El sábado sacábamos a la luz el manifiesto APROVECHEMOS LA OPORTUNIDAD: El cambio desde la unidad y la democracia participativa. En estos dos días han firmado casi cincuenta personas con orígenes geográficos y políticos dentro de IU absolutamente heterogéneo. Eso podría definir un manifiesto que realmente no diga nada, pero creo evidente que no es así, sino que ahí hay compromisos concretos. Algunos de los firmantes, de hecho, han mostrado su discrepancia con alguno de los puntos (la reafiliación). El manifiesto ha tenido más de mil visitas en la web, ha sido comentado por blogs diversísimos, como el de Ignacio Blanco, el de Ricardo Royo-Villanova, el de Iñaki Escudero y el de Alberto Hidalgo.
Ha habido quien percibe la pluralidad de las firmas como prueba de su vacuidad. No lo creo: hay cositas muy concretas en el manifiesto y que permitirán en abril de 2010 pasar facturas a la dirección naciente.
Se dejan otras cosas al margen. Por supuesto: no se entra en política sustantiva. Pero sí en el cauce por el que discutir las diferencias políticas que no quedan al margen, sino que no están en el manifiesto porque no era su objetivo. Si nos dotamos de un vehiculo democrático con el que dirimirla.
HOLA…ME GUSTO TU BLOG…
SI ES POSIBLE ME PODES VOTAR EN EL CONCURSO 20BLOGS EN LA CATEGORIA MEJOR BLOG LATINOAMERICANO/DISEÑO (SI ES QUE TODAVIA NO VOTASTE EN ESAS CATEGORIAS) SALUDOS
pd: avisa asi yo tambien te voto
Me parece que va a llevar menos tiempo refundar el capitalismo que refundar Izquierda Unida.
XDDDDDDDDDD
Insisto, me parece encomiable tu empeño, Hugo. Eres una persona leal con su partido, y eso me merece respeto. Sin embargo, me parece más provechoso para todos lo que ha propuesto Almudena Grandes.
La creación de IU sólo ha servido para dar alas a unos grupúsculos que antes no tenían visibilidad ni apoyo social.
Es mejor concurrir a las elecciones por separado, y que se midan las fuerzas en el campo de batalla. De esta forma se sabrá dónde está cada uno en el espacio político, y a cuantos ciudadanos representa.
Es más bien una estimación matemática. Por una parte, el aglutinar fuerzas es importante para luchar contra el efecto de la Ley Electoral. Pero, por otra parte, se pierden votos al tener que difuminar la línea política para que quepan todos.
¿Que tendencia pensáis que es la predominante? Yo creo que la segunda: se están perdiendo muchos votos de gente que no se siente representada por una IU «domesticada».
Es sólo una opinión, pero a mi me gustaría que el PCE se presentase en solitario. Al menos, yo estaría más cómodo votando al PCE que a IU.
De la misma forma, habrá gente que se sienta más tranquila votando a una especie de IC-V española, sin que detrás esté el PCE.
Mejor un divorcio que un matrimonio sin amor. Para todas las partes.
Nota: Qué coñazo esta peña que entra sólo para el mercadeo de votos. Son cansinos y patéticos a partes iguales. Odio las clasificaciones.
Coño, había leido Mendi y me había asustado…
Yo también soy partidario de una clarifiación política: izquierda de combate versus posmoderna, apoltronada e institucional, como es ahora.
Creo sinceramente que eso sería un suicidio por ambas partes. Sobre la propuesta de Almudena Grandes (que tampoco comparto), creo que escribiré mañana.
¿Suicidio? ¿Que es lo peor que puede pasar? ¿Quedarse sin representación parlamentaria? Ya estamos a un paso, y de seguir esta tendencia, es lo que ocurrirá en las próximas generales.
Para mi, lo peor que puede pasar es que la izquierda…llámale revolucionaria, llámale anticapitalista, de combate, el comentarista de arriba…se quede sin voz propia, sin poder hacer llegar a la sociedad la idea de que existe otra forma de hacer las cosas.
Y ese escenario, es el que tenemos desde hace unos años, con IU.
[…] unidad y la democracia participativo con blog habilitado para recoger firmas Tal como nos señala Hugo, en los dos primeros días han firmado casi cincuenta personas con orígenes geográficos y […]