Mes: julio 2007

Sigo dándole vueltas a lo que ha pasado en estos últimos días a cuento de las viñetas de El Jueves y del artículo de Anasagasti en su blog. En alguno de los múltiples sitios en los que se escribía sobre el tema había una pregunta retórica que resulta muy interesante: se preguntaba alguien (no recuerdo […]

Leer más

Tres noticias de los últimos días permiten hacer una radiografía notable de la brillantez estratégica que atesoran quienes decidieron hace siete semanas poner fin a la tregua que hubiera permitido una salida digna a ETA. Por una parte ayer detuvieron a otros tres miembros de ETA, parece que bastante relevantes; son las enésimas detenciones que […]

Leer más

Es imposible saber ahora cuánto durará el tema, pero parece evidente que la catastrófica decisión del todavía Fiscal General del Estado de secuestrar El Jueves ha permitido que, de una vez, salgan a la luz muchísimos posicionamientos contrarios a la Monarquía en general y a la Casa Real que no podemos dejar de financiar en […]

Leer más

Por una vez he tomado la precaución de leer el blog de Javier Ortiz antes de echarme a escribir yo: hace un par de semanas, por no hacerlo, tuve que aclararlo dado que sé que muchos de quienes leen este blog leen también el de Javier Ortiz y la coincidencia en tema y línea argumental […]

Leer más

Si la electricidad en Barcelona fuera gestionada por una empresa pública todos sabríamos cuál es la razón de que la ciudad haya sufrido un apagón del que aún se desconocen las causas y que todavía sufren unos 10.000 abonados barceloneses (cada abonado es un hogar, por lo que el número de barceloneses que siguen sin […]

Leer más

Isabel II pasa por ser una monarca reaccionaria. Juan Carlos I, en cambio, resulta ser la encarnación misma de la democracia. La viñeta que ilustra este post, en la que vemos a la tatarabuela de Juan Carlos de Borbón en actitud cariñosa con un equino, fue dibujada por Valeriano Bécquer y acompañada de los siguientes […]

Leer más

En sentido estricto, la monarquía es el «gobierno de uno», frente al gobierno de varios (aristocracia o poliarquía) y al gobierno de todos (democracia). Probablemente el problema más importante que haya tenido Polanco y, por extensión, el grupo Prisa es el hecho de que en la izquierda española no haya surgido otro grupo de comunicación […]

Leer más

Algunos recordarán a un portavoz parlamentario de Izquierda Unida con un alto sentido crítico que le hacía criticar de puertas para afuera todo lo que ocurría en la coalición. No se callaba una discrepancia el tío. Se cambió de partido y ocupó la misma posición (portavoz parlamentario) en el PSOE, donde perdió repentinamente el sentido […]

Leer más