Mes: mayo 2007

Cuando la izquierda abertzale presentó en el registro del Ministerio del Interior a su nuevo partido, Abertzalen Sozialista Batasuna, comenté que además de ser democráticamente exigible, hubiera sido una inteligentísima jugada la legalización de tal partido sin esperar a ver qué subterfugio encontrara para sentirse representada. Ello habría obligado a ASB a afrontar una campaña […]

Leer más

Continuando con un cierto análisis de los resultados electorales del domingo (un análisis muy generalista: un lector criticaba ayer que no hiciera un análisis de clase del voto, que me parecería oportunísimo, pero que exigiría mucha más dedicación y rigor del que yo puedo aportar; acaso haya estudios postelectorales del CIS que permitan analizarlo en […]

Leer más

Uno de los aspectos más extraños de analizar de los resultados del domingo es la posición en la que queda el PP. Por un lado, fruto de su aislamiento, no podrá gobernar más que allí donde haya conseguido la mayoría absoluta (en Marbella sí gobernarán, porque los que fueron votantes del GIL han votado, lógicamente, […]

Leer más

Una de las ideas que más fuerza ha perdido en las elecciones de ayer es la de una izquierda monolítica; por el contrario, aparece en el mapa una izquierda incuestinablemente plural y que castiga mucho más el autoritarismo que las disputas internas. Quien esté haciendo una lectura sólo en clave bipartidista (el PP gana en […]

Leer más

Hoy hay una cosa muy extraña que se llama «jornada de reflexión». Suponemos que reflexionar durante los tres años y 364 días restantes contraviene la ley electoral. Del mismo modo que votar mañana es asumido por algunos como la forma de abdicar de hacer política el resto de la legislatura. Supongo que esto último es […]

Leer más

Hace cuatro días escribí preguntándome si había terminado ya el fenómeno revisionista de la derecha neofranquista. Tuve el acierto de ponerlo entre interrogantes y reducir el fin del revisionismo al cese en la publicación de superventas antidemocráticos. Pero por lo demás es obvio que me equivoqué, dadas las palabras de Aznar de dos días después. […]

Leer más

Entre los objetivos que se plantean Rosa Díez y el resto de los intelectuales que han anunciado la creación de un nuevo partido, está el siguiente tópico manido que paso a copiar tal cual: «Promoverá la reforma de la ley electoral para impedir expresamente el peso excesivo de los nacionalismos periféricos y las distorsiones que […]

Leer más

Ayer (seis días antes de las elecciones, pues de eso se trata) Fernando Savater y otros intelectuales de la talla de Rosa Díez anunciaron que inician en Euskadi los mismos pasos que se dieron en Catalunya hasta la constitución de Ciutadans, con el objetivo de confluir con la fuerza de los 90.000 votos más publicitados […]

Leer más