De la encuesta del CIS que se hizo pública ayer es difícil sacar conclusiones electorales salvo que es prácticamente imposible que haya un gobierno del PP dentro de un año, pero eso ya lo sabíamos todos.
Son algunos datos más pequeños los que llaman la atención.
Por ejemplo, la imagen de Rajoy: posiblemente sea la primera vez que el líder de uno de los dos grandes partidos queda por detrás en valoración de un portavoz nacionalista. Y también por detrás de Llamazares, aunque esto no es una novedad absoluta: en la primera parte de los noventa Anguita era el político más valorado en todas estas encuestas, aunque lo bueno del caso de Llamazares es que claramente está mejorando su imagen pública. Pero ser superado por un político nacionalista en el país del ‘prefiero una España roja a una España rota’ dice mucho de Rajoy y también dice mucho de Durán i Lleida. Hay más: el PP tiene, según la encuesta, un 37% de intención de voto. Pues bien, entre el conjunto de los españoles Rajoy genera poca o ninguna confianza al 74.6% y mucha o bastante confianza al 21.5%. Es decir: suponiendo que ese 21.5% a quienes el títere Mariano les inspira confianza fueran todos votantes de su partido, aproximadamente el 40% de quienes tendrían la intención de votar al PP no tienen confianza en Mariano Rajoy. No es raro, pues, el ruido de sables en la calle Génova.
Otro apartado curioso es el religioso. Ahí la encuesta sólo hace un par de preguntas, pero ello nos permite hacernos una composición de lugar de la capacidad de presión del clero: el 19.2% se declara ateo o no creyente (sabe Dios qué diferencia habrá entre unos y otros, porque si no lo sabe Él…). Podemos evaluar la capacidad de seducción de la Iglesia con el cumplimiento de las obligaciones religiosas de los feligreses: pues ahí, la suma de quienes dicen ir a misa ‘casi todos los domingos y festivos’ (12.48%)y los que aseguran que van ‘varias veces a la semana’ (1.79%) queda cinco puntos por debajo (14.2%) del número de no creyentes. El resto se declara católico pero vive cómodamente al margen de la Iglesia, a la que parecen ir para bodas, bautizos, comuniones y funerales. Ese dato debería estar muy presente cada vez que la Iglesia quiera presionar al Estado: son fanáticos, sí, pero son muy pocos, cada vez menos.
Por último, lo que quizás más llame la atención es la diferencia entre España y los españoles. Se pregunta en la encuesta cuál es el principal problema que tiene España. El primero es el terrorismo con un 23.6%; el segundo con un 14.4% el paro; el tercero (14.1%) la vivienda y el cuarto la inmigración (11.6%). Pero poco después se pregunta ‘cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más’. Y aquí el orden es otro: Vivienda (16.6%), problemas de índole económica (11.3%), paro (10.2%), la calidad del empleo (7%), inseguridad ciudadana (5.3%), pensiones (5.2%) y terrorismo (5.1%). Esto dice mucho de cómo la agitación permite agigantar problemas, mientras que el silencio sobre algunos problemas hace que se observen como problemas individuales y no como evidentes conflictos sociales. Las pensiones son el principal problema de España para el 1.3% de los encuestados; sin embargo son el principal problema propio para el 5.2%; el terrorismo es el principal problema de España para el 23.6% mientras que personalmente lo consideran su principal problema el 5.1%. También la inmigración parece un problema importante para España (11.6%), pero no tanto para los españoles (4%). La economía irá muy bien, pero los principales problemas que tiene la gente son los económicos. Quizá esas tablas (las de los principales problemas de España frente a los principales problemas de los españoles) sirvan para entender hasta qué punto puede calar una distorsión de la realidad si se construye un abstracto metafísico (la Nación) pero es más ineficaz cuando se baja a lo concreto, a los problemas de cada uno. La economía de los españoles va mal: los españoles lo saben; pero ello parece perfectamente compatible con que la economía de España vaya bien. A mí que me lo expliquen.
Por lo demás, el PSOE saca tres puntos y medio al PP, Izquierda Unida sube al 6.1%…
Pues la paradoja es tuya querido, de tus premisas, de tu ideología. Porque igual es la gente la que bien sabe bien discriminar que el principal problema de España es el terrorismo secesionista, problema de España como nación, como espacio socio histórico de convivencia, marco de relaciones jurídicas donde se da la libertad, igualdad…(sin perjuicio de que entremos a valorar el alcance de esto, que sería otra cosa..)así que nada de ente abstracto. Sin perjuicio de que personalmente, en su día a día no le afecte. A mi no me afecta en mis rutinas diarias el terrorismo, pero es, junto a toda la basura de secesionistas y caciques autonómicos….y sus tontos útilés, el principal problemas POLÍTICO de España. La gente igual sí discrimina los problemas de España como nación de sus problemas personales, que no tienen porque coincidir. Algo que a los progres que son ciudadanos del mundo, habitantes de la humanidad evidentemente no el entra en la cabeza y no se lo pueden explicar…y claro son tan listo que piensan que es el mundo el que está manipulado por «la crispación» el PP, los mendios… y otras zarandajas y no ellos(tu)al no discriminar entre problemas personales y políticos, es decir, de la nación, que no es ningún ente abstracto(por eso la gente todavía discrimana entres «sus» y los de España)Lo que sí aparece como un verdadero ente abstracto, un autentico fundamentalismo «personalista» en pensar que SÓLO hay problemas personales dentreo de una ciudadanía universal, del mundo, de la humanidad…es decir, sin estados-nación. Pero nada tu sigue pensando que son los otros lo que se equivocan…
Un problema personal es la infección de muelas que tiene mi pareja. Un problema de España es que la seguridad social no cubre los problemas odontológicos. Las pensiones no son un problema individual, sino político. Y sólo la propaganda y la metafísica hace que no lo concibamos como tal.
Cada vez que salen publicados los datos de la encuesta del CIS yo me pregunto cosas parecidas a las que te preguntas tú.
A ver, guillotina, en la encuesta del CIS, aparecen bien diferenciadas las preguntas ¿cuál es para ti? ¿cuál es para España? por lo tanto, toda la verborrea demagógica sobre progres y demás parafernalia que te has echado creo que está un poco de más… un poquitín más de reflexión, hombre…
Para España, podemos coincidir (o no) en que los problemas son, no necesariamente por este orden el terrorismo, la vivienda, el paro, la inmigración, o los encajes de bolillos.
Pero es absolutamente inconcebible que alguien que viva en Bollullos par del Condado encuentre que su principal problema, suyo, repito, sea el terrorismo.
A mí, que vivo en «territorio comanche» y que además, participo activamente en política y no en un partido nacionalista precisamente, no me preocupa el terrorismo tanto como para incluírlo entre mis cinco problemas principales… qué cosas ¿eh?
Muy interesante y completo análisis, don Hugo.
Y las guillotinas, mejor ignorarlas directamente. No creo que merezca la pena discutir con alguien que, además de no distinguir lo obvio y ver todo por el limitado visor del nacionalismo español recalcitrante, adopta el nombre de un artilugio destinado a aplicar penas de muerte. A veces los nombres son sintomáticos, y parece que este es un ejemplo.
Hola Hugo. Podrías hacer parrafos en los post, que son muy interesantes, pero al no separarlos se hace algo complicado leerlos. Coincido con este post.
Me quedo fascinado con «los apuntes de la encuesta del CIS». Sería importante que cuando se quiera hacer una valoración, se intente ser lo más imparcial posible. Para empezar veo que para «algunos» lo más importante de la encuesta del CIS es «Rajoy». Señores de verdad que ese es el problema? porque creo que ya quedó solucionado en las elecciones generales. Pero seguro que no hay otro?. Pues tengo que decirles que sí. Ese problema es el Presidente del Gobierno y su dejadez. Se pueden establecer políticas y actuar aunque te salgan mal, pero lo que es triste es que no haga nada y encima nos tome el pelo como si fuesemos tontos o borregos. En segundo lugar alguien le da una importancia tremenda al tema de la Iglesia (los «no creyentes» dan más bombo a la Iglesia que los «creyentes»). Estos comentarios son como dice el anuncio pero al revés «gente con complejos» y me refiero a los políticos.
Con respecto a la valoración de los problemas de los españoles, encabeza el terrorismo. Claro que puede ser el principal problema, no por las muertes ya que mueren muchas más en accidentes de tráfico o de trabajo, es porque menoscaba algo fundamental para las personas, como es la democracia. El segundo problema el paro (sin comentarios, no se como puede tener la poca dignidad el gobierno de decirnos que vamos a llegar al 14% de parados en el 2009, eso merece simplemente la dimisión inmediata, porque no se pueden resignar o que la providencia divina lo solucione). La vivienda es el tercer principal problema (no hay que preocuparse, primero nos preocuparemos de encontrar trabajo, si no como vamos a pagar las letras… a con los 400 € que por cierto se los van a dar a los que más cotizan es decir a los que más ganan, porque hay gente que gana tan poco que no le quitan ni eso, y eso es un gobierno «socialistas y de izquierdas»). El resto que contar… la inmigración (se juegan la vida para venir y estar en el paro), las pensiones (ZP diría que no se preocupen que aunque no se las suban, no van a ir al paro) y así sucesivamente.
Hay que ser más críticos con quien nos gobierna, sea de la ideología o del partido que sea. La oposición ya está castigada en las urnas.
Yo creo que deberías darte cuenta de que estás comentando un texto escrito hace un año. Más que nada porque si no te das cuenta de eso, es lógico que no entiendas nada.