No recuerdo mucho más allá de reflexiones personales, alejadas de la identificación con un grupo concreto; toda esa gente ha seguido el proceso con la misma pasividad (en cuanto a identificarse con grupos) que ha tenido después para desmarcarse. Si uno no ha dicho antes «esta opción es la mejor» tampoco se siente concernido cuando la caga.
Otra gente, sin embargo, habéis defendido vuestra opción con vehemencia y entusiasmo. Como debe ser, por otra parte, aunque había quien nos temíamos que pudiera haber chascos. Es razonable, y muy de agradecer, que entonces cuando veáis errores los critiquéis. Pero no es comparable la manera en que habéis vivido el proceso con cómo lo han hecho otros.
En fin, espero que no te sienten mal mis palabras. Nos ha tocado vivir una época en la que nos dejan engordar las ilusiones y nos pagan con muchos chascos. Pero confío en que, en unas y otras partes, avancemos derrota tras derrota a la victoria final.
Un abrazo, Hugo, nos vemos el sábado 😉
Acepto la crítica. Y la acepto más de lo que te crees, porque ayer en algún momento pensé que había dado demasiada importancia (dos apuntes y medio) a una nota salida de una mano a la que hicieron rectificar: o sea que no sólo es posible que me haya pasado de benevolente, sino que tenga algo lesionado el sentido crítico. Así que lo recojo con gusto (reitero demasiadas veces que la mejor forma de lealtad es la crítica respetuosa como para que me sienten mal tus palabras).
Sí sé que fui injusto cuando hablé de los ‘silencios clamorosos’: no porque no haya un compromiso con unas listas (que lo hay en muchos casos de una forma evidente aunque sin expresarlo públicamente: no tiene por qué ser más entusiasta el apoyo ruidoso que el silencioso), sino por la generalización. En los dos casos que señalo tú fuiste muy crítico con lo que se hacía y creo que lo he mencionado en el foro, pero al escribir estas ocho ideas se me olvidó mencionarte y lo siento. Pero me llama mucho la atención que se me diga que esta nota debería ser suficiente para que me cayera del burro por parte de quienes permanecen, con más o menos distancia, montados en burros que han pegado coces hasta aburrir. No lo digo por ti, que no le pides nunca a nadie que se baje de su burro, que quede claro (como yo no le pido a nadie que se salga de sus listas, sino que empuje para que éstas se saneen).
De todas formas, creo que las cagadas (utilizo la jerga ‘Kaneda’) sirven para deteriorar las posiciones más anquilosadas de casi todos los grupos.