Hace unos días comenzaba la tertulia matutina de Radio Nacional de España con un comentario de Juan Ramón Lucas, su presentador: ‘Ahora ya nadie podrá negar que Batasuna es ETA‘. Francia acababa de detener a catorce militantes de la Batasuna de Iparralde, algunos de los cuales eran dirigentes. Uno tiene la manía de espetar respuestas a la radio cuando dicen una sandez, y así lo hice: ‘No. Si hay pruebas de que estos tíos (¿y tías?) han colaborado con ETA, lo probado no es que Batasuna sea ETA, sino que estos tipos en concreto han participado en el tinglado etarra‘. No me escuchó Lucas y por tanto no me contestó (dudo que me hubiera contestado de haberme escuchado).
Desde el principio las detenciones francesas fueron totalmente distintas de lo que sucede en España. En Francia Batasuna es legal, pero detuvieron a catorce personas sospechando (no sabemos por qué ni a instancias de quién) que tenían algún grado de colaboración con ETA. Ello de acuerdo con la máxima que se estudia en las facultades de derecho según la cual los colectivos no delinquen, delinquen las personas. En España se ha dictado la identidad entre ETA y Batasuna: ‘Batasuna es ETA‘ dicen como quien dice ‘H20 es agua’. Si así fuera (si así lo creyeran) deberían ingresar inmediatamente en prisión los miles de militantes de Batasuna. Existe el delito de pertenencia a banda armada; si Batasuna es ETA, Batasuna es banda armada, ergo quien pertenece a Batasuna, pertenece a banda armada.
En Francia se ha actuado de acuerdo a la lógica penal; en España de acuerdo a la lógica visceral.
Pasan los días y los catorce están en la calle. ¿Cree Lucas que eso demuestra que Batasuna no tiene nada que ver con ETA? Para mí no: eso sólo demuestra que no hay pruebas de que estos catorce tengan nada que ver con ETA. Demuestra también que el argumento de Lucas de pocos días antes era falaz y ventajista. Como lo es casi todo lo que se escucha sobre el País Vasco. Primero se establece la verdad y cualquiera que sea la realidad observada decidimos que eso prueba la verdad que queremos demostrar: y quien no entienda el razonamiento es un ambiguo y recibe las iras populistas de Revilla.
El modo de razonar institucionalizado es muy cómodo porque es impermeable.’Hoy es miércoles, lo que demuestra que Galicia está al norte de Portugal‘; ‘Oiga, que sea miércoles no demuestra que Galicia esté al norte de Portugal‘; ‘¡Ah! ¡Estás negando que Galicia esté al norte de Portugal!’ Quien exija un poco de argumentación racional es ambiguo en cuanto a la ubicación geográfica de Galicia. Y quien se canse de entrar en esos diálogos de besugos otorga, porque quien calla… Qué pereza.
Sí quizá haya que matricular a Lucas en un curso de silogismos, para que entienda cuales son falsos y cuales verdaderos. Y con él a todos los que están como locos por encarcelar al 10% de los vascos.
Salud y República
Ese es uno de los mayores triunfos de ETA (y otros terrorismos): degradar nuestro estado de derecho.
Triste, pero innegable.
Un saludo,
A su comentario sólo le falta comparar la justicia republicana de allende el Bidasoa, y ésta otra, vasalla del poder político.
Ahora ya nadie podrá negar que Lucas es un policía con micrófono.